Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Salario
Claves de un buen acuerdo.
Esta es la mayor subida de la retribución variable, con subidas medias del 20% al 40%, muy por encima de la inflación.
Un acuerdo de relevo generacional muy satisfactorio y abierto en el tiempo. Alcanzamos en la Caja la mayor aportación anual a un Plan de Pensiones de Empleo en España. Premios de fidelidad ó permanencia : disfrutaremos de más tiempo libre, todos los años.
Pincha aquí para ver el documento en formato .pdf
CLAVES DE UN BUEN ACUERDO
è Esta es la mayor subida de la retribución variable, con subidas medias del 20% al40% (según la situación del empleado), muy por encima de la inflación acumulada. Además, suben más las bases más bajas, dentro de cada función. Ejemplos:
- Empleado en funciones comerciales con una base de 150 y 10 puntos SVR :
Su base pasa a 190 y su retribución variable anual aumenta de 1.500 a 1.900 (26,7% de subida).
- Director de oficina B con una base de 650 y 10 puntos SVR :
Su base pasa a 800 y su retribución variable anual aumenta de 6.500 a 8.000 (23 % de subida).
- Subdirectorde oficina B con una base de 250 y 10 puntos SVR :
Su base pasa a 325 y su retribución variable anual aumenta de 2.500 a 3.250 (30 % de subida).
- Empleado de nueva entrada, con una base de 124 y 10 puntos SVR :
A los 2 años, su base pasa a 145 y su retribución variable anual, de 1.240 a 1.450 ( 17% de subida).
*En tiempos de más dificultades, los empleados de la Caja ganamos poder adquisitivo, por una serie de medidas promovidas por CC.OO.
- Subidas salariales con cláusula de revisión al IPC anual (Convenio Colectivo 2007-2010).
- Subida del Plus Convenio a partir de 2007, que equivale anualmente a ¼ de paga (Convenio Colectivo 2007-2010).
- Bonus 2006. Incentivo solicitado en su día por CC.OO. y devengado en 2007.
- Ahora, subida muy importante de la retribución variable.
- A futuro: Bonus 2010, solicitado por CC.OO.; y aportaciones al Plan Pensiones, salario diferido que supone más de 1 paga por año.
èUn acuerdo de relevo generacional muy satisfactorio y abierto en el tiempo. Las condiciones económicas están por encima de las de 1999 y de las de otros acuerdos en el sector financiero. Los acuerdos de 1999 y 2008 en Caja Madrid representan una continuidad en esta materia. - El acuerdo afecta a 1.250 personas, frente a 673 en 1999. Entonces, un empleado prejubilado a los 58 años percibió una retribución media anual del 85,72% hasta la jubilación (100% hasta los 60; mientras que, a partir de esa edad, pasó a percibir el 80%); ahora, la retribución en el mismo periodo es del 88%.
è Comerciales con cartera (B. Personal, Comercial de Empresa...): importante aumento de la variable y más proyección profesional. - Ejemplo de comercial con cartera, con una base anterior de 140 y 10 puntos de SVR. Su base pasa a 180 , a lo que se añade una 2ª base específica de 120 , que opera a partir de alcanzar 8 puntos en su cartera. Así, obteniendo 10 puntos en V1, V2, V3 y también en su cartera, su retribución variable anual aumentaría de 1.400 a 3.000 (115% de subida).
è Se amplía el número de Técnicos en Departamentos centrales.
è Directores y Subdirectores: subida importante de la variable y corrección de fuertes desequilibrios que había en la función.
è Alcanzamos en la Caja la mayor aportación anual a un Plan de Pensiones de Empleo en España: 10% fija + 4% variable.
è Los horarios singulares son y seguirán siendo eso: singulares y con compensaciones económicas y más tiempo libre.
è Premios de fidelidad ó permanencia : disfrutaremos de más tiempo libre, todos los años.
è En una situación económica difícil, este acuerdo garantiza importantes mejoras salariales; prejubilaciones y jubilaciones parciales para 1.250 empleados; 1.000 promociones asociadas al relevo generacional y 1.250 empleos nuevos.
* Los contenidos de este acuerdo responden a los objetivos expresados por CC.OO. en nuestro programa electoral y en comunicados posteriores: Ahora le toca a la Dirección y Beneficios para todos.
Madrid, 24 de junio de 2008