error al insertar registro: Table './servicioses/referer' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed
error al insertar registro: Table './servicioses/lectura' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed
Noticias del día 18-02-2013,complementarias de las enviadas a los afiliados sobre el Sector Financiero.

CAJA3. NOTICIAS DE PRENSA.

Noticias del día 18-02-2013,complementarias de las enviadas a los afiliados sobre el Sector Financiero.


  • KPMG CAMBIA LA SAREB PERO INTENTA MANTENER SU RENTABILIDAD
  • LOS TRABAJADORES DE BMN, CAJA 3 Y CEISS PIDEN ERE MEJORES A LOS DE LAS CAJAS NACIONALIZADAS
  • LUIS DE GUINDOS PREPARA SU SALIDA DEL GOBIERNO
  • LA TRANSFERENCIA DE ACTIVOS AL 'BANCO MALO' BAJA LA MORA DE LA BANCA AL 10,44%
  • GOIRIGOLZARRI Y LUIS DE GUINDOS CULMINAN LA ÚLTIMA SEMANA DE TESTIFICALES DE BANKIA.
  • LA DEUDA CRECE EN 146.000 MILLONES
  • LA BANCA DUDA SI PUJAR POR CATALUNYA BANC
  • MONAGO PROTEGERÁ "CON UÑAS Y DIENTES" A CAJA RURAL DE EXTREMADURA CONTRA SU "PROCESO DE ENTREGA" A ANDALUCÍA
  • CAJA 3 INTENTARÁ ‘SEDUCIR’ A LOS SINDICATOS CON PROPUESTAS SIMILARES AL ERE DE BANKIA

Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,

KPMG CAMBIA LA SAREB PERO INTENTA MANTENER SU RENTABILIDAD 

La Sociedad de Activos procedentes de la Reestrucutración Ordenada Bancaria (Sareb), el conocido como 'banco malo', ha seleccionado a la consultora KPMG para rehacer el plan de negocio de la sociedad y se encargará de ajustar su cartera de valores a la actual evolución económica, según han informado a Europa Press en fuentes financieras.

LOS TRABAJADORES DE BMN, CAJA 3 Y CEISS PIDEN ERE MEJORES A LOS DE LAS CAJAS NACIONALIZADAS

Los acuerdos alcanzados por Bankia, Novagalicia y Banco de Valencia con los sindicatos han marcado una línea roja que difícilmente será superada por el resto de entidades en la nueva ronda de despidos a la que se encamina el sector. Caja 3, BMN y Caja España-Duero deberán de realizar significativos ajustes de sus plantillas y los respectivos representantes sindicales ya han hecho saber que esperan unas propuestas más atractivas que las acordadas hasta ahora

LUIS DE GUINDOS PREPARA SU SALIDA DEL GOBIERNO

"Quien mucho habla, mucho yerra”

 El todavía ministro de Economía es un hombre feliz. Siempre sonriente, siempre de buen color, desborda simpatía allá donde va. Luis de Guindos puede dar gracias a la vida. Es un tipo con suerte. Pasó por Lehman Brothers, entre abril del año 2006 y septiembre del 2008, como presidente para España y Portugal. Vivió su caída, sus escándalos allende los mares y el hundimiento del sistema, pero salió indemne a pesar de convertirse en la quiebra que llevó a un estadio superior la crisis financiera. Bajo su batuta, en España, 14 gestoras, 65 fondos de renta fija y otras 21 sociedades de inversión tenían colocados activos de esta entidad. Miles de ahorradores patrios vieron atrapados sus ahorros en los productos de Lehamn Brothers colocados a través de BBVA, Banif, Ibercaja, Bankinter, La Caixa, Banco Popular, CAI o Caja Laboral. No se recuerdan muchas declaraciones de Guindos sobre este tema, la verdad. Desde el nacimiento de Marenostrum, De Guindos fue consejero, miembro del Comité Ejecutivo y presidente de la comisión de auditoría de la entidad hasta su nombramiento como ministro de Economía, en diciembre de 2011. Eso significa que sería responsable, en primera persona y con todas las consecuencias, de las decisiones que se tomaron en una entidad que ahora va a recibir más de 700 millones de euros en ayudas después de que los responsables de Economía de la eurozona respaldaran el desembolso del segundo tramo del rescate bancario a España. El propio Guindos declaró el pasado mes de diciembre que se iba a nacionalizar el banco, aunque de forma parcial. ¿Por qué en este caso no se toman medidas de cambio de gestores y en Bankia, de nuevo el ejemplo con mayúsculas, si se hizo?.

LA TRANSFERENCIA DE ACTIVOS AL 'BANCO MALO' BAJA LA MORA DE LA BANCA AL 10,44%  

La transferencia de activos tóxicos de las entidades financieras al 'banco malo' (Sareb) ha permitido que la tasa de morosidad del sistema baje por primera vez en 17 meses, casi un punto.

GOIRIGOLZARRI Y LUIS DE GUINDOS CULMINAN LA ÚLTIMA SEMANA DE TESTIFICALES DE BANKIA.  

• El ministro de Economía, Luis de Guindos, declarará por escrito, una facultad que le viene dada gracias a su condición de miembro del Gobierno. • Este jueves también hablará como testigo el actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y un responsable de la auditora Deloitte.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, declarará el próximo jueves como testigo en la Audiencia Nacional, un día después de que el socio auditor de Deloitte Francisco Celma aclare por qué aprobó las cuentas de aquél, pero no las de su antecesor, Rodrigo Rato.El interés por la comparecencia de Goirigolzarri se multiplicó el pasado jueves, día que el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez aseguró que le "tenía en mente" cuando negoció arrebatar a Rato poderes ejecutivos en el grupo porque no confiaba en él dada su inexperiencia en el sector.

MONAGO PROTEGERÁ "CON UÑAS Y DIENTES" A CAJA RURAL DE EXTREMADURA CONTRA SU "PROCESO DE ENTREGA" A ANDALUCÍA  

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha aseverado este lunes que va a proteger "con uñas y dientes" a Caja Rural de Extremadura, para que esta entidad conserve su "identidad extremeña", frente al "proceso de absorción o entrega" a Caja Rural del Sur, que a su juicio supondría que el "presente y futuro" de agricultores y cooperativas extremeñas "se controle desde Andalucía".

LA BANCA DUDA SI PUJAR POR CATALUNYA BANC  

La banca se cuestiona si acudir a la fase de ofertas firmes para pujar por Catalunya Banc después de aflorar unos 3.000 millones en préstamos al sector inmobiliario que estaban mal clasificados, lo que podría engrosar la factura de una subasta que se realizará sin ningún mecanismo de ayudas públicas, Este afloramiento de crédito ligado al 'ladrillo', según las fuentes, se habría producido tras recibir el cuaderno de venta repartido por Citibank e iniciar el proceso de 'due diligence'.

LA DEUDA CRECE EN 146.000 MILLONES  

El Gobierno y el Banco de España ya tienen las cifras en su poder. Y son escalofriantes. La deuda pública española batió récords en 2012. En el primer año del Gobierno de Mariano Rajoy, el volumen de pasivo —medida según los criterios europeos— se disparó hasta los 882.300 millones de euros, según fuentes oficiales. Eso supone que aumentó en un solo ejercicio en 146.000 millones. 400 millones de deuda más cada día. Nunca en la historia económica de España la deuda de las Administraciones Públicas había aumentado tanto en un solo año. El incremento de 2012 deja pequeño incluso al de 2009, el año más negro de la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero para la deuda pública. En cinco años, la deuda ha aumentado en 500.000 millones y se convierte con ello en uno de los grandes lastres para la recuperación de la economía española.

CAJA 3 INTENTARÁ ‘SEDUCIR’ A LOS SINDICATOS CON PROPUESTAS SIMILARES AL ERE DE BANKIA

La reunión que mantuvieron esta semana la dirección y los sindicatos de Caja 3 terminó sin grandes avances, aunque por primera vez la entidad admitió la posibilidad de que los 592 despidos previstos incluyan prejubilaciones y otras medidas voluntarias, tal y como ha ocurrido en los ERE de Bankia y Banco de Valencia, eso sí, sin ninguna propuesta ni por escrito ni verbal. Según publica Efe, los sindicatos presentes en la reunión se han quejado de la falta de novedades y han explicado que la entidad se limitó a entregarles la documentación para iniciar el ERE, que prevé la extinción de 592 empleos (casi el 23% de la plantilla) y el cierre de 187 de las 578 oficinas que componen su red. Asimismo, los representantes sindicales presentes en el encuentro se quejaron de que Caja3 mantenga su intención de reducir puestos de trabajo, después de que “Bruselas dijera que no exige despidos sino ahorro de costes”.