Hasta el 31 de diciembre de 2026 tendremos este nuevo porcentaje de ventas (QR)

Sale adelante el acuerdo sin referéndum


Como bien sabéis, hoy el Comité de Empresa se reunía con carácter urgente para hablar sobre el porcentaje de ventas tras la reunión mantenida con la empresa. Se ha difundido un comunicado de Comité de Empresa explicando los puntos del acuerdo refrendado por la mayoría, donde nosotros no hemos tenido oportunidad de rectificar o corregir nada, por lo que hemos decidido no darle difusión.


Dicho esto, queremos informar sobre los motivos que llevan a CCOO a tomar la decisión de no dar el sí definitivo al "nuevo" acuerdo presentado en la reunión extraordinaria celebrada hoy día 24 de Junio. Consideramos que el acuerdo está lejos de nuestras propuestas e ideas iniciales, y aún con todo ello, nos hemos esforzado por acercar posturas y llegar a un punto de consenso por el beneficio inmediato de toda la plantilla.

A parte de resaltar cuestiones importantes a tener en cuenta de cada punto, nuestra condición imprescindible para poder suscribirlo era que el acuerdo fuese coyuntural, es decir,  por un tiempo definido, hasta que finalice el periodo de obras y pueda evaluarse su efectividad, permitiéndonos negociar desde cero una vez finalice la vigencia. Esto es fundamental, porque de haberse aprobado el acuerdo en marzo, los números son claros y hasta Mayo no se habría cobrado ni un solo euro.

Tras un receso en el que se ha consultado a la empresa, la última propuesta por su parte ha sido establecer un periodo de vigencia tres años (31 de diciembre de 2026). Por este incremento en tiempo, teniendo en cuenta que se pierde un derecho fundamental como la IT, CCOO ha solicitado que la empresa se comprometa a abrir una negociación relativa a establecer un complemento fijo de mejora salarial, cuestión que no ha querido ser valorada por el resto del Comité quienes han sometido sin más la propuesta a votación.

Si bien el proceso de negociación iba por buen camino,  desde CCOO consideramos necesario que tras explicar debidamente el contenido del acuerdo a la plantilla, sea esta como soberana quien tome la decisión final en un referéndum, máxime cuando pocos meses atrás los resultados fueron negativos ante una consulta similar. Esta propuesta ha sido rechazada y no tiene sentido que tras un referéndum dónde la plantilla ha dicho NO a prácticamente el mismo preacuerdo con un par de pinceladas, ahora no se realice otro para tener en cuenta su opinión. Esta falta de transparencia y participación nos ha llevado a abstenernos en la votación.

Es importante destacar que, de haberse aprobado el preacuerdo de marzo en las urnas, aparte de no cobrar absolutamente nada hasta la fecha, sería definitivo y no contaría con las mejoras que se han introducido recientemente. Por tanto, toda mejora posible en esta ocasión consideramos se debe al voto de la plantilla, sin embargo, en esta ocasión se aplicará sin lo más importante: ¡TU VOZ!

Gracias por habernos acompañado en todo este proceso con el desgaste que todo esto conlleva, nada habría sido posible sin vuestro apoyo.

CCOO 
¡La lucha de la clase obrera!