Archivado en Comunicados, Fusiones

La reacción de los sindicatos no firmantes del acuerdo utiliza argumentos falaces.
Las cuentas del Gran Capitán: hay que saber contar hasta cien.
Como era del todo previsible, la reacción de los sindicatos que no han secundado la firma del acuerdo laboral alcanzado entre CC.OO. y Pixkanaka con BBK y KUTXA va a dirigida a intentar menoscabar la calidad del acuerdo y a cuestionar su carácter de eficacia general.
Sobre lo primero, la bondad del acuerdo, las plantillas tendrán la última palabra y CC.OO. está convencida de que será muy favorable a sus contenidos. Sobre lo segundo, el cuestionamiento del respaldo sindical al mismo, estamos viendo todo un ejercicio de contabilidad virtual que es bastante estéril, porque los números por más que se retuerzan y manipulen acaban concluyendo algo tan sencillo como que dos y dos son cuatro.
CC.OO. no va a entrar en una carrera para hacer pronunciarse a todos los comités de empresa en los que, bien en solitario o con Pixkanaka, existe una mayoría a favor del acuerdo (los comités de Guipúzcoa, los dos de Madrid, Barcelona, Valencia... La cuestión es mucho más sencilla. Veamos.
El acuerdo firmado en Donostia el pasado viernes se ha alcanzado en una Mesa en la que han participado todas las organizaciones sindicales de ambas cajas, incluso UGT que tiene una representante de entre casi 150. El 100% de las representaciones, vamos.
La representación que cada sindicato tiene en cada una de las cajas es pública, sometida al escrutinio de la administración, contrastable en las distintas delegaciones de trabajo y conocida por las plantillas.
Para prevención de incautos de buena fe vamos a recordarla por enésima vez.
% de representación en el sector financiero BBK-Kutxa más la Obra Social |
||||||||
|
Del. Elegidos |
CC.OO. |
ELA |
Piskanaka |
LAB |
ALE |
ASPEM |
UGT |
BBK |
68 |
37 |
16 |
0 |
6 |
5 |
4 |
0 |
|
|
54,41% |
23,53% |
|
8,82% |
7,35% |
5,88% |
|
KUTXA |
65 |
29 |
10 |
19 |
7 |
|
|
|
|
|
44,62% |
15,38% |
29,23% |
10,77% |
|
|
|
TOTAL BBK-KUTXA |
133 |
66 |
26 |
19 |
13 |
5 |
4 |
0 |
|
|
49,62% |
19,55% |
14,29% |
9,77% |
3,76% |
3,01% |
0,00% |
BBK-OBS |
13 |
5 |
5 |
|
2 |
|
|
1 |
|
|
38,46% |
38,46% |
|
15,38% |
|
|
7,69% |
Total |
146 |
71 |
31 |
19 |
15 |
5 |
4 |
1 |
% representación |
|
48,63% |
21,23% |
13,01% |
10,27% |
3,42% |
2,74% |
0,68% |
Estos datos se pueden trocear, desordenar, borrar los que a algunos les molestan, pero es inútil, porque la realidad es muy tozuda y dice que los firmantes del acuerdo, CC.OO. y Pixkanaka, tienen mayoría en el conjunto de las dos cajas y en cada caja por separado.
Seguir insistiendo en esa línea por parte de los no firmantes, es bastante estéril y mejor harían en asumir que más de la tercera parte de la plantilla de BBK y KUTXA está fuera del País Vasco y tienen los mismos derechos que el resto de la plantilla