error al insertar registro: Table './servicioses/referer' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed
error al insertar registro: Table './servicioses/lectura' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed
CCOO y UGT lamentan el fracaso en la negociación del convenio del Comercio del Metal en Burgos

Arxivat a Negociacion Colectiva, Condiciones de trabajo, Comunicados convenio

metal

CCOO y UGT lamentan el fracaso en la negociación del convenio del Comercio del Metal en Burgos

La última reunión, celebrada el 9 de abril, ha concluido sin acuerdo tras una negociación marcada por las pretensiones de la patronal de recortar derechos laborales consolidados de las plantillas


Este artículo se publicó originalmente en CASTILLA Y LEON (Servicios CCOO Castilla y León) ,


pdf print pmail

Las federaciones de Servicios de CCOO y de FeSMC (Federación de Servicios movilidad y consumo) de UGT Burgos han lamentado que la patronal mantenga sus propuestas de recorte de derechos, que tanto ha costado conseguir y, por tanto, haya fracasado la negociación del convenio del Comercio del Metal de Burgos, tras concluir sin acuerdo la última reunión, celebrada el 9 de abril.

Los principales puntos de desacuerdo han sido: la ampliación de la jornada irregular al 20%, una propuesta inaceptable desde el primer momento para la representación sindical. Además de la eliminación de los complementos por Incapacidad Temporal (IT), una línea roja que ha roto cualquier posibilidad de acuerdo. Mientras UGT y CCOO proponían mantener al menos el 100% del salario durante la primera baja del año, la patronal pretendía restringir esta cobertura a una única baja durante toda la vigencia del convenio.

Desde el inicio del proceso negociador, la patronal ha mantenido una propuesta que los sindicatos consideran insuficiente: una subida salarial del 8,5% a cinco años, muy alejada de la propuesta sindical del 9,75% a cuatro años. Las organizaciones sindicales han lamentado que este planteamiento “no compensa en absoluto” la pérdida de poder adquisitivo sufrida durante la vigencia del anterior convenio, en la que el IPC acumulado alcanzó el 19,5% mientras los salarios apenas subieron un 8,25%.” Las trabajadoras y trabajadores no solo no recuperarían lo perdido, sino que seguirían viendo cómo su esfuerzo no es reconocido ni valorado”, han indicado desde las Federaciones.

A ello se suma la negativa empresarial a incluir cláusulas de revisión salarial ligadas a la evolución del IPC, lo que deja a las plantillas desprotegidas ante posibles subidas de la inflación durante la vigencia del próximo convenio.

El argumento de la patronal, basado en el supuesto “alto absentismo” (sin documentación) no justifica los recortes planteados ni las ridículas mejoras económicas ofrecidas. Hasta el último momento, CCOO y UGT intentaron acercar posturas, llegando a proponer un acuerdo de un solo año limitado a la actualización salarial, a la espera de la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5h semanales. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada de plano.

Ante esta situación, UGT y CCOO en unidad de acción, anunciarán en los próximos días las medidas de presión necesarias para forzar a la patronal a retomar las negociaciones con una actitud responsable y con propuestas que respeten los derechos de las trabajadoras y trabajadores del sector. CCOO y UGT hacen un llamamiento al conjunto de la plantilla a unirse en esta lucha. Esta negociación no es solo por nuestros derechos, sino por los de todas y todos

Artículos más leídos hoy

Informa't

Sindicat, és Comissions Obreres en el sector del comerç, financer, administratiu, de les TIC, Hostaleria, Telemàrqueting, Oficines, Turisme ...Llegir més


Segeuix-nos en Telegram

On estem


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es