Archivado en
Un acuerdo positivo, transparente y abierto a todos
Invitamos a ACCAM a suscribir este acuerdo o a explicar a la plantilla qué términos del mismo no puede asumir.
CC.OO. hemos suscrito un acuerdo en el que están representados más de 2/3 (dos tercios) de la Asamblea de Caja Madrid. Hablar de dos tercios de la Asamblea de la Caja o, lo que es igual, del 66%, es hablar de una mayoría clara y de una suma de voluntades.
Un acuerdo positivo, transparente y abierto a todos
► El 8 de junio, como es sabido, COMFIA-CC.OO. (la Federación de Banca y Cajas de Ahorro de CC.OO.) hemos suscrito un Acuerdo por la estabilidad y el desarrollo de Caja Madrid con las siguientes organizaciones que cuentan con miembros en los Órganos de Gobierno de la Caja: Partido Popular, Izquierda Unida y la Unión Independiente de Impositores y Consumidores.
► Todos conocemos las circunstancias institucionales por las que atraviesa nuestra empresa desde hace meses, acompañadas de una presencia permanente en los medios de comunicación, por lo que no vamos a insistir en estos aspectos. Desde el principio, esta Sección Sindical de CC.OO. en Caja Madrid ha actuado a fondo, en todas las instancias y ante todos los actores de esta crisis; lo que ha supuesto, entre otras cuestiones, la modificación de los contenidos de la nueva Ley de Cajas de Madrid. Esta circunstancia ha permitido, a su vez, alcanzar el presente acuerdo, y de todo ello hemos dado cumplida cuenta a la plantilla.
► En efecto, tras gestiones intensas y la eliminación de los aspectos más polémicos de la Ley de Cajas aprobada por la Comunidad de Madrid, CC.OO. hemos suscrito un acuerdo en el que están representados más de 2/3 (dos tercios) de la Asamblea de Caja Madrid y que representa una continuidad respecto a consensos institucionales alcanzados sucesivamente desde 1996. Hablar de dos tercios de la Asamblea de la Caja o, lo que es igual, del 66%, es hablar de una mayoría clara y de una suma de voluntades.
► Todos los grupos han sido invitados a sumarse a este acuerdo, antes de su firma, y vamos a seguir intentando incorporar a todos al consenso. En este sentido, invitamos a la Asociación de Cuadros-ACCAM a suscribir este acuerdo o a explicar a la plantilla qué términos del mismo no puede asumir. También solicitamos que expliquen qué gestiones han realizado en estos meses, más allá de declaraciones de buena voluntad; y, en concreto, el contenido de sus conversaciones de estos días con la Comunidad de Madrid. Hablemos claro, porque todo lo que se haga por aglutinar voluntades y a favor de la transparencia es bienvenido, como es una insensatez alimentar la división.
► Lo que está en juego no es una cuota de poder, sino el pan de nuestras familias. Creemos que este acuerdo es satisfactorio para la Caja, para la plantilla, para los clientes y supone un alivio para todos. Animamos a todos los compañeros a leer los contenidos del mismo en www.ccoocajamadrid.es. Entre los comentarios que se leen en la prensa (casi todos interesados y condicionados), algunos nos acusan así: COMFIA-CC.OO. sólo piensa en los trabajadores de Caja Madrid (sic). Para nosotros, esto no es una crítica, sino un orgullo porque, efectivamente, nuestro punto débil son los intereses de los empleados de la Caja.
Madrid, 16 de junio de 2009