Archivado en Comunicados, Empleo

Nota de CC OO sobre el paro registrado del INEM
Es imprescindible invertir en las actividades de valor añadido para sentar las bases de un crecimiento más solvente y proteger a las personas desempleadas
En el mes de Abril el paro registrado subió en 37.542 personas, un 1,6% respecto al mes anterior. En Abril del año pasado el paro se redujo en 36.327 personas, y desde esa fecha el aumento del paro es del 15,5%.
Todos los sectores de actividad sufren la subida del paro respecto al mes anterior, más en Construcción, con 16.647 desempleados más (5,2%) y en Servicios (17.455 personas; 1,2%), pero también en Industria (4.630 personas; 1,5%) y en Agricultura (1.715 personas; 2,2%). En el último año el paro aumenta casi un 53% en la Construcción y un 13,5% en los Servicios.
La mayor parte del aumento del desempleo se produce entre los hombres, con 28.230 nuevos desempleados (2,9%), mientras que entre las mujeres el aumento es de 9.312 personas (0,7%). La subida del paro entre los hombres en el último año es del 30% y el de las mujeres del 6,7%. Los jóvenes menores de 25 años sufren más la subida del paro que los adultos, con una subida del 2,5% para los primeros y del 1,5% para los segundos.
El incremento del paro en Abril afecta proporcionalmente más a los hombres extranjeros (4,2%) que a los españoles, mientras que entre las mujeres extranjeras la subida es irrelevante (0,06%) y está más afectada la población femenina española. En el sector de Construcción la subida interanual del paro entre la población extranjera se ha más que duplicado (121,7%), pero también es importante en los Servicios, con un aumento del 44,8%.
A pesar del aumento del paro, la contratación registrada aumenta. Se han registrado 189.283 contratos indefinidos, el 13% de todos los contratos, con un aumento del 12% respecto a Abril del año pasado. A su vez los contratos temporales se reducen desde esa misma fecha un 4,3%.
CCOO constata el importante deterioro del empleo, con un aumento del paro en el último año que afecta a todos los sectores de actividad, aunque de forma más intensa a la Construcción, y a todos los grupos de trabajadores y trabajadoras, más a los hombres que a las mujeres pero también a éstas, y más a la población extranjera que a la española, pero también a ésta.
CCOO reclama que la inversión se dirija a las actividades de más valor añadido para sentar las bases de un crecimiento más solvente, y que se asegure la protección a todas las personas desempleadas, mediante las prestaciones por desempleo y mediante el apoyo de los servicios públicos de empleo para su reinserción laboral.
Madrid, 6 de mayo de 2008
Secretaría Confederal de Empleo de CCOO