Archivado en

CCOO Asepeyo

CCOO rechaza la bajada de cotizaciones sociales

La negativa del sindicato dificulta un acuerdo social. Comisiones Obreras no está dispuesta a aceptar una rebaja de las cotizaciones que pagan los empresarios a la Seguridad Social.


Este artículo se publicó originalmente en Asepeyo (Comfia CCOO Asepeyo) ,


pdf print pmail

19-06-2009 - La dirección del sindicato es consciente de que es necesario flexibilizar posturas para facilitar un acuerdo social que ayude a superar la crisis. No obstante considera que se deben explorar otras alternativas que no pongan en riesgo la viabilidad futura del sistema público de pensiones.

El sindicato que lidera Juan Ignacio Fernández Toxo considera que la rebaja de cotizaciones supone dar marcha atrás en los avances que se han dado durante los últimos años para separar las fuentes de financiación de la Seguridad Social. Es decir, para avanzar en un sistema más contributivo de forma que el sistema de pensiones se autofinancie con las aportaciones de empresarios y trabajadores y el Estado financie sus decisiones políticas entre las que se encuentran las pensiones asistenciales o los complementos de mínimos. Por tanto, el hecho que parte de los ingresos vuelvan a financiarse con impuestos directos como el IRPF o indirectos a través del IVA supone volver a mezclar las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

Además, advierten que la bajada de cotizaciones a la Seguridad Social, que algunos expertos consideran un impuesto sobre el empleo, representa un descenso de la recaudación de unos 3.200 millones de euros por punto. La propuesta de la CEOE de rebajar en 3,5 puntos las cotizaciones tendría un coste de unos 11.200 millones.

Tal como argumentan, la crisis económica ha reducido el número de cotizantes en 1,3 millones y reducido a la mitad el superávit hasta el 0,5% del PIB. En esta coyuntura afrontar una rebaja adicional de ingresos, lo único que consegguiría sería ahondar su desequilibrio financiero. Además, podría incluso obligar a disponer del Fondo de Reserva.

Estas discrepancias han quedado de manifiesto en las reuniones informales que han mantenido los agentes sociales con el Ministerio de Trabajo para avanzar en un acuerdo social.

Los dirigentes de Comisiones afirman que son plenamente conscientes de que la gravedad de la situación exige sacrificios por parte de todos. Esto no es óbice, añaden, para que existan otras opciones que hay que trabajar y que pueden ser incluso más eficaces.

Sin embargo, la negativa de Comisiones a avanzar en este terreno ha causado una fuerte preocupación en el resto de interlocutores. Todos trabajan la idea de lograr el máximo consenso social y se teme que la negociación haya entrado en punto de muerto de nuevo.

MAR DÍAZ-VARELA
La Vanguardia

 

 Opina en nuestro blog

 [VISITA NUESTRA PÁGINA]

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es