La reunión vino presidida por Antonio Fonseca, Secretario General de MAIS, Federación de Banca y Seguros de Portugal, además de Anna Maria Romano, Presidenta de UNI Global Finance, y Maureen Hick, Directora de UNI Europa Finance, y que hicieron una aproximación a la situación mundial del sector.
Se situó que los sindicatos del sector de las finanzas tienen un papel en el mundo del que estamos hablando, con un reto importante ante el auge de la extrema derecha, el neoliberalismo y el nuevo gobierno Trump en USA, además de la IA, el teletrabajo, las Alianzas sindicales, la negociación colectiva, las multinacionales frente a nuevas regulaciones, los comités de empresa europeos, los acuerdos globales y la igualdad de oportunidades, algunas de nuestras prioridades. El Diálogo Social como llave para hacer nuestro trabajo. Un ejemplo la declaración conjunta sobre aspectos de la IA firmada por los socios sociales europeos en el sector de la banca (https://uniglobalunion.org/news/joint-declaration-artificial-intelligence/). También los últimos Acuerdos Marco Globales logrados y firmados en Societe Generale, BNP Paribas y Credit Agricole.
Tuvo un papel importante en el encuentro el apartado congresual, ya que se va a celebrar my pronto la 6ª Conferencia de UNI Europa en Belfast, del 25 al 27 de marzo, con el lema #RealSayMorePay, con el objetivo de construir un movimiento sindical más fuerte y fijar el rumbo de UNI Europa para los próximos cinco años. Aprovechando precisamente la cercanía de la Conferencia, se trataba también de debatir sobre lo que queremos para este nuestro UNIMED Finanzas, dentro de UNI Global, nuestro papel y lo que estimamos que debemos desempeñar. Se convino que somos un grupo importante dentro de UNI Europa Finanzas y todo lo que se puede llegar a aportar en cada una de las materias clave en el sector (transformación digital, políticas de igualdad, medioambientes, etc), pero también con la voluntad de reforzar el papel organizativo interno del grupo dentro de UNI Europa.
En el ámbito de diálogo social de banca y seguros, y con la preocupación de lo poco que lo va a favorecer esta nueva Comisión Europea, se pretende elaborar un documento específico como Unimed, para ello se ha elaborado una encuesta entre los participantes con el objeto de consensuar los temas más importantes que deben ser materia de diálogo social.
Se propone finalmente que Italia acoja la próxima reunión, de hecho el año pasado iba a celebrarse la reunión allí pero finalmente se decidió posponer.
