Archivado en Comunicados, Jornada, Empleo
Si se dice algo es porque se va a hacer, en caso contrario se cae en la hipocresía
Graves atentados a la conciliación
Cajamar, empresa acogida al Programa Optima, no cumple con lo que expresa en su memoria, memoria que es aprobada en
Cajamar dice en su memoria 2008, publicada en 2009:
Nuestra Entidad es consciente de que establecer los cauces institucionales y organizativos para el fomento de una mayor igualdad de oportunidades de todos los miembros de la organización es un requisito fundamental para conseguir un mayor compromiso de los mismos hacia su misión, así como hacia su proyección social. Además, es consciente de que la implementación efectiva de políticas de igualdad también es un requisito fundamental para la consecución de un mejor clima laboral y para la mejora de la competitividad en todos sus ámbitos económico, social y medioambiental.
Aunque la entidad quiere hacer extensivas a todos los ámbitos las políticas de igualdad de oportunidades, estableciendo medidas e instrumentos para su materialización efectiva y objetiva, es especialmente sensible a la igualdad de oportunidades entre géneros en el seno de nuestra propia organización. Además, es claramente consciente de que una política efectiva de igualdad entre géneros pasa necesariamente por establecer un programa activo de conciliación entre la vida familiar y la vida laboral, propiciando un mayor desarrollo profesional y también un mayor desarrollo como personas y ciudadanos.
Cajamar Caja Rural está incardinando políticas, medidas e instrumentos de gestión de la igualdad en el marco del Programa Optima, promovido por el Instituto de
¿Alguien que lea este texto, extraído de
Parece que las distintas Direcciones Regionales están haciendo una interpretación libre de lo que
-
La movilidad geográfica como nueva forma de conciliación.
Los directores de zona se están dirigiendo de manera individual y personal a los trabajadores/as para transmitirles que, dado que estamos en un momento de crisis generalizada, el personal tiene que estar a disposición de la entidad para ser enviado ¡a donde haga falta!.
Que se va a crear un equipo de sustituciones para toda
Y se les está exigiendo a los trabajadores/as que se manifiesten ya sobre si están dispuestos o no. Se está haciendo de forma individual y personal y así se comprueba la implicación con el proyecto.
-
El día tiene muchas horas (24 concretamente) y los fines de semana son muy largos
Otra idea novedosa, que no encaja con la definición de conciliación que se realiza en
Desde CCOO, impulsores del Programa Optima, nos resulta inaceptable una idea que vulnera y deslegitima de manera radical a la entidad que manifiesta públicamente su compromiso social y utiliza la presión individual y la arenga colectiva para hacer que los trabajadores/as (y muy especialmente los equipos de dirección de las oficinas, incluidos los gerentes de banca personal), acudan a trabajar por las tardes e incluso se diga que el tiempo que falte se utilice de los fines de semana.
-
El acercamiento familiar ya no es la prioridad tal y como se recoge en el Programa Optima
Se cambian las personas como si fueran muebles. Y no se hace siempre siguiendo los intereses de la propia empresa, sino que se hace en base al capricho del director de zona de turno. Hay zonas que, en concreto, es sangrante, y se conoce en los departamentos de RR.HH, pero no se hace nada.
Se mueve a compañeros/as a más de
Hemos denunciado incumplimientos graves dentro del marco de Óptima y en el de los acuerdos derivados del mismo.
Procuramos resolver las cuestiones derivadas de este acuerdo, desde
Esta actuación no es la de una empresa socialmente responsable, ni de una empresa que manifiesta que la conciliación de la vida laboral y familiar es una premisa situada en el frontispicio de su entrada.
Cajamar no está renovando los contratos temporales, y se ve en la necesidad de mantener un determinado ritmo de crecimiento y de expansión. Se va a hacer recaer el mayor peso del ajuste sobre el personal más débil y desfavorecido: los contratos temporales. ESTO NO ES CONCILIACIÓN.
Desde CCOO estamos dispuestos a establecer los canales de negociación necesarios para conciliar los intereses de la entidad con los de los trabajadores/as. Pero no vamos a consentir que se vulneren derechos fundamentales, derechos recogidos en el convenio colectivo y en los acuerdos suscritos. No vamos a mirar hacia otro lado.
Si la expansión no se efectúa de una manera negociada, ordenada, voluntaria y debidamente retribuída, vamos a procurar que el año que viene
Cajamar, 4 de mayo de 2009.