CEISS LLEVA A CABO SU PROCESO DE RESOLUCIÓN A LA ESPERA DE UNICAJA
Ceiss avanza en la exigida reducción de su negocio, y también en la primera fase de cierre de oficinas (y consecuente recorte de empleos). Una primera fase en la que desaparecerán 95 de las 263 sucursales de las que debe deshacerse, 66 de ellas en la zona de expansión y las otras 29 en la denominada zona core (el territorio histórico). Las que fueran oficinas de Caja España se llevan en este primer paso la mayor parte del recorte, con el cierre de 63 sucursales de la caja leonesa; frente a las 32 de la que tuvo su sede en Salamanca.
EL 15 DE JULIO SE INCORPORARÁN LOS TRABAJADORES DE CCM
Tras el acuerdo alcanzado entre la empresa Liberbank y el Banco CCM y los sindicatos el pasado 26 de junio, que anuló las 916 suspensiones temporales de contrato previstas en la antigua CCM para convertirse en reducción de jornada, a partir del 15 de julio se irán incorporando todos los trabajadores a sus puestos de trabajo.
BANKIA SE OLVIDA QUE SERÁ ACCIONISTA DE CAIXABANK
Bankia será a final de mes propietaria del 0,013% de CaixaBank. Esta irrisoria participación es en lo que ha quedado el casi 40% que Bancaja tenía en Banco de Valencia cuando José Luis Olivas presidía ambas entidades. El canje de 479 acciones de Banco de Valencia por una de CaixaBank se hará efectivo a finales de este mes, según los planes previstos.
EL SAREB, OTRA OPORTUNIDAD PARA ESPECULAR
Cuando una entidad financiera traspasa al banco malo (sareb) las casas que se ha quedado en sus manos, lo que en realidad está haciendo es venderle los créditos hipotecarios que en su día concedieron. El banco malo rebaja el valor de tasación de tal forma que puede comprar esos créditos mucho más baratos que lo hizo el comprador inicial. Las organizaciones sociales alertan de que, así, puede reproducirse de nuevo la especulación; quienes compren al sareb lograrán chollos que podrán revender hinchando de nuevo el precio.
UPYD PIDE QUE TESTIFIQUEN ANTE EL JUEZ 12 DIRECTIVOS DE BFA-BANKIA Y DOS ALTOS CARGOS DE ECONOMÍA
-
La formación que lidera la acusación popular del caso Bankia ha solicitado una nueva batería de pruebas y comparecencias de testigos.
-
Se reclama además la testifical de cinco inspectores del Banco de España, el representante de JP Morgan y dos socios del auditor Ernst & Young.
-
También solicitan la inclusión de las pruebas instruidas por el juez Elpidio Silva por el caso de la compra del City National Bank de Florida.
-
Se pide que testifiquen varios altos cargos del Ministerio de Economía y del Banco de España : el exdirector general del FROB, Mariano Herrera, el exdirector general de Política Económica, Antonio Carrascosa y Miguel Temboury, subsecretario de Economía y Competitividad. También se pide el testimonio de Javier Prego, secretario general del BdE, Jerónimo Martínez Tello, director general de Supervisión en esta misma institución y de Ángel Benito, director de Mercados en la CNMV.
ADICAE PRESENTA UNA DEMANDA COLECTIVA FRENTE A CAJA EXTREMADURA POR SU DEUDA SUBORDINADA
ADICAE presentó la semana pasada en los Juzgados de Cáceres una demanda colectiva contra Caja Extremadura, en la que en ejercicio de la acción de cesación que la Ley de Consumidores y Usuarios contempla para las asociaciones de consumidores, denunciaba la existencia de condiciones y prácticas abusivas en la emisión y venta fraudulenta de las obligaciones subordinadas de Caja Extremadura.
EL AJUSTE NO ES EL MISMO PARA TODOS.
Desde que comenzó la crisis hemos asistido a noticias sobre las remuneraciones de directivos y miembros de consejos de administración que han generado gran alerta social entre la población. De acuerdo con una artículo de Robert Reich en el Wall Street Journal Un director ejecutivo medio gana hoy 364 veces más que un empleado medio, cuando hace 40 años apenas llegaba a 20 veces más. Lo anterior supone un claro atentado contra la cohesión social. Según un reciente informe de la Federación de Empleadores de Europa, los altos ejecutivos españoles son los que más ganan de media por detrás solamente de los italianos.
HSBC ACEPTA UNA MULTA RÉCORD DE 1.470 MILLONES POR BLANQUEO DE DINERO
Un juez federal de Estados Unidos ha aprobado el acuerdo entre HSBC Holdings y los investigadores federales y estatales por el que el banco de inversión pagará una multa récord de 1.920 millones de dólares (unos 1.470 millones de euros), por haber ignorado las leyes diseñadas para evitar el blanqueo de dinero y bloquear las transacciones con países sancionados por Washington. El juez de distrito en Brooklyn, Nueva York, John Gleeson afirmó que su decisión sobre el trato fue "sencilla, porque consigue mucho", aunque reconoció las "fuertes críticas públicas" tras permitir a HSBC evitar un proceso penal.
BRUSELAS PRESENTARÁ SU PROPUESTA DE AUTORIDAD ÚNICA PARA DECIDIR SOBRE LIQUIDACIÓN DE BANCOS
La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 10 de julio su propuesta para crear una autoridad única que tendrá el poder de decidir sobre la liquidación de bancos con problemas, incluso en contra de la voluntad del Estado miembro donde esté basada la entidad.
LA DIVULGACIÓN DE TODOS LOS DOCUMENTOS QUE BÁRCENAS TIENE HARÍA "CAER AL GOBIERNO"
Según publica este domingo el diario El Mundo, en una conversación con su director, Pedro J. Ramírez, el extesorero del PP da detalles de cómo estaba organizada la 'caja B' del partido recibiendo donaciones en metálico de constructores y otros empresarios que a su vez obtenían adjudicaciones o contratos de las administraciones gobernadas por el partido.