Archivado en Noticias, Fusiones
COMFIA CCOO LLAMA A LA RESPONSABILIDAD Y PRUDENCIA.
CAJA BADAJOZ. POSIBLE PROCESO DE FUSIÓN UNICAJA - CCM.
Ante el aluvión de informaciones y declaraciones de todo tenor acerca de un posible proceso de fusión entre Unicaja y CCM, COMFIA CCOO como sindicato mayoritario en el sector y en ambas entidades, quiere lanzar ...
COMFIA CCOO LLAMA A LA RESPONSABILIDAD Y PRUDENCIA DE TODAS LAS PARTES, AL TIEMPO QUE REITERA SU EXIGENCIA DE GARANTÍAS LABORALES, ECONÓMICAS Y SOCIALES
Ante el aluvión de informaciones y declaraciones de todo tenor acerca de un posible proceso de fusión entre Unicaja y CCM, COMFIA CCOO como sindicato mayoritario en el sector y en ambas entidades, quiere lanzar un mensaje de tranquilidad principalmente dirigido a sus plantillas, en base a tres cuestiones:
En primer lugar, recordar que desde COMFIA CCOO ya venimos anticipando desde hace meses que las crecientes tensiones de liquidez y de solvencia en el sector financiero conllevaría la reducción del número de entidades, por lo que valorábamos, en positivo y con naturalidad, que el sector se anticipase a dicho escenario mediante fórmulas ordenadas de integración.
Sería deseable que esta vocación de anticipación y naturalidad en el análisis del escenario financiero fuese compartida y practicada por todas las partes implicadas (gestores, Órganos de Gobierno, partidos políticos, Administraciones Públicas
), a cuya responsabilidad y prudencia apelamos para evitar convertir, lo que son procesos de concentración previsibles, en problemas para el conjunto del sistema financiero.
En segundo lugar, insistimos en los criterios y garantías a los que ya hacíamos referencia en la declaración aprobada por esta Agrupación el pasado 9 de Octubre de 2008:
En este contexto exigimos el respeto a la autonomía de los órganos gestores de las cajas de ahorro en sus decisiones
de colaboración y/o redimensionamiento
en materia de fusiones tanto las intraterritoriales como las interterritoriales.
Ante cualquiera de esos procesos, como representantes laborales y de candidaturas sociales de impositores, demandaremos con carácter previo garantías sociales, económicas y laborales.
Laborales:
ü Acuerdo Laboral que contemple garantías de empleo en las cajas y sus grupos empresariales y la homologación de condiciones de trabajo.
ü Razonamiento económico y estratégico de la fusión.
ü Complementariedad de balances, redes y mercados.
ü Modelo de gestión basado en la profesionalidad y en la responsabilidad, máxime si la operación contase con apoyo financiero público y/o del Fondo de Garantía de Depósitos.
ü Mantenimiento status jurídico de
ü Código de Conducta y Responsabilidad Social.
Consideramos que el cumplimiento de estos criterios y garantías debe ser la referencia para los Órganos de Gobierno de las Cajas que puedan abordar un proceso de fusión, así como para los diferentes grupos presentes en los mismos y los Gobiernos Autonómicos y organismos supervisores con competencias.
El empleo, nuestra prioridad
Aún estando contemplado en las exigencias antes indicadas, nos parece especialmente importante situar con claridad la prioridad de COMFIA-CCOO en este escenario, en la línea realizada en la resolución de Como indicábamos en dicha resolución, nuestro compromiso es la defensa del empleo y garantizar la protección social como base del sistema de convivencia. Nuestro esfuerzo es defender la profesionalidad de las personas que trabajan en el sector, exigiendo que se adapte a un nuevo modelo de mercado y a un nuevo modelo productivo. Y, desde luego, defendiendo a los trabajadores de quienes con su actitud los convierten en responsables y chivos expiatorios de la falta de perspectivas y soluciones a la altura de la crisis a la que nos enfrentamos.
En esta línea, desde la debida prudencia acerca de un posible proceso del que lamentablemente sólo tenemos noticias a través de la prensa y que aún no ha sido sometido a los Órganos de Gobierno, reiteramos nuestra posición y advertimos expresamente que COMFIA CCOO será beligerante con cualquier proceso que no sitúe el empleo y las garantías de solidez financiera de la entidad resultante, como sus principales razones de ser.