Archivado en Comunicados, Prevision Social
LO QUE MENOS NECESITAMOS SON NERVIOS Y OPORTUNISMO
Fondo de Pensiones: preocupación y serenidad
Nuestro plan de pensiones presenta coyunturalmente unas pérdidas teóricas que debemos relativizar, dentro de un sistema de previsión social complementaria cuya perspectiva temporal media supera los 20 años hasta la jubilación que, si consideramos el período de cobro de prestaciones, puede alcanzar los 35 años.
Nuestro fondo de pensiones no es ajeno a la evolución de los mercados, que está castigando con extrema dureza las carteras de inversión. La actual crisis estructural del sistema financiero produce situaciones hasta hace poco increíbles: participación de los Estados en las entidades; inyecciones de dinero público para salvar entidades mal gestionadas
No sólo nos está penalizando
Nuestro plan de pensiones presenta coyunturalmente unas pérdidas teóricas que debemos relativizar, dentro de un sistema de previsión social complementaria cuya perspectiva temporal media supera los 20 años hasta la jubilación que, si consideramos el período de cobro de prestaciones, puede alcanzar los 35 años.
Quienes están próximos al cobro de prestaciones tienen total capacidad de actuación sobre su prestación, para definirla, anticiparla, diferirla, modificarla Ello permite convertir una decisión puntual en algo que puede concretarse progresivamente, sin perjuicio relevante en el corto, medio y largo plazo; y que sitúa el horizonte de esa decisión en el plazo de 10-15 años, pudiendo adoptar el beneficiario cualquier decisión de cobro en cualquier momento.
Asistimos a comportamientos oportunistas, en ocasiones irresponsables, incluso por parte de quien, participando de las decisiones, pierden los nervios e intentan presentarse como ajenos a las mismas. Conviene que las cosas estén claras:
- Las decisiones estratégicas en materia de inversión, adoptadas en
- La gestión de inversiones corresponde a
- Las decisiones regidas por el pánico en esta materia tienden a consolidar pérdidas o renunciar a ganancias.
- CC.OO. y otros sindicatos defendemos que la regulación legal de los criterios de valoración de los planes de empleo se adapte a las características de los mismos y no se les imponga la obligación de valorar diariamente a precio de mercado los activos de renta fija que se mantengan hasta su vencimiento. Desgraciadamente hoy eso no es posible.
-
* Abrir más el amplio abanico de decisión que ya tiene
* Ampliar la diversificación de la cartera en inversiones alternativas a los mercados tradicionales: infraestructuras; vivienda de protección oficial; inversión en empresas no cotizadas
* Utilización de instrumentos de inversión externos y de las posibilidades legales de diferenciar políticas de inversión en razón de la edad de las personas. Estas alternativas son especialmente relevantes y pueden tener inconvenientes en su aplicación.
Ninguna de estas medidas, fruto de la reflexión colectiva y no de la iniciativa personal o de alguna organización, están adoptadas. En el futuro pueden aprobarse o, simplemente, desecharse.
CC.OO., ACCAM y UGT estamos trabajando en
Madrid, 14 de octubre de 2008