Archivado en Comunicados
Objetivos de futuro
ASEPEYO PREVENCION
Entre los objetivos esenciales de cualquier organización están el de existencia y supervivencia
Objetivos de futuro.
La SSE de CC.OO. (Sección Sindical Estatal) a través de la recogida de comentarios de los trabajadores de la SPdA, puede resumir que los objetivos que la empresa ha planteado durante 2008 y los años anteriores se han enfocado de una manera ajena al interés general.
Así, la definición de los objetivos ha dejado de contemplar su valor para integrar a la población trabajadora en un proyecto común de mejora continua, fomentando el cambio del sistema productivo a un proceso altamente competitivo a nivel interno.
Resulta cuando menos preocupante que los objetivos de una entidad de servicio como nuestra SPdA, cuya actividad principal es la aplicación de la normativa relacionada con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, puedan generar procesos de trabajo inseguros desde el punto de vista del futuro grado de cohesión del equipo.
Cuando se habla de objetivos, en cualquier organización, los primeros que hay que definir son los esenciales (aquellos que se deben defender siempre como pilares fundamentales) y luego ya vendrán los demás, especialmente aquellos definidos para la búsqueda de la eficiencia y la productividad.
Entre los objetivos esenciales de cualquier organización están el de existencia y supervivencia.
Definición de objetivos
Las políticas de objetivos pueden definirse de forma unilateral, por la empresa y así los responsables de su diseño fijarán como objetivo aquello que les parezca oportuno. Por algo es facultad de la empresa la organización de los factores de producción.
¿Algo que decir?
Es preciso recordar que la fijación de unos objetivos, como parte de la organización del trabajo, conlleva una necesaria modificación de las condiciones de trabajo, y por ello resulta necesario consultar a los representantes legales de los trabajadores con carácter previo a su publicación.
En cualquier caso la gestión de una herramienta de trabajo tan importante es algo que no puede dejar a un lado la necesaria participación de los representantes legales de los trabajadores en su faceta de interlocutores que les confiere la legislación laboral vigente para abordar estas materias.
Objetivos comunes
¿Realidad o ficción?
Toda organización actual debe definir su razón de ser, de manera que todos los que trabajan en la misma remen hacia allí.
Está claro que nuestro objetivo como empresa es estar en el mercado y ser la elección de nuestros clientes para satisfacer sus necesidades de gestión de las obligaciones preventivas.
Conseguir el mercado es tanto como ser efectivos en resolver las necesidades de nuestros clientes y así colaborar en la mejora de las condiciones de trabajo de sus empresas, logrando unos niveles de seguridad adecuados necesarios para evitar la siniestralidad.
Sólos
imposible!
En la SPdA trabajamos más de 1400 personas, cada uno con su cometido y todos juntos en sintonía para dar como resultado un trabajo satisfactorio a cada cliente.
Si nos fijamos bien, tener un objetivo claro en la mente de todo el equipo es el paso previo para lograr un beneficio común: tener clientes y existir como empresa.
Y de lo mío qué...?
Una empresa debe ser dirigida; sí, pero en su dirección tiene que contemplar la identidad de sus trabajadores. Aquí nace la labor de los representantes legales de los trabajadores (RLT).
Nosotros estamos dispuestos para presentar alternativas viables, propuestas de mejora, solicitudes de desarrollo, visiones complementarias,
pero nos hace falta tu apoyo, tu colaboración.Si tienes aportaciones para mejorar el sistema de objetivos actual, nosotros te escuchamos.
Mándanos un mail con las mismas a la dirección del pié de página, con asunto Objetivos SPdA,tus ideas serán bien recibidas y atendidas.
asepeyoprevencion@comfia.ccoo.es
Artículos más leídos hoy