Buenos días, compañeros y compañeras:
Desde el inicio de la aplicación de las medidas acordadas en el ERE, hemos oído y leído con estupor, en diversos medios, que la plantilla está tranquila y conforme con la situación, que las condiciones acordadas son favorables, que se han cubierto las bajas indemnizadas de forma voluntaria ¿Tiene la empresa la sensación de que la plantilla está satisfecha y motivada?
Hecho
nº 1
La sensación que tenemos todos es la de
estar en una empresa a la deriva,
sin rumbo, perdida desde cualquier punto de vista del que se analice. Ningún empleado conoce cuál va a ser su
futuro a un año vista. No se traslada a la plantilla ningún tipo de
información útil desde la empresa ni desde la Comisión de seguimiento, y nos
manejamos a través de he oído o he leído esto o aquello. Una situación de total desinformación e
intranquilidad.
Hecho
nº 2
Después
de años de esfuerzo, e incluso después de toda una vida laboral dedicada a la
Caja, ahora Banco, el fruto de ese
esfuerzo colectivo ha sido dilapidado por la ineficacia e ineptitud de
los dirigentes de la Empresa. Esa complicada situación a la que nos han
llevado esta casta dirigente, junto con el peor ERE del sector financiero en el
momento de su firma, hace que las condiciones de los compañeros y compañeras,
tanto de los que se van como de los que se quedan, sean lamentables.
Hecho
nº 3
La
realidad del ERE es que no va bien, no nos olvidamos con cuanto bombo
presentaban los firmantes del acuerdo cada día las nuevas solicitudes de baja
y
sin embargo parece que no logran la
famosa cifra de afectados que tiene establecido el acuerdo por peticiones
voluntarias
no es de extrañar con las condiciones establecidas en el ERE.
De modo que desde RRHH han optado ya por empezar con las extinciones forzosas.
Compañeros y compañeras que están dispuestos a trasladarse a cualquier destino que le indique el Banco son obligados a engrosar las listas escandalosas de desempleados de nuestro país.
Hecho
nº 4
Y
todo esto, manteniendo en la plantilla a compañeras y compañeros con más de 56
años, que tienen aprobada la salida de la Entidad mediante una Baja Indemnizada,
y cuya presencia en el puesto de trabajo
supone un recorte en su liquidación por indemnización, de tal forma que
teniendo en cuenta el sueldo percibido, la rebaja en la indemnización y las
repercusiones fiscales de una y de otra, estos compañeros no sólo van a ir a la
oficina a trabajar GRATIS TOTAL sino que
les cuesta dinero, en algunos casos más de 300 Euros/mes
¿Se puede hacer peor?
Y además dicen que nos fusionaremos con Unicaja ¿qué empresa puede tener en su plantilla a unos trabajadores desmotivados y enfrentados con la Entidad sabiendo que les va a tener que pedir un esfuerzo laboral extra ?
En CCOO creemos que sólo mediante el diálogo y la información con los trabajadores se podrán minorar estos efectos perversos.
Desde CCOO queremos desear todo lo mejor a los compañeros y compañeras que están teniendo que irse y dar ánimo a los que se quedan. Siempre luchamos y lucharemos por nuestras condiciones y puestos de trabajo.
Con nosotros sí podéis contar.
Un cordial saludo.