Archivado en
Noticias várias sobre el afaire "Cajamurcia- CajaSur"
Mientras nuestro Presidente no nos informa al respecto, en la prensa no paran las insinuaciones.
Porque consideramos que es conveniente que todo el personal esté al menos al tanto de los contínuos rumores sobre la operación de compra...
La Junta de Andalucía advierte de que 'no apoya' una posible fusión entre CajaSur y Cajamurcia
El consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro, aseguró hoy que el Gobierno andaluz "no apoya" una posible fusión entre CajaSur y Cajamurcia y defendió el establecimiento de alianzas estratégicas entre las cajas andaluzas para fortalecer y redimensionar el sistema financiero de la comunidad.
05-06-2009 - A preguntas de los periodistas en Jaén, donde mantuvo una reunión con los delegados provinciales de la Junta, Pizarro se mostró tajante ante las informaciones sobre los contactos para analizar la posibilidad y ventajas de una eventual unión entre ambas entidades. "No vamos a apoyar una fusión de CajaSur con Cajamurcia como Gobierno", insistió.
A su juicio, este tipo de movimientos "no es lo que conviene" al sistema andaluz, para el que defendió la unión de las cajas de la Comunidad con el objetivo de competir con las foráneas. En este sentido, hizo hincapié en que es "muy importante" para el sistema financiero de la región que se redimensione y fortalezca a través de alianzas estratégicas de sus cajas, si bien destacó el respeto de la Junta a la autonomía de sus órganos.
"Al Gobierno, según la ley, le toca tutelar esas iniciativas, pero está en manos de las cajas, que son las que deben decidir. Si lo deciden entre ellas aquí a nosotros nos parecerá bien, no será la primera vez", comentó Pizarro, quien indicó como prueba de ello el haber pasado de 14 cajas andaluzas en 1988 a las cinco que existen en la actualidad.
EUROPA PRESS
Gobierno murciano achaca a la 'solvencia' de Cajamurcia el ofrecimiento de Cajasur para una fusión
La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno murciano, Inmaculada García, afirmó hoy que el ofrecimiento que Cajasur ha realizado a Cajamurcia con vistas a analizar la posibilidad y las ventajas de una eventual fusión se debe a que la caja murciana es "signo de que es robusta, saneada y solvente".
05-06-2009 - García, quien hizo estas declaraciones al ser
preguntada sobre esta cuestión al término de la reunión de la Comisión Delegada
de Economía, puso de manifiesto, en este sentido, que "se debe de estar de
enhorabuena por este motivo".
"Sabemos que Cajasur se está ofreciendo para fusionarse a todas las cajas
que tienen una mayor solvencia y garantía", recalcó la consejera, quien
consideró, por esta razón, que "es un motivo de satisfacción que
Cajamurcia sea una de las cajas que tiene una mayor solvencia y menor
morosidad".
EUROPA PRESS
Cajamurcia y Cajasur retoman los contactos para su fusión (04.06.2009)
Cajamurcia y Cajasur han retomado los contactos para estudiar su fusión. Fuentes cercanas a la dirección de la caja murciana reconocen que la operación sería "muy interesante" para la entidad. De prosperar la integración, formarían la mayor caja del sur de España por plantilla.
Cajamurcia y Cajasur retoman los contactos para su fusión.Carlos Egea Krauel, presidente de Cajamurcia. - Cinco Días
M. M. Mendieta, R. Coronilla - Madrid, Sevilla -04/06/2009
El cortejo entre los directivos de Cajasur y Cajamurcia sigue su curso. Después de reconocer públicamente que habían mantenido contactos para sondear una posible fusión, las conversaciones se mantienen al más alto nivel.
Cajamurcia, que en este matrimonio de conveniencia actuaría como consorte salvador ante el importante deterioro financiero de la caja andaluza, sigue interesada en que la operación prospere. De hecho, fuentes cercanas a la cúpula de la entidad dirigida por Carlos Egea Krauel reconocen que la integración sería "muy interesante" para la caja y que mantienen una "predisposición" para acercar posturas.
Cajamurcia ha encargado a una consultora que realice un exhaustivo análisis de las cuentas de la caja cordobesa para poder establecer con la mayor precisión posible las potenciales sinergias, de acuerdo con fuentes financieras.
La principal duda de Cajamurcia, y lo que provoca que el asunto "aún esté verde", es el estado de las cuentas de la caja controlada por la Iglesia. Las ayudas que pudiera recibir Cajasur del fondo estatal de reordenación del sector financiero, que el Gobierno espera aprobar para después de las elecciones europeas, contribuirían notablemente a endulzar la operación.
En caso de que prosperase la fusión, el grupo resultante se convertiría en la primera entidad financiera, por número de trabajadores, de todo el sur de España, con una plantilla de 5.270 empleados. Unicaja cuenta con 4.691 y Cajasol con 4.900. En términos de oficinas, la suma de Cajasur y Cajamurcia daría lugar a una red de 904 sucursales. Frente a las 801 de Cajasol y las 919 de Unicaja.
La mayor traba a la operación vendría de la Junta de Andalucía cuyo nuevo presidente, Juan Antonio Griñán, sigue apostando por la creación de una fusión virtual entre las cajas de la región.
Fuentes de Cajasur volvieron a admitir ayer que han mantenido contactos "preliminares e informales" con Cajamurcia, aunque rebajaron la importancia de estas conversaciones al encuadrarlas en los sondeos generales que están realizando "todas las cajas" de cara a la reestructuración del sector. Otras fuentes financieras dan por hecho que la entidad cordobesa controlada por la Iglesia acabará protagonizando en breve una fusión con alguna otra entidad andaluza, preferentemente con la malagueña Unicaja. En esta operación también estarían interesadas Cajasol y Caja Granada.
Las cifras
904 sucursales formarían la red del grupo resultante de la fusión de Cajamurcia y Cajasur. Éstas se concentrarían en Murcia y Andalucía, así como en la Comunidad Valenciana y Madrid.
5.270 empleados tendría la plantilla conjunta de Cajamurcia y Cajasur tras la integración, que podría conllevar algún ajuste laboral.
CINCO DÍAS 04.06.2009
La Junta andaluza apoya una fusión regional de Cajasur con Unicaja (05.06.09)
Unicaja, la mayor caja de Andalucía, se perfila como la entidad que finalmente se fusionará con Cajasur gracias al respaldo que la Junta ha dado a la operación. El Gobierno andaluz, que prefiere las fusiones regionales, advirtió ayer que no apoyará la integración de la caja cordobesa con la de Murcia a pesar del interés de ambas entidades.
·
Rosa Coronilla, Ángeles Gonzalo - Sevilla, Madrid -05/06/2009
La caja malagueña presidida por Braulio Medel, una de las que mejor está soportando la crisis, podría ganar la puja abierta en el sector por hacerse con Cajasur gracias al apoyo que la Junta de Andalucía ha dado ya a esta operación, según indican varias fuentes financieras. Aunque ni el Gobierno andaluz ni las dos cajas implicadas quisieron ayer confirmar los contactos, las citadas fuentes aseguran que la fusión entre Unicaja y Cajasur ha quedado zanjada a nivel político en las reuniones que han mantenido recientemente los presidentes de las cajas de la región con el presidente andaluz, José Antonio Griñán, y la consejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo.
Otras fuentes añaden que la caja malagueña y la cordobesa habrían mantenido hace poco más de una semana su primer contacto, "aunque se trata de una fase muy preliminar de la operación". En el camino quedarían en este caso otras opciones andaluzas, como las de Cajasol y Caja Granada, además de la explorada unión con Cajamurcia, una operación que por su complementariedad convence tanto a Cajasur como a la caja murciana. De cerrarse la unión de la gran caja del litoral andaluz (Unicaja) con la entidad que controla el interior autonómico, un movimiento también con escasos solapamientos, se podrían activar otros movimientos en el sector andaluz. A este respecto, Cajasol, que también puede liderar una fusión por su resistencia a la crisis, podría volver a retomar su proyecto de unión con las cajas extremeñas.
Sin embargo, el Gobierno andaluz, que es quien autoriza las fusiones y puede por tanto vetar una integración, prefiere por el momento las fusiones regionales a las interregionales. En este sentido, el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, aseguró ayer que la Junta de Andalucía "no apoya" una posible fusión entre Cajasur y Cajamurcia y defendió el establecimiento de alianzas estratégicas entre las cajas andaluzas para fortalecer y redimensionar el sistema financiero de la comunidad.
A su juicio, este tipo de movimientos "no es lo que conviene" al sistema andaluz, para el que defendió la unión de las cajas de la comunidad con el objetivo de competir con las foráneas. Pese a esta negativa de la Junta, Cajamurcia no se da por vencida y volvió a reiterar ayer que prosigue los contactos "preliminares y exploratorios" con Cajasur con vistas a analizar una eventual fusión.
Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno murciano, Inmaculada García, afirmó que el ofrecimiento que Cajasur ha realizado a Cajamurcia sobre una posible fusión es "signo de que es robusta, saneada y solvente, por lo que se debe de estar de enhorabuena por este motivo".
Fuentes de Cajasur, mientras, reiteraron ayer que la entidad cordobesa mantiene contactos con distintas entidades de cara a una hipotética fusión, aunque ponen el acento en que la entidad está centrada ahora en mejorar su solvencia y su morosidad, "que se han recuperado en los dos últimos meses".