Archivado en

1º DE MAYO Y DESPIDOS


El próximo 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, las calles de las principales ciudades del país volverán a llenarse de reivindicación y propuestas en las manifestaciones convocadas por CCOO y UGT, para exigir tanto al Gobierno como a la patronal medidas efectivas para bajar los precios, subir los salarios y reforzar la igualdad.
La lucha de la clase trabajadora continua y en esta sección sindical seguimos defendiendo vuestros derechos, tanto de las personas trabajadoras como de aquellas despedidas por la empresa.

En lo que va de año 2022 atmira ha despedido a 12 personas en su sede de Madrid.

Despidos 2022

 ENERO:  8 PERSONAS      FEBRERO: 0 PERSONAS    MARZO: 4 PERSONAS      ABRIL:  0 (Por ahora) 

Ante la sorpresa de esta sección sindical, los despidos que la compañía ha realizado en el mes de marzo, han sido despidos disciplinarios, modalidad que señala al trabajador como responsable del despido.

Éstos son los motivos que el estatuto de los trabajadores contempla en un despido disciplinario:

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuidado Si eres despedido de manera disciplinaria no te corresponde indemnización alguna y, en el caso de que  llegues a  algún  acuerdo para recibir una compensación económica, Hacienda te puede reclamar los impuestos de esa compensación.

 

 

Las cuatro personas despedidas por motivos disciplinarios, llevaban al menos 1 año en la compañía, incluso alguno de ellos más de 4. Sorprende mucho que, de repente, 4 personas de clientes y perfiles diferentes tengan un comportamiento tan pésimo como para merecer un despido disciplinario.
Hemos solicitado con insistencia a atmira que nos facilite información de los motivos de los despidos,
información que legalmente nos corresponde, y se nos ha negado.

 

¿¿¿Estará la respuesta en la prensa??? 

Aquí puedes leer el artículo completo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



1º DE MAYO

El Día Internacional del Trabajador o Primero de Mayo
es la fiesta del movimiento obrero mundial peromuchos desconocen por qué se celebra cada día 1 del mes mayo.
Es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados enEstados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, quetuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo,en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos delos trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo. Algunospaíses se niegan a dar este reconocimiento a la lucha obrera. Por ejemplo en EEUU y Canadá no se celebra.
El germen que dio lugar a esta fecha está contextualizado en los albores de la Revolución Industrial en losEEUU. A fines del siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes del país y miles detrabajadores en paro llegaban cada año por ferrocarril, creando las primeras villas humildes que albergaban acientos de miles de trabajadores. Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ochohoras. Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima de: "Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocioy ocho horas de descanso".

Aquí puedes leer la historia completa

Desde esta sección sindical, os animamos a sumaros a la concentración que tendrá lugar en Madrid el  próximo domingo.

 

 

 

 

 



Declaración de la renta 2021

 

Ya ha comenzado la campaña de la renta 2021. Si estás afiliado a algún sindicato de trabajadores y trabajadoras, no olvides que puedes deducirte el importe pagado por tu cuota sindical (página 4, casilla 14).

 

 

 

 

 

 

 



 


banner afiliaci�n