1.- IGUALDAD.
Respecto a la presencia femenina en la empresa, hemos pasado de un 32,5% en diciembre del 2005 a un 36,4% en diciembre de 2008, estando en la actualidad en un 37%, por lo que vamos caminando hacia el objetivo de igualdad. De unas territoriales a otras hay diferencias que se corregirán en las próximas contrataciones que, aunque habrá pocas, nos dicen que serán más de mujeres que de hombres.
En relación a la promoción los datos que nos dan son insuficientes, ya que nos los han facilitado por las funciones que realizamos y las diferentes responsabilidades, siendo nuestro objetivo que nos los faciliten por niveles para poder valorar la promoción real, a lo que han accedido. Aunque en la parte alta de la estructura se ha procedido al nombramiento de 4 mujeres en el Consejo de Administración, lo cierto es que a partir del puesto de directora de sucursal hacia arriba aflora con claridad el famoso techo de cristal, cuestionando la voluntad de avanzar realmente en Igualdad.
2.- CONCILIACIÓN.
Después de analizar los datos del año pasado sobre coberturas de maternidad, paternidad, traslados por motivos familiares, reducciones de jornada, bajas por paternidad, excedencias, etc. que afectaron a 431 mujeres y a 151 hombres, planteamos al banco nuestras reivindicaciones:
1.- Reducción de jornada cuando se disfruta de 1 hora de lactancia en lugar de los 15 días de permiso: que se compute sobre 6 horas diarias en lugar de las 7 actuales. Lo estudiarán.
2.- Reducción de jornada retribuida: que se quite el límite de los 8 años de edad para los hijos ya que el acuerdo contempla para los parientes hasta primer grado sin edad. Lo quitarán.
3.- Reincorporación progresiva: media jornada el primer mes y ¼ el segundo después del descanso por maternidad y la acumulación de horas por lactancia, que comience a computarse después del disfrute de las vacaciones para que no quede absorbida. Denegada.
4.- Parejas de hecho: aunque el banco está reconociendo en la práctica todas las solicitudes, queremos que consten en el Acuerdo. Lo estudiarán.
5.- Cómputo de los sábados en los 15 días de lactancia: que figure en el Acuerdo que no cuenten. Lo estudiarán.
6.- Sustituciones por reducción de jornada tras el descanso por maternidad: es uno de los graves problemas que tenemos; queremos que se cubra la parte de jornada reducida con contratación, como se hace durante el descanso maternal, procurando que la persona que haga la sustitución sea la misma que ha cubierto la baja por maternidad. Lo estudiarán.
7.- Traslados por motivos familiares: que sean más ágiles ya que muchos tardan demasiado tiempo. Solicitamos que se marque un plazo máximo de solución.
Nos informaron que en dos meses tendremos a nuestra disposición en la intranet unas fichas técnicas con cada una de las medidas de conciliación para facilitar su conocimiento.
Finalmente planteamos nuestro ROTUNDO Y CONTUNDENTE RECHAZO a cómo están aplicando los temas relacionados con la productividad y el proceso de cierres de oficinas, que no solo choca en muchos casos con la conciliación de la vida familiar y laboral, sino que están instaurando un clima de crispación y miedo en la plantilla que nada positivo vislumbra.
Desde aquí os animamos a que nos comuniquéis cualquier situación que contradiga lo contemplado en este Plan de Igualdad y Conciliación para que podamos exigir su cumplimiento, a la vez que os instamos a que solicitéis todas las medidas que están a nuestra disposición.
4 de junio de 2009