Una nueva provocación de Bankia
Ayer, 28 de enero, se produjo una nueva reunión de la mesa laboral del expediente de regulación de empleo presentado por Bankia. La Dirección ha iniciado la reunión anunciando la aplicación de facto de alguna de las propuestas de recortes anunciadas en reuniones anteriores.
- Externalizaciones o ventas de redes, cuyas condiciones laborales futuras deben ser negociadas con la representación de los trabajadores.
- Bajas vegetativas.
- Amortizaciones de puestos equivalentes que pudieran derivarse por la aplicación de medidas de flexibilidad interna: reducciones de jornada y suspensiones temporales. Cierre de oficinas y/o servicios centrales asociados a despidos.
- Tratamiento específico para las salidas voluntarias de personas pertenecientes al colectivo de mayor edad.
- Bajas incentivadas voluntarias. No tiene sentido el criterio de afectación que proponen por el que, en el caso de que se abandone un municipio por parte de la Entidad, automáticamente se despida a los trabajadores asignados a dichos centros de trabajo.
- Compensaciones por movilidad geográfica.
- Medidas financieras sobre la cartera actual de préstamos independientemente de la medida de extinción por la que se salga de la empresa.
- Bolsa de contratación ligada a un plan de empleo en el que se prime la recolocación efectiva de las personas que se vean afectadas por las extinciones.
- Recuperación de los eventuales recortes coyunturales que se pudieran pactar ligada a la evolución futura de la empresa.
- Rechazo de unos recortes estructurales que ya están contemplados en los acuerdos de armonización.