CAJA BADAJOZ MANTENDRÁ SU MARCA Y VALORACIÓN TRAS INTEGRAR CAJA3 EN IBERCAJA
Caja Badajoz mantendrá su valoración en "términos similares" a cuando operaba en solitario una vez finalice el proceso de integración de Caja3 en Ibercaja y, según su presidente, mantendrá su marca y su modelo de negocio actual.
El presidente de Caja Badajoz, Francisco García Peña, también ha garantizado el mismo valor absoluto de la participación de la entidad extremeña en el nuevo grupo en relación al que tiene en la actual Caja3, aunque baje su porcentaje al incorporarse Ibercaja.
"No es lo mismo poseer un 29 % de 20.000 millones de euros que otro de 65.000 millones", ha indicado a los medios García Peña, quien ha expresado además que con este proceso, Caja Badajoz asegura la "pervivencia" de su marca y de su modelo de negocio actual.
También ha dicho que el ajuste previsto para la integración con Ibercaja se producirá principalmente en 2013, aunque queden algunos "flecos" para 2014-2016.
Ha recordado que a partir de ahora la integración "no la deciden los sindicatos, sino Europa", pues con el refrendo de la UE "ya no tiene validez" el proceso de firma de las organizaciones sindicales necesario para que el protocolo de integración con Ibercaja se produjese.
"El ERE se hará con acuerdo o sin él; es el compromiso con la Unión Europea (UE) para recibir las ayudas, que por otra parte serán en forma de bonos convertibles contingentes (cocos)", ha dicho Francisco García Peña.
De todas formas, en las últimas reuniones se ha expresado a los sindicatos que los 592 afectados en el plan de reestructuración no supone que "todos se vayan a la calle", sino que se están estudiando y planteando "alternativas sustitutorias del despido".
No en vano, García Peña quiere que la salida de empleados sea en las "mejores condiciones posibles" -buscando siempre que las salidas sean de la forma "menos traumática-; y que los trabajadores que queden en la caja también permanezcan de la mejor manera.
En este sentido, no sabe si "interesa" paralizar el ERE planteado actualmente o si conviene iniciar otro basándose la decisión en "criterios jurídicos".
Como ha indicado, todos los grupos financieros se han visto obligados a llevar a cabo procesos de reajuste y "ahora nos toca a nosotros"; recordando que las oficinas de la entidad de fuera de Extremadura se verán "más afectadas".
Además, Caja Badajoz mantendrá su obra social, garantizada con la entrada de dividendos de forma "permanente" para poder llevar a cabo este servicio a la sociedad.
El presidente de Caja Badajoz ha expresado que desde el inicio del proceso siempre se ha pensado en que Ibercaja era la "mejor alternativa" pues, como Caja3, no precisaba de ayudas públicas; y era una operación "muy complementaria" entre dos entidades con modelos "similares".
Ha recordado que el contrato de integración se firmará durante los próximos días con Ibercaja; en una primera fase Caja3 seguirá existiendo para luego pasar a la nueva Ibercaja Banco, donde los "dueños" de este grupo serán las 4 cajas -Caja Badajoz, Ibercaja, Caja Círculo de Burgos y CAI-".
EFECOM
GARCÍA PEÑA DICE QUE LA INTEGRACIÓN DE CAJA3 EN IBERCAJA GARANTIZA QUE CAJA BADAJOZ "SIGA PERVIVIENDO CON SU MARCA"
Avanza que procurarán que los "ajustes que haya que hacer" en el ámbito de las personas y de las oficinas sean "lo menos posible", realizando "el menor daño posible" y con las "mejores condiciones posibles" para quienes "tengan que salir" y para quienes se "queden".
El presidente de Caja Badajoz, Francisco García Peña, ha afirmado que la integración del Grupo Caja3, del que forma parte la entidad financiera pacense, con Ibercaja Banco es "la mejor opción" para la caja pacense y permite que se pueda "garantizar" la posibilidad de que "siga perviviendo en el tiempo con su marca y con una participación en un banco importante" y que su obra social quede "garantizada".
García Peña ha agregado que dicha absorción también "sigue garantizando" que Caja Badajoz pueda "seguir manteniendo y operando con el modelo de negocio" que "siempre" ha desarrollado en la comunidad extremeña y ha matizado que dicho modelo "de banca minorista" consiste en "estar cerca de las pequeñas y medianas empresas" y en "acompañar a los particulares en sus proyectos".
Acerca de los planes de reestructuración que deben afrontarse en el Grupo Caja 3, conformado por Caja Badajoz, Caja Inmaculada y Caja Círculo de Burgos, García Peña no ha aportado cifras concretas pero sí ha avanzado que procurarán que los "ajustes que haya que hacer" en el ámbito de las personas y de las oficinas sean "lo menos posible", realizando "el menor daño posible" y con las "mejores condiciones posibles" para quienes "tengan que salir" y para quienes se "queden".
El presidente de la caja de ahorros pacense ha hecho estas declaraciones a preguntas de los periodistas después de que este jueves la Comisión Europea haya forzado la absorción de Caja3 por parte de Ibercaja como condición previa para el desembolso de la ayuda europea por la que a Caja3 le corresponden 407 millones de euros.
Durante su intervención, Francisco García Peña ha matizado que la Unión Europea "ha dado el visto bueno a la integración de Caja3 con Ibercaja", un proceso que es fruto de trabajos desarrollados desde hace un año aunque "acontecimientos" como la nueva regulación que ha aparecido en el ámbito español, los nuevos requerimientos de Europa, las auditorías realizadas a la banca o los test de estrés de Oliver Wyman "lo que hicieron fue enlentecer el proceso".
También ha sostenido que "en su día" se estimó que dicha integración era "la mejor opción" y una operación "muy complementaria" para Caja3 que, junto con Ibercaja, "son" y "eran las dos únicas entidades que no habían recibido ayudas públicas hasta ese momento".
Al mismo tiempo, ha señalado que, tras "la ruptura de la posible alianza a tres bandas" entre ambas con Liberbank, se "puso de manifiesto" la "necesidad" de que Caja3 e Ibercaja retomasen las conversaciones para su integración que, según ha insistido, es la "mejor opción" para Caja Badajoz.
"Ese peligro de desaparición, como desgraciadamente ha ocurrido en otras cajas en España, pues yo creo que con este proyecto queda absolutamente garantizada", además de permitir "la posibilidad de que Caja Badajoz siga perviviendo en el tiempo con su marca y con una participación en un banco importante", ha apostillado, para agregar que su "presencia va a seguir siendo "una realidad, tanto en el presente y como en el futuro" y que en el nuevo grupo resultante tendrá una participación "importante" y "similar" a cuando estaban "solos".
SATISFACCIÓN
De esta forma, García Peña ha remarcado que desde el consejo de administración de Caja Badajoz están "absolutamente satisfechos con esta integración" y ha puntualizado que el consejo de la entidad reunido este jueves ha mostrado una "satisfacción unánime por la integración en Ibercaja" aunque "a todos nos duele tener que hacer ajustes de personal que a nadie le resulta agradables", ha apuntado.
Sobre dichos "ajustes", ha garantizado que intentarán "minimizarlos" y que la "salida de las personas que tienen que salir sea en las mejores condiciones posibles" y que a "los que quedan" también se les garantice "que sus condiciones van a ser similares a los que tienen los trabajadores de Ibercaja".
Además e interpelado por si se baraja sustituir los despidos por medidas más flexibles como rebajas salariales, ha apuntado que se están "viendo alternativas sustitutorias al despido" y la posibilidad de llevar a cabo "soluciones que no sean traumáticas".
Así, ha reconocido que la reestructuración, que en principio contempla 592 despidos y el cierre de 187 oficinas en el conjunto del Grupo Caja3, "es el tributo" se tiene que "pagar" y la "misma" que "prácticamente" tenía que hacer "en su momento" cuando se planteó el proyecto de unirse con Ibercaja y Liberbank y que "todo el mundo valoró muy positivamente en febrero de este año". "Esos mismos ajustes que tenemos que hacer ahora, los tendríamos que haber hecho entonces".
TRABAJADORES Y OFICINAS AFECTADOS
Acerca de cuántas personas de los 790 trabajadores de Caja Badajoz y cuántas oficinas de la entidad se podrían ver afectadas por estos "ajustes", Francisco García Peña ha sostenido que se está en un proceso de negociación "que no se debe trasladar a la opinión pública", pero ha avanzado que van a "luchar" porque la estructura de Caja Badajoz en Extremadura se vea afectada lo "menos posible" y que las oficinas en expansión repartidas por toda España "evidentemente se van a ver más afectadas".
Ha añadido que el hecho de que el plan de reestructuración entre Caja3 y los representantes de los trabajadores no haya sido firmado todavía "no tiene validez" porque Europa y el Banco de España "han refrendado la integración de Caja3 en Ibercaja" y ha dicho que "no" sabe si interesa "suspender" el Expediente de Regulación de Empleo que está en marcha en estos momentos "e iniciar otro" o "continuar con el que está vigente".
No obstante, ha remarcado que el "ánimo" de los representantes de Caja3 y Caja Badajoz y su consejo "está en producir el menor daño posible a la plantilla" y que los "ajustes" previstos se llevarán a cabo "fundamentalmente" a lo largo de 2013 y con un horizonte que podría contemplar de plazo hasta 2016.
Por último y acerca de los trabajos que se deben llevar a cabo de ahora en adelante, el presidente de Caja Badajoz ha informado que se está trabajando en el contrato de integración que se firmará en los próximos días con Ibercaja y que el ERE, que está previsto que se desarrolle a lo largo de 2013, "se hará con acuerdo o sin acuerdo".
Y es que llevar a cabo el ERE "es el compromiso con la Unión Europea para recibir las ayudas" que "serán en forma de bonos convertibles, los famosos cocos, que es una especie de préstamo a devolver en un periodo determinado de tiempo", ha concluido.
LA UE FUERZA A CAJA3 A INTEGRARSE CON IBERCAJA Y A LIBERBANK A REDUCIR UN 25 % SU TAMAÑO
Permisos aprobados, pero con importantes restricciones. La Comisión Europea, el Gobierno de la UE, dio ayer el visto bueno a los planes de recapitalización de las cuatro entidades financieras españolas incluidas en el llamado grupo 2. Es decir, las que tienen ciertas necesidades de recapitalización que sin embargo podrán devolver. Entre ellas están los bancos donde se encuentran las dos cajas de ahorro extremeñas, Liberbank (Caja Extremadura) y Caja3 (Caja Badajoz).
El vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, explicó ayer los requisitos. Como se preveía, serán duros. En primer lugar exige que Liberbank reduzca su tamaño en un 25 % en el año 2017 y Caja3 en un 30 % antes de ser absorbida por Ibercaja. Fuentes financieras aseguraron que parte de ese adelgazamiento vendrá del traspaso de activos al banco malo.
Además determina que tienen que recibir ayudas públicas por un total de 531 millones de euros, 124 el banco de Caja Extremadura y 407 el de Caja Badajoz. Hay que tener en cuenta que ninguna de estas dos entidades ha necesitado hasta ahora dinero del Estado para sobrevivir. Estos fondos llegarán ahora a través de bonos contingentes convertibles, conocidos comúnmente como 'cocos'.
A pesar de lo complicado del nombre, lo cierto es que su funcionamiento es sencillo. Se trata de un nuevo mecanismo que consiste en que las entidades beneficiarias reciben un dinero a cambio de unos bonos (deuda), que pasado un tiempo se pueden convertir en acciones. Resulta muy interesante para los bancos, pues permite convertir la deuda en capital en un momento determinado.
Este dinero saldrá del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que se lo abonará al FROB (un ente público español), que a su vez lo repartirá entre las entidades. Es decir, el dinero lo pondrá Europa a través de España.
Los cocos que suscribirá Liberbank se otorgan en unas condiciones más favorables, puesto que se pueden amortizar en dos años, mientras que los de Caja3 lo harán en cinco. Además, en este segundo caso, Bruselas fuerza de hecho que sea absorbida por la aragonesa Ibercaja, puesto que la entrega de ese dinero se encuentra supeditada a la integración en esta última entidad, según comunica la propia Caja3 a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Igualmente, deberán traspasar parte de sus activos tóxicos (pisos y solares embargados, además de créditos inmobiliarios de dudoso cobro) al Sareb, más conocido como banco malo. También canjearán algunos de sus productos híbridos (como las preferentes), e implementarán otras medidas de gestión que no se detallaron.
Como ya era sabido, los dos grupos en los que se encuentran integradas las cajas extremeñas también anuncian ajustes en sus gastos, especialmente con sus plantillas. Pero existe una diferencia, Liberbank no ha planteado hasta el momento despidos, solo suspensiones temporales de contratos, mientras que Caja3 pretende prescindir de 592 empleados.
El origen de estos ajustes son de sobra conocidos. La crisis financiera que azota especialmente al sur de Europa ha hecho zozobrar el sistema financiero español, sobre todo a las cajas de ahorros, que son las que más expuestas están al ladrillo. Para evitar su quiebra, una auditoría elaborada por la consultora Oliver Wyman determinó las necesidades de capital de cada una de las cajas españolas, que ya son bancos en su inmensa mayoría.
Más dinero
En el caso de Liberbank, se fijó que eran necesarios 1.198 millones de euros, aunque la entidad asegura que espera conseguir más, por lo que la decisión anunciada ayer por Bruselas no les obliga a hacer esfuerzos extraordinarios.
Para ello, tiene previsto salir a Bolsa en el primer semestre del año que viene, en una operación donde espera captar en torno a los 500 millones de euros. Además del traspaso de activos al banco malo, también señala el proceso de venta de activos (edificios por ejemplo) y participación accionarial en diversos negocios.
Por este motivo, fuentes de la entidad aseguran que los cocos que se suscribirán no eran necesarios, sino que se trata más bien de un colchón que les otorga más seguridad.
En el caso de Caja3, Bruselas trabaja con la hipótesis, todavía sin confirmar, de que acabará integrada en Ibercaja. Según Almunia, esta fusión «garantizará su retorno a la viabilidad en los próximos cinco años». En un comunicado a la CNMV, la entidad admite que para recibir el dinero debe integrarse en Ibercaja y además cumplir su plan de recapitalización, uno de cuyos puntos pasa por despidos y el cierre de 187 oficinas. Igualmente, el consejo de administración del banco se compromete a cumplir todas las medidas exigidas.
Por otro lado, los cuatro bancos analizados ayer están obligados a ceder una serie de participaciones industriales y filiales y a limitar las retribuciones abonadas en las entidades de crédito de titularidad pública a sus cargos. Igualmente, dejarán de prestar dinero a proyectos inmobiliarios y limitarán su presencia en el negocio de banca mayorista.
De hecho, uno de los 'reproches' que la Comisión ha hecho es que el negocio básico de Liberbank y de Caja3 era la banca minorista para particulares y pymes. Sin embargo, durante el 'boom' económico, ampliaron su ámbito al sector inmobiliario y promotor.
LIBERBANK ARROJA UN BENEFICIO DE 19,2 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE Y CAJA3 DE 5,39, DESPUÉS DE PROVISIONAR 101 MILLONES
Liberbank, entidad liderada por Cajastur, consiguió hasta septiembre un beneficio de 9,2 millones de euros, según los datos facilitados por la patronal del sector, la CECA.
El grupo BMN, liderado por Caja Murcia, ha entrado en pérdidas a cierre de septiembre, con un resultado negativo de 223,8 millones, con lo que ya hay cinco grupos formados por cajas en "números rojos".
Además de las cuentas de BMN, otra novedad de la información de la CECA es que el banco fruto de la unión de Caja España-Duero, CEISS, ahondó sus pérdidas y cerró septiembre con un quebranto de unos 407 millones.
De ese modo, las dos entidades en las que el Estado tomará una participación siguen un camino similar al de las nacionalizadas, como Bankia, Novagalicia y CatalunyaBanc, ya en pérdidas.
En cualquier caso, los resultados de estos tres grupos son mucho peores, puesto que los "números rojos" en Bankia se elevaron a 7.053 millones; en Novagalicia, a 1.861,23; y en CatalunyaBanc, hasta 1.760,8 millones.
En el lado contrario, entre el colectivo cada vez más reducido de grupos de cajas con beneficios, destaca CaixaBank, que ganó 173,204 millones, seguida de KutxaBank, con 118,23 millones, siempre según los datos de CECA.
A continuación, con unos resultados más modestos figuran Ibercaja, con 54,61 millones; Unicaja, con 38,10 millones; la propia CECA, con 28,78 millones; Liberbank, con 19,21 millones y Caja3, con 5,39 millones.
Al final de la lista, con los beneficios menores figuran las dos únicas instituciones que conservan su modelo tradicional de cajas, Ontinyent, con 663.000, y Pollensa, con 484.000 euros.
FITCH AMENAZA A CAJA3, BMN Y LIBERBANK CON REBAJAR SU 'RATING'
La agencia de calificación Fitch situó ayer en revisión para una posible rebaja el rating de la deuda a largo plazo de BMN, Caja 3 y Liberbank dos días después de presentar sus planes de recapitalización para liberar las ayudas procedentes de Bruselas. Fitch esgrime en un comunicado que esta amenaza se debe a que la Comisión Europea obliga a estas entidades a reducir su tamaño, lo que rebajará el peso sistémico de BMN, Caja 3 y Liberbank en el sector financiero. Las tres entidades tienen calificación 'BB+' de su deuda a largo plazo por parte de Fitch, todos en niveles de bono basura.