Archivado en Comunicados

Acción Sindical - BBVA Madrid
Las tribulaciones de un sr. anónimo
Hace unos días he recibido un correo electrónico anónimo. El remitente me invitaba a una reflexión sobre nuestra situación. Me describió su currículum de forma somera y me explicaba que tenía formación universitaria y una importante preparación, pero sus amplios conocimientos no eran aprovechados por BBVA y realizaba funciones que no se correspondía con su titulación.
Esta persona parecía atormentada y me dibujaba un panorama desolador de la empresa: había compañeros y jefes sin escrúpulos, prolongaba la jornada y no le compensaban, pero a pesar de eso, ¡me decía que no hacía nada para evitarlo!, que esperaba tiempos mejores, riéndose y tomándolo con buen humor porque siempre hay gente que está peor.
Añadía, que los partidos políticos eran ineficaces, los Sindicatos oficiales aunque no decía cuales son los extraoficiales- eran serviles con el gobierno de turno y que los Pactos Sociales no corregían los problemas, los aumentaban.
Con posterioridad recibí otro; este si, firmado por el Sr. CGT. y cuyo encabezado resultaba inquietante: quería recuperar la dignidad porque al parecer la había perdido.
A pesar del tono espiritual de su escrito, reflexionando en voz alta se pregunta ¿qué queremos los empleados más jóvenes de esta empresa? Y se responde: Sobre todo nos preocupa el dinero, siempre es poco.
También me cuenta el Sr. CGT que a pesar de que está insatisfecho, está tratando de salir de la resignación y el conformismo.
Para ello, casi al final de la carta, me pregunta por qué no me organizo con él y entonces es cuando desvela su identidad y me doy cuenta de que es un Sindicato que se autodefine alternativo. ¡Yo que creía que era un señor con un nombre y unos apellidos realmente alternativos!
También opina que para los Sindicatos mayoritarios todo se reduce a la afiliación y sin embargo me pide que me afilie.
Algunos de los que hemos recibido este correo percibimos a CGT como un Sindicato inofensivo para BBVA y estéril para los trabajadores que dice representar.
Su nula capacidad para resolver problemas ha quedado en evidencia en multitud de ocasiones; la última con motivo de la desaparición de la Colaboradora en Madrid, donde CGT no es un Sindicato alternativo, es el mayoritario, y al que hemos tenido que arrastrar -cuando los encontrábamos- para que asumiera su responsabilidad para resolver un problema circunscrito a Madrid.
Conviene recordar que en BBVA disfrutamos de mejoras que hemos negociado y firmado los sindicatos burócratas, alejados de los problemas y paternalistas pero sería muy conveniente que comprobásemos cual es la utilidad de un Sindicato como CGT que se limita a desacreditar al resto de la representación sindical y cuyos logros para los trabajadores se reducen a cero.
Vamos a hacer un breve resumen:
No firma el Convenio Colectivo, que es la base de nuestras condiciones. CC.OO. es el Sindicato mayoritario en Banca y es nuestra responsabilidad impulsar el acuerdo. Este XXI Convenio Colectivo lo firmaron con el mismo articulado del anterior que no firmaron- y una subida salarial con cláusula de revisión que garantiza el poder adquisitivo en estos tiempos difíciles. Aún así, la sección de CGT en BBVA no pudo reprimir su naturaleza, criticando la firma.
No firmó el Acuerdo de horarios del año 2002 con el que conseguimos que BBVA sea hoy la empresa con el mejor horario de toda la Banca, librando los sábados alternos en los seis meses de apertura: Los otros seis meses se cierran todos los sábados, como establece el Convenio Colectivo.
No firmó el Acuerdo de Beneficios Sociales, que nos ha permitido homologar las condiciones a 60.000 beneficiarios. El Acuerdo consigue homologar, revalorizar y extender derechos a todos (antiguos y nuevos). Singularmente, en Madrid, la Compensación por Economatos, extendida a todo el colectivo Argentaria y mantenida para los futuros ingresos. Todo ello a pesar de la Sentencia adversa que, sobre este tema, y una vez más en solitario para acaparar protagonismo, cosechó CGT, dificultando la negociación, al darle argumentos a la Empresa.
No firmó el Acuerdo de Igualdad cuando lo hicimos los burócratas para hacerlo por la puerta de atrás, meses después, cuando comprobó que las ventajas conseguidas, y el avance limitado, claro, como siempre- en este campo, satisfacían a los trabajadores.
Entre los disparates vertidos en su carta dicen que la actividad sindical ni se percibe ni se entiende. Evidentemente la suya es así, y además inexplicable, porque no tiene explicación lógica que cuando hay que posicionarse sindicalmente, CGT lo haga siempre devaluando la acción sindical, la que hacemos el resto de los Sindicatos, y actuando así, objetivamente, a beneficio de la empresa.
Finalmente, Sr. CGT, la acción sindical no se hace enumerando los problemas, por supuesto que todos sabemos cuáles son, que hay muchas dificultades a superar porque la empresa tiene sus intereses, que suelen ser distintos y contrarios a los nuestros como trabajadores, pero además hay que trabajar para solucionarlos y consolidar derechos, mediante la movilización, la negociación y el acuerdo, que es lo que hacemos en CC.OO.
Porque COMFIA-CCOO somos un Sindicato que aporta soluciones, un sindicato útil y eficaz.
Y por eso, nosotros, que creemos que la unión nos permite sumar fuerzas, que el compromiso de cada cual es el poder del colectivo, sí te pedimos la afiliación.