Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva

Registros de la Propiedad: Cambio de rumbo
La patronal APR ha decidido la inviabilidad de un sistema retributivo híbrido donde se garantizase un salario mínimo mensual digno, complementado con una participación en beneficios que primase productividad, experiencia y antigüedad.
Poco o nada
fructuosa resultó ser la reunión de la comisión negociadora del II Convenio Colectivo, celebrada el pasado 24 de marzo. Si bien, a
tenor de lo acontecido en las últimas sesiones y en virtud de las
aportaciones realizadas en esta materia por los sindicatos,
abrigábamos un hilo de esperanza para alcanzar un acuerdo en el
ámbito retributivo, éste ha quedado roto de momento en cuanto que
la patronal APR ha decidido, sin ni si quiera entrar a valorar
las propuestas presentadas, la inviabilidad de un sistema
retributivo híbrido donde se garantizase un salario mínimo
mensual digno, complementado con una participación en beneficios
que primase productividad, experiencia y antigüedad. Es más, si antes
la patronal APR apostaba firmemente por dicho sistema, ahora, en lo
que supone un nuevo giro o cambio de rumbo, aboga por otro de tablas
salariales que defina claramente las retribuciones de cada
categoría, y que, en su caso, podría ser perfeccionado con
incentivos que se establecerían libremente entra cada Registrador y
sus empleados. Desconocemos si
esta actitud es una táctica dilatoria a la espera de cómo va
evolucionado la crisis y, en su caso, la hoja de ruta para el cambio
de modelo de seguridad jurídica preventiva, o, sin embargo, es
una estrategia fríamente diseñada que persigue desequilibrar
la balanza hacia el lado de la patronal, aprovechando el agotamiento
y extenuación de nuestro actual sistema retributivo.
No obstante, y con
el único ánimo de no agotar la vía de la negociación, que por
cierto cada vez va siendo más estrecha, desde COMFIA-CCOO
entendemos que el sistema propuesto ahora por la patronal APR sólo
podría ser aceptable siempre y cuando se partiese de las premisas
que a continuación se relacionan, con el objeto de evitar que
la patronal intente lucrarse a costa de las retribuciones que
actualmente perciben los empleados y empleadas de los Registros: 1ª. Que se proceda a la baremación de los
Registros, atendiendo a datos objetivos como ingresos, número
de empleados, documentos presentados, publicidad emitida u otros,
creando así determinados Registros tipos donde encasillar
a cada una de las Oficinas, a los efectos de que las tablas
salariales que se establezcan, sean lo más acorde a la realidad
económica de cada Registro y retribuyan digna y suficientemente
a todas y cada una de las categorías profesionales (parece obvio
que lo que puede resultar una remuneración suficiente en un
Registro determinado no lo sea para cualquier otro). Aunque sería
interesante buscar la homogenización de dichas tablas, entendemos
que de momento, y debido a la disparidad de Registros y a las
diferentes realidades que viven sus empleados y empleadas, dicha
homogenización requiere de un estudio exhaustivo con los datos
que debe proporcional a dicho efecto la patronal APR. 2ª. Que
todo incentivo, destinado a complementar los salarios
establecidos, esté perfectamente reglado a través del futuro
texto convencional,para eliminar cualquier tipo de
discriminación retributiva y evitar del mismo modo que se abran
brechas salariales entre individuos pertenecientes a las mismas
categoría y oficina. Es un contrasentido que un convenio
colectivo prime e incentive la individualización de las relaciones
laborales con la excusa de mejorar y complementar los salarios.
Además esta circunstancia aumentaría la descohesión y
desunión de nuestro colectivo, lo que obviamente nos haría mucho
más vulnerables en el futuro.
3ª.Que se aborde de una manera seria
y efectiva asuntos como jornada, horario, conciliación de la
vida laboral, personal y familiar, formación y promoción
profesional, beneficios sociales, salud laboral y derechos
sindicales.
Por otro lado, parece sorprendente que la
patronal también propusiera reactivar la Comisión de Vigilancia y
Seguimiento, pero al sólo efecto de la tramitación de expedientes
disciplinarios,cuando queremos recordar: de una parte
que dicho Órgano, cuyas funciones están perfectamente
delimitadas en el vigente Convenio Colectivo, es paritario y, en
consecuencia, no puede ser utilizado con fines partidistas, ni
su reactivación puede realizarse para el cumplimiento de una
función específica sino para la totalidad de las que tiene
asignadas; y de otra que su financiación, causa a la que
debe su inoperatividad, compete a la parte empresarial, según
así se desprende del segundo párrafo del artículo 58 del Convenio
Colectivo, que tras la sentencia de la Audiencia Nacional de 5 de
junio de 2006, que anuló la expresión y sus empleados,
quedó con el siguiente contenido: Para subvencionar los
gastos a que se refiere el apartado anterior, la Comisión de
Vigilancia fijará una cuota anual que ha de pagarse individual y
obligatoriamente por cada uno de los Registradores.
Igual de sorprendente nos parece la situación
de todos los compañeros y compañeras que pretenden tomar parte en
las pruebas de promoción y ascenso de categoría,que, a
falta de escasos dos meses para su celebración, desconocen
todavía si han sido o no admitidos para participar en las mismas y cuál va a ser el contenido, la extensión y criterios para la
corrección del examen teórico tipo test diseñado a tal fin. En COMFIA-CCOO
esperamos que en la siguiente reunión de la mesa de negociación,
que ha sido fijada para el próximo 21 de abril, se aclaren ésta y
otras cuestiones y que la patronal APR desvele todos los
aspectos de su nueva propuesta retributiva.
Para
concluir, y como ya hemos comentado en anteriores comunicados,
COMFIA-CCOO
va a estar vigilante a todo el proceso de reforma en el ámbito de
la seguridad jurídica preventiva, en
cuanto que afecta de forma directa al eslabón más importante del
actual modelo, que no es otro que el personal de los Registros y de
las Notarías. Así pues, y aunque
la reunión que teníamos concertada a dicho efecto, el día 25 de
marzo con la Dirección General de los Registros y del Notariado ha
quedado aplazada con motivo del nombramiento de Doña María Ángeles
Alcalá Díaz, como nueva Directora General, procederemos
a manifestarle en breve a esta nueva Directora todas nuestras
inquietudes y preocupaciones al respecto. Necesitamos un Convenio Justo, Actual y de Progreso ¡Y LO NECESITAMOS YA!
Envíanos tus sugerencias y opiniones a: empleados_registros@comfia.ccoo.es