Archivado en

Negociación colectiva en FREMAP MAT 2009

CC.OO se planta para garantizar el poder adquisitivo.

Los días 15, 16 y 17 de abril se llevaron a cabo sesiones negociadoras del Convenio Colectivo de FREMAP MAT


Este artículo se publicó originalmente en Fremap matepss (Sección sindical FREMAP MATEPSS) ,


pdf print pmail

Comenzamos informándoos de que Fremap no ha roto negociaciones, lo que ha hecho es desdecirse de los acuerdos previos alcanzados, así como de su “última oferta”, principalmente en el apartado económico. 


El resto de condiciones de la última oferta de Fremap se mantienen, alcanzándose dos acuerdos parciales que mejoran lo inicialmente ofrecido por Fremap: 

- Se mejora la posibilidad de recuperación de horas en los asuntos propios,que se podrán recuperar, mediando consenso, en tramos de media hora. 

- Creación de una “bolsa”, de hasta 24 horas retribuidas, para acompañar a familiares dependientes de primer grado a visitas médicas,independientes de las 24 horas de asuntos propios que permite el Convenio General de Seguros. 

Donde no ha habido acercamiento ha sido en el apartado económico; y es que la RE sigue anclada en su oferta de subida cuando haya limitación presupuestaria: 

Subida para 2009 del 1,5%, que la RT ha considerado aceptable. 

Resto de años: subida mínima del 75% del incremento de masa salarial propuestaen los PGE, guardándose un 25% de la masa salarial para el abono del variable. 

La RT reivindica una subida salarial mínima del 80% del incremento de masa salarial reflejada en los PGE, y un 20% para la retribución variable. 
Creemos que, en un ejercicio de responsabilidad debido a la crisis que nos azota, la RT está reivindicando subidas por debajo de lo que podría afrontar Fremap, pero aún así a la RE no le parece suficiente. 

CCOO ha sido especialmente beligerante respecto a la retribución variable, manifestando a la RE que CCOO considera muy grave la reforma en el pago de incentivos de gestores, la eliminación del incentivo de recobros a terceros, o la eliminación del abono por producción a los asesores, por entender que se estarían modificando sustancialmente las condiciones de trabajo de un colectivo sin mediar pacto con la Representación de los Trabajadores. 

Fremap sigue encerrada en su postura de ser dueña tanto del variable, como del modo en el que este se distribuya. 

CCOO no pretende estigmatizar a quienes tienen variables por objetivos en su sueldo, entre los que está por ejemplo el colectivo de gestión, pero entiende que estas cuestiones deberían negociarse con la RT. 

Esta pretensión no es nueva, y como muestra os mostramos lo que CCOO planteaba en su plataforma de negociación del CGS respecto a la retribución variable (5 de marzo de 2008): 

Introducción de criterios objetivos y medibles, en igualdad de condicionescon participación de la Representación Sindical.

Agradecemos el gesto de transparencia de Fremap, al insertar en su escrito una cláusula de retribución variable (la de un director de UPS), pero que haya incentivos cuya valoración económica dependa únicamente de la voluntad del “Órgano de Gobierno de Fremap”, tampoco ayuda a mejorar la imagen que se tiene sobre la retribución variable. 

Ha habido una cuestión sobre la que hemos incidido, y es que Fremap dice que va a tratar de mejorar los sueldos más bajos de la Empresa. CCOO planteó su poca confianza ante esta afirmación; lo hemos escuchado muchas veces, y los sueldos siguen siendo los que son. Planteamos si la RE estaría dispuesta a articular en convenio algún sistema que beneficiara a las rentas más bajas entre colectivos homogéneos. La respuesta: NO.

Lo que planteábamos a Fremap, en otras palabras, es lo que en la plataforma de CCOO aparece como Plus Fremap, un sistema según el cual, aquella persona que disponga de Complemento Voluntario suficiente, consigue consolidar su salario, y a quien no lo tenga, le sirve para subir su sueldo hasta un nivel aceptable. 

Esta sería una primera fase, puesto que el otro gran problema de Fremap es que quienes entran a trabajar en la Empresa, entran con un sueldo “según mercado”, pero, salvo excepciones, a quienes ya están en Fremap, no se les actualiza según el mercado y su experiencia laboral, teniendo personal de mayor antigüedad que puede llegar a cobrar incluso menos que personas con antigüedad menor, y, en caso excepcionales, incluso menos que personas recién contratadas. 

Fremap ha ligado la gratificación de objetivos (Art. 17), a la vigencia de las condiciones económicas del convenio, vinculando su ofrecimiento, aceptado por la RT, de 250€, 500€, 750€ y 1000€, a que las condiciones económicas operen durante los cuatro años de vigencia del mismo. 

CCOO, partiendo de la base de que si se dan las mismas condiciones de limitación presupuestaria, aumento de la masa salarial del 2% del año anterior, no procedería ninguna modificación sobre lo pactado, no tendría problema en negociar anualmente las condiciones económicas, no aceptándose nuestra propuesta. 

CCOO planteó a la RE una cuestión, creemos que de gran importancia, y es que consideramos que si se acordó con la RT la fijación de unos objetivos, sobre los que después se basa la gratificación, resultaría lógico que la RT también participara, junto con la RE, en la fijación de los mismos. La RE se ha negado rotundamente.

En caso de que dejaran de existir limitaciones presupuestarias, situación quedeseamos, aunque no esperamos, la única cuestión que separa a ambas representaciones es la cláusula de revisión salarial, y es que Fremap quiere tomar el IPC del año precedente como base para la subida del año siguiente sin cláusula,y la RT consideramos que la cláusula debe existir.

El día 17 de abril, se redactó una oferta de convenio a la RE, en la que se planteaban mejoras sobre la propuesta inicial:

- Oferta económica según lo explicado en párrafos anteriores, sin cláusulade revisión salarial en caso de limitación presupuestaria.

- Disminución de la jornada anual en 8 horas desde 2010 a 2012.

- Incremento de un día en los días a vacar.

- Reducción de las tardes de trabajo de tres a una, siempre que sea posiblemantener el servicio.

- Introducción en el redactado del convenio que en la “Mesa de Diálogo Social” todos sus miembros deberán ser trabajadores de Fremap. (Esta medida fue consensuada con la RE durante la reunión).

Esta oferta de acuerdo fue aceptada por CSIF y UGT, pero rechazada por CCOO, por no existir cláusula de revisión salarial al alza en caso de que existan limitaciones presupuestarias. Para CCOO es INACEPTABLE un convenio que no asegure el mantenimiento del poder adquisitivo de todo el personal de Fremap.

No fue posible alcanzar un consenso sobre la redacción de la oferta en este punto, por lo que se pospuso entregar la oferta de la RT hasta llegar a un acuerdo. EnCCOO aprovechamos, para repasar todas las actas de negociación con el fin demejorar la redacción de la propuesta, introduciendo dos puntos, sobre los que se alcanzó un acuerdo previo con la RE, pero que no aparecieron en la oferta deFremap, base de la redactada por la RT, así como dos mejoras en la oferta aplantear a Fremap por parte de la Representación de los Trabajadores:

- Negociación, después de la firma del Convenio, de la CarreraProfesional de la totalidad de las profesiones sanitarias afectadas porla LOPS, según el acuerdo de Fremap y Comité Intercentros de11/12/2008.

- Negociación, después de la firma del Convenio, de una ClasificaciónProfesional específica de todos los puestos de trabajo de Fremap, asícomo el desarrollo de una Carrera Profesional asociada a los mismos.

- “Plus Fremap”, consistente en el actual plus de puntualidad más un50% del valor económico del mismo, no compensable y no absorbible.

- Compromiso de paga única del CGS de 2010, incompensable einabsorbible bajo cualquier circunstancia.

CCOO está satisfecha de haber convencido al resto de Sindicatos de lanecesidad de mantener la cláusula de revisión salarial, si bien nos queda unasensación agridulce por la negativa de UGT Y CSIF a mejorar la redacción dela propuesta conjunta con los cuatro puntos que os hemos expuesto, y queson un beneficio para todo el personal de Fremap.

CCOO puede incluso aceptar no incluir el primer punto, el de la Carrera ProfesionalSanitaria, por provenir de un acuerdo firmado con el Comité Intercentros, y portanto fuera de la estricta negociación, aunque incluirlo en el redactado del convenio sería un refuerzo, pero no puede entender la negativa de CSIF y UGT a incluirel desarrollo de una Clasificación y Desarrollo Profesionales dentro del redactado de la oferta de la RT, puesto que, aunque el 17/12/2008 se llegó alacuerdo de tratarse esta cuestión una vez firmado el convenio, como Fremap rompió los acuerdos previos, ésta podría no llevarse a cabo de no incluirse en el redactado de la propuesta.

CCOO defenderá estas propuestas, esperemos que con ayuda, pero no nos temblará el pulso si tenemos que hacerlo en solitario, durante las próximas sesiones negociadoras.Finalmente, hoy, 7 de mayo, se ha entregado la oferta de negociación a RR HH,por lo que desde hoy, estamos a la espera de conocer la respuesta de Fremap.

Seguiremos informando.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es