Archivado en Comunicados, Fusiones
¿ha EMPEZADO el baile?
comunicado
Montilla vaticina fusiones entre cajas. Dice en el Parlamento que estas entidades tendrán que ganar dimensión para poder competir en el futuro.
El Presidente de la Generalitat de Cataluña hizo ayer estas declaraciones en la sede parlamentaria, confirmando, así, que en Cataluña algo se está moviendo en nuestro sector. Es por ello, y adelantándonos a los acontecimientos, que desde CCOO queremos dar un claro mensaje tanto a los poderes públicos, como a las direcciones de las cajas, a la sociedad en general y, en especial, a los trabajadores y trabajadoras de nuestro sector: CC.OO., como sindicato mayoritario, tanto en nuestro sector como en Catalunya, condicionaremos nuestro apoyo a las posibles fusiones a que se cumplan los siguientes principios básicos:
Mantenimiento de los puestos de trabajo.
Firma de un acuerdo laboral previo que garantice las condiciones laborales de las plantillas
Garantía de viabilidad económica de la nueva o nuevas cajas resultantes desde una posición de mayor solvencia y rentabilidad.
Respeto a la autonomía de decisión de los órganos de gobierno de las cajas.
Mantenimiento de la naturaleza jurídica y de su función social.
CC.OO. consideramos, además, que estas fusiones se deberán dar, preferentemente, dentro de Cataluña, puesto que esta es la mejor manera de introducir criterios de racionalidad económica.
CC.OO. somos conscientes de la responsabilidad que nos han otorgado los miles de compañeros y compañeras que nos dan, día tras día, su apoyo tanto en las elecciones sindicales y en los Órganos de Gobierno de las cajas, como afiliándose a nuestro sindicato. Y es en este momento cuando los sindicatos tenemos que ejercer y demostrar esta responsabilidad, puesto que es ahora cuando esta cobra una mayor importancia.
Ante la compleja realidad en la que nos encontramos en el sistema financiero, ahora no es momento de hacer estériles discursos populistas, es el momento de plantear cuales son nuestros requisitos, propuestas y soluciones. Para garantizar que las posibles reordenaciones no pasen por un empeoramiento de las condiciones en nuestro sector.
Ahora toca sumar y no dividir, y es en este momento cuando los sindicalistas de CC.OO. asumiremos este papel desde nuestra doble condición de representantes de los trabajadores en los Comités de Empresa y en las Asambleas Generales en todas las cajas catalanas (este último es el órgano de cada caja dónde se debería votar y aprobar una posible fusión), y apoyaremos estos procesos de concentración o reestructuración del sector siempre que pasen por garantizar la ocupación y el mantenimiento de las condiciones laborales de las plantillas y velando, también, para que cualquier proceso tenga como objetivo la mejora de la posición competitiva de la caja resultante y no sea utilizado para modificar o alterar la naturaleza jurídica de nuestras empresas.
21 de mayo 2009 - com. 34/09
Afíliate a COMFIA-CCOO
comprometidos contigo
"Estar al dia@dia.net te interesa"
Si quieres recibir las noticias del sector gratuitamente, suscríbete.