►La Asamblea General de Caja Madrid ha sometido
este lunes a votación los Estatutos (y el Reglamento Electoral) propuestos por la Comunidad de Madrid parala Caja, con
este resultado: 157 votos en contra, 87
a favor y 51 en blanco. La propuesta, pues, no
sólo no alcanza los 2/3 de votos favorables, necesarios para su aplicación en
nuestra empresa, sino que recibe una
fuerte desautorización.
► Los Órganos de Gobierno
se han pronunciado y también lo han hecho los estamentos
representados en la Caja,
porque la mayoría de ayuntamientos, agentes sociales (sindicatos, empresarios,
universidades, cámara de comercio, asociaciones...) y de los clientes, han
votado en contra. Esto debería ser motivo de reflexión para todos, pero
especialmente para quienes, con una serie de actuaciones destinadas a modificar
el statu quo de la
Entidad a su favor; y con su rechazo continuado a un
entendimiento, han situado a la
Caja en una situación comprometida, que perjudica
también a los empleados y a los clientes.
► La actuación de CC.OO. es de mano tendida y abierta al diálogo, como
no puede ser de otro modo, por lo mucho que hay en juego. Estamos defendiendo
lo que creemos mejor para la
Entidad y su plantilla con prudencia,
responsabilidad y perseverancia; realizando innumerables gestiones y
esfuerzos destinados a alcanzar puntos de encuentro y un deseable consenso
entre todas las partes. Así vamos a seguir mientras se prolongue este asunto.
► La Comunidadde Madrid, por su parte, no ha dejado de tomar medidas, imponiendo una
Ley sin consenso y contraria al criterio de la Caja, como han señalado sucesivamente su Consejo
de Administración y su Asamblea General; sancionando a miembros de la Comisión de Control;despreciando las decisiones de los Órganos de Gobierno...
► Por eso, la vía jurídica
es un recurso necesario en casos como este, y así lo han entendido Ayuntamientos
de distinto signo político, como los de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla;así como asociaciones de clientes y otros, que han presentado o han anunciado
recursos contra diversos aspectos de esta nueva Ley de Cajas en Madrid.
► CC.OO.
también ha solicitado al Defensor del Pueblo que
presente recurso de inconstitucionalidad y rechaza categóricamente la
acusación de otro sindicato de que defender en los tribunales los intereses de la Caja, de la plantilla y de
los clientes signifique abrir un nuevo frente contra el consenso(?). CC.OO. defiende a los trabajadores mediante la negociación,
el diálogo, gestiones discretas, a través de movilizaciones y/ó en los
tribunales, según aconseje cada situación.
► Lo que quiere esta
plantilla es que se solucione este problema y ocuparse sólo de lo que es
nuestra profesión, que bastante tenemos a diario con los efectos de la crisis
económica y otros asuntos. No obstante, la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha
anunciado nuevos episodios en la crisis institucional que ha provocado,
por lo que no va a ser suficiente con esperar a que nuestros deseos se hagan
realidad desde detrás de la barrera, como hace algún sindicato, sino queCC.OO. va a seguir trabajando para
conseguirlo.
Madrid, 24 de marzo de
2009