Archivado en Negociacion Colectiva, Condiciones de trabajo, Comunicados convenio

Convenio Colectivo de Seguros, Reaseguros y Mutuas, primera reunión del grupo de trabajo


seguros

En la reunión del Grupo de Trabajo del Convenio Colectivo de Seguros, Reaseguros y Mutuas, celebrada hoy, hemos tratado el Bloque 1 de materias. Materias como Organización del Trabajo, productividad, calidad y eficiencia, desconexión y derechos digitales, sistemas de clasificación profesional, Contratación y Formación profesional.


Este artículo se publicó originalmente en la página principal de CCOO-SERVICIOS (Federacion de Servicios Sindicato CCOO) , Seguros (Sector de Seguros (Cias y MATEPSS, Mediación y Servicios de Prevención)) ,

El primer Bloque de materias comprende:

Capitulo II, Organización del Trabajo, productividad, calidad y eficiencia, desconexión y derechos digitales. Capítulo III, sistemas de clasificación profesional.

Capítulo IV, Contratación

Capítulo V, Formación profesional.

Desde CCOO, hemos planteado las siguientes propuestas:

Art 8: Los Planes de formación deben estar vinculados con el desarrollo del puesto de trabajo

Art 10: Desconexión digital, incidir en el derecho a la desconexión digital. No se cumple en los registros de jornada la desconexión digital fuera de la jornada habitual

Art 11: Transformación digital: Formación en procesos de transformación digital o competencias digitales. La Formación debe ser en horario laboral o compensación del tiempo si no es posible

Art 14: Uso de la Inteligencia Artificial (IA): Información expresa a la RLPT sobre el uso de IA en procesos de formación o evaluación de competencias.

Art 17 y 18: Sistema de Clasificación Profesional:

  • Eliminación del Grupo IV Nivel 9 (G-III N-8 nivel mínimo de acceso)
  • Máximo de 2 años de permanencia en el Grupo III Nivel 8 para acceder al Grupo II.
  • Definición de puestos de trabajo del Grupo III Nivel 7
  • Incluir labores de atención al público en las funciones del Grupo II
  • Inclusión en sistema de clasificación de los puestos de los Servicios de Prevención Propios (SPP),obligatorios en empresas > 500 personas trabajadoras

En 2022-> Nueva ley de Formación Profesional que hay que adaptar a las nuevas incorporaciones

Art 21: Ascensos y promociones:

Para nosotros el concurso oposición es la herramienta más objetiva para la promoción y seguimos apostando por ella. Se deben convocar obligatoriamente cada 2 años plazas del Nivel 4

Hemos propuesto separar la negociación sobre Clasificación Profesional a una negociación independiente. Creación de una Comisión de Clasificación Profesional, para trabajar paralelamente al convenio. Hay que hacer una definición y ubicación en el sistema de clasificación de puestos tecnológicos de las entidades aseguradoras, así como hacer una revisión total de la clasificación de puestos de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social.

Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social:

  • Adaptar definiciones clasificación profesional al Marco Español de Cualificaciones y al catálogo de títulos de Formación Profesional
  • Rectificar Anexo 2 Área sanitaria: Incluir Médico/a residente en Grupo I
  • Adaptar titulación universitaria a RD 822/21: Grado, Máster y Doctorado Carrera Profesional:
  • Obligación de instaurar Sistema negociado de desarrollo profesional para el personal sanitario, dando cumplimiento a la Ley 44/2003.
  • Comité evaluador sectorial para homogeneizar criterios evaluación.

Art 25: Trabajo a distancia. Consideración del teletrabajo como un derecho de conciliación para las personas trabajadoras. Actualización del importe compensatorio diario.

Por su parte, las Patronales UNESPA y AMAT, manifestaron que no son partidarias de incluir cosas que ya están reguladas en la ley.

Respecto a garantizar que se cumple el derecho de desconexión, dijeron que las empresas ya velan por ello. En respuesta a nuestra propuesta sobre formación digital en el horario laboral, dijeron que requiere un esfuerzo de ambas partes, no solo de las empresas.

En lo que se refiere a Clasificación, comentaron que están elaborando una propuesta para casos de movilidad funcional, pero que aún no la tienen terminada.

Respecto al concurso-oposición dijeron que es un sistema obsoleto y lo que proponen es eliminarlo. Apuestan por la promoción a partir de la evaluación del desempeño.

Sí estarían dispuestos a estudiar la eliminación del G IV N9. Estudiarán también nuestra propuesta de clasificación profesional del personal de los Servicios de Prevención Propios.

Contratación: proponen según art. 15.2ET duración máxima de 12 meses de los contratos temporales por circunstancias de la producción.

Teletrabajo: Su propuesta es eliminar la compensación por comida. Proponen modificar la redacción del art. 25.5 donde dice "Se procurará que las personas trabajadoras... mantengan el vínculo presencial con su centro de trabajo" cambiarlo por "Deberán las personas trabajadoras... mantener el vínculo presencial..." Proponen eliminar la disposición transitoria del teletrabajo por Covid.

No están de acuerdo con el teletrabajo por conciliación, se oponen a incorporarlo. Para ellos en una forma de organización del trabajo.

La próxima reunión del Grupo de Trabajo para abordar el Bloque 2, está prevista el 9 de abril.

Recuerda que puedes leer la Plataforma completa de CCOO en el siguiente enlace:

http://www.ccoo-servicios/archivos/20250224 plataforma CONV Seguros y Mutuas.pdf

En próximos comunicados os detallaremos las pretensiones patronales, además de seguir informando puntualmente sobre esta negociación.

Puedes hacernos llegar tus dudas o comentarios a seguros@servicios.ccoo.es

 


descargar COMUNICADO (pdf)