Archivado en
CCOO denuncia que en España mueren cada año 4.000 trabajadores por la exposición laboral a sustancias cancerígenas
SALUD LABORAL
Advierte de la falta de recursos en la Administración para aplicar la norma REACH de control de sustancias químicas
30-05-2008 - A estas alturas aún no se ha elaborado el régimen sancionador de REACH, para lo que es necesario la coordinación de diferentes ministerios (Medio Ambiente, Sanidad, Industria y Trabajo) y administraciones implicadas (ministerios y CC.AA.)
Un año después de que entrara en vigor, la aplicación de la norma europea REACH sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas, ésta se encuentra muy retrasada. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino no dispone de suficiente personal para atender los numerosos requerimientos para su aplicación, tanto en Europa como en España, y tiene que recurrir a contrataciones externas temporales, que retrasan las actividades y no permiten dar continuidad y estabilidad al trabajo. Por su parte, ni el Ministerio de Sanidad ni las comunidades autónomas han adoptado hasta la fecha ninguna iniciativa en el ámbito de sus competencias.
La norma europea REACH tiene un gran potencial para reducir los daños a la salud y el medio ambiente ocasionados por las sustancias químicas. Sólo en España mueren cada año 4.000 trabajadores por la exposición laboral a sustancias cancerígenas y se estima que más de 30.000 sufren enfermedades profesionales ligadas a la exposición a sustancias tóxicas, según las estimaciones realizadas por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO.
El Centro de Referencia REACH, creado por el anterior Ministerio de Medio Ambiente para impulsar y facilitar la aplicación del Reglamento, está saturado y sin capacidad de dar respuesta a la demanda de información y formación por parte de empresas y sindicatos.
El 1 de junio de 2008 empieza también el periodo de seis meses durante el cual las empresas fabricantes e importadoras deben pre-registrar sus sustancias, esto es, informar a la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) de qué sustancias fabrican o importan en más de 1 t/a. Sin embargo, CCOO ha constatado que numerosas empresas, sobre todo PYME, no conocen aún sus obligaciones.
El liderazgo en la aplicación de esta normativa lo ha llevado en los últimos años el Ministerio de Medio Ambiente, pero los numerosos cambios en la Subdirección General de Calidad Ambiental y la nueva configuración del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha propiciado que REACH cuente en estos momentos con menos apoyo político.
Es necesario que el Gobierno español aproveche la oportunidad que ofrece REACH de prevenir el riesgo químico dotando de estructura a los ministerios implicados, garantizando la coordinación interministerial y con las comunidades autónomas y dándole impulso político ha declarado Fernando Rodrigo, coordinador Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO. Esta situación, ha añadido Rodrigo, hace patente la urgencia de crear una Agencia de Sustancias Químicas que coordine e impulse todas las actividades para prevenir los riesgos que ocasionan las sustancias químicas sobre la salud laboral, la salud pública y el medio ambiente.
CCOO