Archivado en Campañas, Ciberderechos, Digital

Los internautas convocan una manifestación en favor de los "derechos civiles" en la Red
La Asociación de Internautas ha convocado una manifestación el próximo 24 de mayo, domingo, a las puertas del Ministerio de Cultura, "por la neutralidad de la red" y para exigir que se respeten "los derechos civiles" de los ciudadanos.
Los internautas consideran que la actual ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, está "incapacitada legalmente" para tomar decisiones dada su anterior vinculación al mundo del cine. Y temen que su nombramiento obedezca al interés del Gobierno en adoptar medidas que recorten "la neutralidad de la red" y "restrinja los derechos civiles de los internautas".
J. A. HERNÁNDEZ - El País-La Asociación ha elaborado un manifiesto que está siendo firmado por
miles de internautas y que contiene las exigencias que plantearán
durante la manifestación del día 24.
La Asociación explica en su manifiesto: "La era digital está aquí y
está generando una redefinición radical del funcionamiento de la
sociedad, basado fundamentalmente en la capacidad de intercambio
directo y en la libre" (...) "Internet ha logrado generar un sistema de
información global y compartida, en donde la manipulación es cada vez
más difícil y en el que el ciudadano cobra un nuevo protagonismo
dejando de ser parte de la masa indiferenciada para convertirse en
ciberciudadanía". Añade la Asociación que se ha creado "un nuevo
escenario tecnológico que hace posible un diálogo de los ciudadanos
entre sí y con los poderes públicos (...)". De ahí que "la democracia
representativa deba ajustarse a los nuevos tiempos y volverse más
participativa, más directa y más solidaria y global, en consonancia con
la sociedad emergente". Sostiene la Asociación que es en el campo de
internet y la tendencia de los poderes públicos a regularlo donde "se
libra la lucha por los derechos civiles".
Los internautas hacen hincapié en el debate que ha suscitado en Europa
el llamado paquete Telecom, que debe regular "el nuevo espectro
radioeléctrico europeo y la nueva red de banda ancha que se liberará de
aquí a 2012, y permitirá que sea utilizada por los distribuidores de
Internet mediante una transmisión aún más rápida de la información y
más barata". Mediante "enmiendas de última hora", grupos políticos del
Parlamento Europeo "han intentado torpedear las libertades civiles en
la red" imponiendo "a los ISPs la obligación de trabajar conjuntamente
con la policía privada de los productores de contenidos y de las
gestoras de derechos de autor". De esta forma, siempre según la citada
Asociación, "se vaciaba a los jueces y los tribunales de Justicia de
sus competencias a favor de actores privados y de las medidas técnicas
de vigilancia y filtrado".
La Asociación es consciente de que el Estado debe utilizar las
tecnologías para combatir la delincuencia. Sin embargo, subraya: "Un
Estado democrático exige que el Poder sea transparente. Por eso las
medidas a utilizar, además de respetuosas con el régimen de garantías,
deben ser públicas y conocidas". Los internautas demandan que se
reconsidere "la Directiva 2006/24/CE, y la Ley 25/2007, de 18 de
octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones
electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones".
Otra de los puntos que recoge el manifiesto es la importancia de la red
para extender el derecho a una "sanidad y educación" universales. "Por
primera vez en la historia de la humanidad", señala la Asociación, "las
tecnologías de la información y comunicación están haciendo posible la
igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento.
Pero para que esa igualdad sea real es preciso que se garantice también
"la universalidad de la banda ancha" para que cualquier persona pueda
disponer de una conexión de banda ancha (...) que es el presupuesto
tecnológico sin el cual no es posible el disfrute pleno de derechos
sociales básicos como la educación y la sanidad". Pide, pues, que haya
una regulación legal, europea y nacional, que garantice ese derecho, y
que incluya también "la neutralidad de la red" como "uno de los grandes
principios sobre los que se ha construido Internet". Una neutralidad
que se "expresa básicamente en que todo lo que se transmite en la red,
se transmita de la misma forma, sin discriminar ni distinguir el
contenido de los paquetes". Desde la perspectiva de los derechos
fundamentales, "la neutralidad de la red equivale al principio de
igualdad y no discriminación de los usuarios de la red y su defensa es
esencial de cara a evitar que en el futuro Internet acabe bajo el
control de unos pocos.
Respecto al canon digital, la Asociación entiende que "resulta
ineludible la necesidad de restablecer el equilibrio entre el derecho
individual de autor y el derecho colectivo a la cultura" y que por ello
es preciso "pactar códigos de conducta" y explortar "nuevos modelos de
negocio". La Asociación concluye: "La Industria de contenidos debe
asumir que los modelos de negocio que no puedan competir en el nuevo
escenario tecnológico (...) tienen que desaparecer y no pueden
sostenerse artificialmente a costa de restringir las libertades
civiles, convertir el Erario Público en una barra libre accesible a
unos pocos para financiar proyectos sin viabilidad económica o
instaurando privilegios como el canon, que en tiempos de crisis como el
actual, no solo es insolidario, sino profundamente inmoral".
---------------------------------------------
ACTO PUBLICO POR LA NEUTRALIDAD EN LA RED.
Domingo 24 de Mayo de 2009
Hora: 12 horas
Plaza del Rey (Frente a Ministerio de Cultura)
Madrid
ADHESIÓN A LA CAMPAÑA POR LOS DERECHOS CIVILES, LA UNIVERSALIDAD Y LA NEUTRALIDAD A LA RED
http://www.internautas.org/acciones/acto24052009/adhierete.html
!!!COLABORA!!!
http://www.internautas.org/acciones/acto24052009/material.html
http://www.internautas.org/acciones/acto24052009/donaciones.html