Archivado en Campañas, Ciberderechos, Socio Economico

Africa E-future
Comfia CCOO y UNI en un proyecto solidario: Webs para 16 sindicatos africanos
El proyecto África e-Future consiste en la preparación de un sistema que permita a 16 sindicatos africanos tener sus propias webs, para lo que se les facilita tecnología, conocimiento y formación.
Dentro del Foro de comunicadores de UNI celebrado en Ciudad el Cabo este mes de abril, Comfia CCOO y UNI (Uni Global Union) organizaron un curso de formación para administradores web de 16 sindicatos africanos (9 anglo parlantes y 7 franco parlantes) de 13 países. (Proyecto Africa e-Future)El curso fue impartido por el Webmaster de Comfia, Miquel Lóriz, coun una duración de 7 horas treinta minuts para cada grupo lingüístico. Comfia CCOO también contribuyó con la cesión de servidores para el alojamiento y con su sistema de gestión de webs adaptado a las necesidades de los sindicatos africanos.
El proyecto se orienta a mejorar la visibilidad de los sindicatos, la información y la comunicación, todo basado en la Web e Internet, lo que permite que la dinámica de organización espacio temporal sea reconfigurada, con efectos positivos en la distribución de recursos organizativos y relaciones de poder.
Los participantes fueron
Burkina Faso: FESBACI
Camerún: SNEGCBEFCAM
Camerún: SYNACOM
Chad: SYNAPOSTEL
Egipto: NTUBIFA
Ghana: ICU
Guinea: FESABAG
Kenia: COWU
Kenia: KUPRIPUPA
Mauricio: CAFTEU
Nigeria: SSANIPOST
RD Congo: FNC
RD Congo: SYNCASS
Uganda: ATGWU
Zambia: ZUFIAW
Zimbabue: CASWUZ
En total 8 mujeres, 8 hombres, de entre los cuales seis eran jóvenes (menores de 35).
El proyecto ha permitido proporcionar formación y capacidad de construcción de sitios web allí donde las dificultades, tanto tecnológicas como económicas, lo hacían prácticamente imposible.
Este compromiso con la innovación y intercambio del conocimiento viene de atrás. Christine Revkin y otros colegas (Dietmar Weiss, Pascal Arnold, Miquel Loriz y Ashley Nealfuller) ya han desarrollado proyectos similares en el Caribe, Tailandia, Perú y Ghana, estando previstos nuevos planes para Sry Lanka y otros países en lo que se ha llamado proyecto UNI Bridge.
La solidaridad concretada en acciones prácticas junto con la necesidad y la voluntad de reducir la brecha digital froman el espíritu de estos proyectos.