Archivado en Comunicados, Mujeres e Igualdad

Mujer trabajadora.
Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.(2)
Como solicitar la prestacion de riesgo.
En el primer comunicado dedicado a los riesgos durante el embarazo y la lactancia natural planteamos la creación de unos criterios consensuados para todos los puestos de trabajo, de forma que toda trabajadora de Fremap sepa si tiene derecho a la prestación, y en qué momento puede solicitarla, de modo que se puedan evitar las esperas que se están produciendo.
En este segundo comunicado vamos a relacionar la documentación quecualquier gestor/tramitador solicitaría a una trabajadora para tramitar susolicitud de prestación. Es importante que la documentación esté biencumplimentada, puesto que, salvo mala fe, acortará el tiempo de respuesta a tu solicitud.
Junto con este comunicado te enviamos un modelo de comunicacion para la situación de embarazo y los modelos oficiales que debes rellenar.
A presentar por la trabajadora:
- Solicitud de prestación de riesgo durante el embarazo cumplimentada yfirmada.
- Copia de cartilla de caja ó banco, de la que seas titular, donde realizar elabono de la prestación.
Documentos que le debe aportar la empresa.
- Declaración de la empresa en la que consten los trabajos que realizas, los riesgos a los que te encuentras expuesta y que el puesto de trabajo no se encuentra entre los exentos a estos efectos.
- Declaración de la empresa sobre la inexistencia de puestos de trabajo compatibles con la situación de embarazo y/o lactancia natural, expresandola fecha de suspensión del contrato de trabajo. El informe deberá ir firmado por la empresa y por el representante de su Servicio de Prevención.
- Certificado de empresa con las cotizaciones realizadas.
PROCEDIMIENTO PROPUESTO
Os proponemos este modo de actuación:
1. En cuanto sepas que estás embarazada comunica la situación a tudirector/a de UPS u Hospital, según modelo adjunto, y entrega cumplimentada y firmada la solicitud de prestación de riesgo para elembarazo o lactancia. Es importantísimo que registres este documento, con sello de entrada en Fremap lo antes posible, porque el plazo para resolver este expediente es de 30 días desde su registro. El único campo que no podrás rellenar de la solicitud es: Fecha de suspensión del contrato.
2. Desde el momento en que has registrado la solicitud de prestación de riesgo para el embarazo tendrás diez días para aportar toda la comunicación que hemos relatado anteriormente.
3. Aunque tengas diez días para solicitar el informe de tu médico de cabecera, te recomendamos que vayas a verlo lo antes posible, y que le aportes el máximo de información sobre los riesgos evaluados en tu puesto de trabajo, para lo que puedes utilizar la evaluación de riesgos de Fremap, dado que ahí quedan reflejados la mayor parte de ellos.
4. El protocolo de actuación de Fremap contempla la realización de un reconocimiento médico específico para la situación de embarazo, en el cual: se tendrá en cuenta, por otro lado, la historia ginecológica y obstétricade la propia trabajadora y las consideraciones propias de su médico especialista en ginecología y obstetricia. Este punto es vital, porque si tu especialista en ginecología detecta riesgos en el puesto de trabajo para tu embarazo, y no se te adapta el puesto de trabajo o se te cambia a otro, te debe dar acceso a la prestación.
Registra una copia de toda la documentación que presentes, y reclama queFremap te entregue, sellada, toda la documentación que aporte comoempresa. Si el SPP te evalúa el puesto, que te den una copia de la evaluación.
La Sección Sindical de CCOO-Fremap ha estudiado exhaustivamente la evaluación de riesgos hecha por Fremap y estamos comprometidos con la mejora de los aspectos en los que presenta deficiencias. Pese a todo, la evaluación no es tan deficitaria como su posterior aplicación, que opinamos está enfocada a denegar la prestación por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.
No os vamos a remitir a otros criterios preventivos, aunque los tengamos, porque Fremap va a seguir usando los suyos, y decir otra cosa sería no deciros la verdad.
Seguiremos informando.