GOOGLE, EY, PWC, KPMG Y DELOITTE, LAS EMPRESAS PREFERIDAS POR LOS UNIVERSITARIOS PARA TRABAJAR
El gigante tecnológico Google y las firmas de servicios profesionales Ernst & Young, PriceWaterhouseCoopers (PwC), KPMG y Deloitte han sido elegidas como las cinco empresas preferidas por los universitarios de todo el mundo para trabajar, según la encuesta 'The World's Most Attractive Employers', elaborada por la consultora Universum, en la que han participado alrededor de 200.000 estudiantes de empresariales e ingeniería de las doce economías más grandes a nivel mundial.
El 'top ten' del ranking lo completan Microsoft, Procter & Gamble, Goldman Sachs, Apple y J.P. Morgan
LA BANCA ESPAÑOLA, CONVENCIDA DE UN APROBADO GENERAL EN LOS TEST DE ESTRÉS
"La banca española sale muy bien, incluso demasiado", asegura un alto cargo de una gran entidad que pide permanecer en el anonimato. Otro directivo de una firma mediana añade que "van a aprobar todas las entidades españolas, vamos a ver suspensos en otros países, pero no aquí". Y todo el mundo espera que esto suponga un espaldarazo para nuestro sector financiero que despeje todas las sospechas que aún quedan entre los analistas e inversores, y las desvíe hacia otros países.
El argumento generalizado es que "la banca española ha hecho el mayor ajuste de la banca mundial, un esfuerzo de reconocimiento de riesgos, de provisionamiento de los mismos y de reforzamiento de la solvencia sin parangón en Europa y que incluso supera al de EEUU, con una reducción de entidades, plantilla y oficinas brutal", según resume otro alto ejecutivo de una entidad más pequeña.
- El exministro firmó las órdenes un día antes de dimitir
- Se suman a la lista representantes del Budismo, ortodoxos e Iglesia de Jesucristo de los Últimos días
- El BOE recoge los decretos del cese y del nombramiento de Sáenz de Santamaría como ministra temporal, firmados en Nueva York
UN AÑO MÁS, LAS FUNDACIONES DE PARTIDOS SE REPARTEN UN MILLÓN Y MEDIO DEL PRESUPUESTO DE CULTURA
- FAES consigue más de 758.000 euros y el PSOE, 405.000
- UPyD no se ha presentado a esta convocatoria
- Estas ayudas han ido desdendiendo desde 2012 (2,5 millones)
- García Tejerina, la ministra con más bienes, unos 2,8 millones
- El nuevo presidente de la CNMC supera los tres millones de euros
- Más de una decena de embajadores pasan del millón
"CON LOS DATOS DE DESEMPLEO Y POBREZA, LA PROPAGANDA OFICIAL DEL GOBIERNO HACE AGUAS"
Toxo advierte de que la insistencia del Gobierno en cumplir, incluso con más ajuste, el calendario de consolidación fiscal (2014-2017) impedirá un mayor crecimiento, con una deuda que puede superar este año el 100% del PIB.
DIMITE EL VICEPRESIDENTE DE CAIXA ONTIYENT, IMPUTADO POR UNA RECLAMACIÓN A SU EMPRESA PRIVADA
El Consejo de Administración de Caixa Ontinyent ha aceptado este martes la dimisión presentada por su vicepresidente primero, Gabriel Soriano Tortosa, imputado por el juzgado de instrucción número 1 de Ontinyent junto a su suegro y expresidente, Rafael Soriano Cariols, y al hijo de éste y exconsejero de la entidad, Rafael Soriano Cabanes, por la admisión a trámite de una querella en la que se reclaman 400.000 euros a una empresa suya.
SANTANDER Y UNICREDIT NEGOCIAN LA FUSIÓN DE SUS GESTORAS
El grupo bancario UniCredit anunció hoy su decisión de continuar las negociaciones con el Banco Santander para venderle una parte de su filial de gestión de activos Pioneer Investments, un acuerdo que podría suscribirse en noviembre.
REINO UNIDO MULTA CON 48 MILLONES A BARCLAYS POR PONER EN RIESGO ACTIVOS DE SUS CLIENTES
La Autoridad de Conducta Financiera de dicho país considera que la situación de solvencia provocó un riesgo de costes adicionales y retrasos prolongados en los usuarios del banco.
EL BANCO DE ESPAÑA CONFIRMA UNA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL TERCER TRIMESTRE
Descienden el consumo, las matriculaciones de coches y la construcción
El Banco de España confirma que la economía española pierde fuelle en el tercer trimestre de este año frente al segundo (de mayo a junio). Aunque técnica y académicamente el crecimiento del 0,6% del PIB en el segundo trimestre de este año no es para tirar cohetes y en circunstancias normales sería un dato muy preocupante por su cercanía al Cero ( y por tanto a la recesión), el Gobierno y el PP celebraron el dato como si fuera el maná