Archivado en Comunicados
Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social
VIVA EL 1º DE MAYO
Los trabajadores estamos llamados a celebrar el Día Internacional del Trabajo para enfrentar la crisis y reclamar con firmeza un nuevo orden económico mundial, que sitúe a las personas en primer término.
Por una salida a la crisis
favorable a las personas. Por un nuevo contrato social en Europa.
La crisis ha puesto en cuestión un modelo socialmente injusto, insostenible medioambientalmente y que ha fracasado en el terreno económico. Es preciso impulsar un nuevo gobierno del mundo financiero y recuperar la política para dar hegemonía a la democracia frente al mercado, fijando las condiciones para un nuevo modelo de reparto y distribución de la riqueza.
Un nuevo modelo por el empleo, la
protección social y una economía productiva.
La crisis se agrava en España como consecuencia de un modelo productivo débil y de un crecimiento insostenible. Se precisan cambios urgentes, pero esto no puede consistir en el abaratamiento de los costes laborales. La crisis no tiene su origen en el mercado laboral, por lo que la solución no puede provenir de reformas laborales que acelerarían la destrucción del empleo, al igual que la reducción de impuestos y cuotas sociales provocaría el deterioro de los sistemas públicos de protección social.
Las medidas del Gobierno no han conseguido poner fin a una destrucción de empleo intensa. Todos debemos hacer un esfuerzo para diseñar un nuevo modelo productivo y por un crecimiento que garantice la cohesión social.
Exigimos medidas para reactivar la economía; dotar de liquidez a empresas, autónomos y familias; y demandamos un impulso al diálogo social. Proponemos una nueva estructura productiva basada en la calidad de la educación y formación profesional; impulso de I+D+i para mejorar productividad y competitividad; potenciación del sector industrial; reducción de la dependencia energética exterior; potenciación de la política medioambiental como factor de progreso; programas de vivienda pública y estímulo al alquiler; priorización del gasto en infraestructuras y servicios sociales y fortalecimiento de los servicios públicos.
Por el diálogo social y la
negociación colectiva. Por el mantenimiento y mejora del poder adquisitivo.
El diálogo por el empleo, la protección social y la economía productiva debe complementarse con la negociación colectiva. Los Convenios son el instrumento para mejorar las condiciones de trabajo y avanzar en derechos, impulsando el desarrollo de un modelo de calidad y competitividad. Evitar que los trabajadores paguemos una crisis que no hemos provocado, combatir la precariedad laboral y su utilización oportunista, son objetivos básicos en la negociación de los Convenios.
En línea con los sindicatos europeos, exigimos una mejora moderada de los salarios y del poder adquisitivo, partiendo de la previsión del Gobierno de un 2% de inflación; y una actuación para erradicar los salarios más bajos porque, además de una injusticia social, van en contra de un modelo competitivo y eficiente.
Por la igualdad
entre hombres y mujeres. Por la seguridad y salud en el trabajo.
VIVA EL 1º
DE MAYO