Archivado en
Buenos resultados, en tiempos difíciles
La actuación de CC.OO. en esta etapa se centra en acumular garantías para los empleados y en cerrar vías de agua insostenibles para la Caja.
La Asamblea General de la Caja aprobó el lunes las cuentas de 2008, con 1 solo voto en contra y 1 abstención. En primer lugar, destaca la normalidad en el desarrollo de la sesión, cosa de la que nos congratulamos especialmente. Cabe destacar también los buenos resultados obtenidos en 2008, en un contexto muy complicado.
► CC.OO. va a seguir reclamando mejoras sociolaborales para toda la plantilla porque, como señala el punto 9 del Acuerdo de estabilidad que hemos suscrito recientemente, la política laboral debe ser considerada como una inversión y un motor de productividad y rentabilidad. Entre otras cosas, solicitamos:
- SUBIDA SALARIAL: exigimos una subida del 2% en 2008, para lo que hemos presentado Conflicto Colectivo.
- OBJETIVOS 2009 : solicitamos una adecuación de los objetivos de la V2 a la realidad actual.
- PLAN DE PENSIONES: adopción de medidas para mejorar la rentabilidad del Plan de Pensiones de los empleados.
- Protocolo para prevenir los siguientes supuestos: ACOSO MORAL, ACOSO SEXUAL, ATRACO.
- PROTOCOLO DE IGUALDAD, para garantizar las mismas oportunidades a los hombres y a las mujeres de la Caja.
- RELEVO GENERACIONAL. Queremos profundizar en esta vía, sobre todo si hay fusiones o absorción de entidades.
- BENEFICIOS SOCIALES: mejora de las condiciones de los préstamos de empleado, de la actual oferta de viviendas a la plantilla y de las pólizas de Mapfre.
- Medidas para seguir mejorando las posibilidades de CONCILIAR LA VIDA LABORAL Y PERSONAL.
► El sector financiero, y sobre todo las cajas, se enfrentan a retos serios. A diario leemos noticias de entidades en problemas (CCM ha sido la primera, pero probablemente habrá más), de cierre de oficinas (sólo entre enero y marzo, bancos y cajas han cerrado 371 sucursales y se prevé que la Caixa pueda cerrar cerca de 500 oficinas), de medidas laborales más o menos traumáticas (BBVA, Banesto) y de la necesidad de acometer una reestructuración del sector.
► Cuando advertimos de estos riesgos, algunos nos llamaron alarmistas y sembradores de mentiras, pero ya nadie cuestiona la seriedad de la situación. La diferencia es que, mientras otros actuaban y siguen actuando como si aquí no pasara nada, hace meses que CC.OO. trabaja para enfrentar, reducir y evitar las amenazas a las plantillas.
► En el peor momento, algunos también llevan meses haciendo política con Caja Madrid, manteniendo una aparente búsqueda de la estabilidad, pero preocupados más bien de qué hay de lo mío. Quizás se puedan permitir especular con los plazos y una presencia permanente en los medios pero, desde luego, ése no es nuestro caso. COMFIA-CC.OO.:
- Hemos denunciado aspectos de la nueva Ley de Cajas que luego han sido recurridos ante el Tribunal Constitucional.
- Se ha logrado una nueva redacción de la Ley por la Comunidad de Madrid, que es quien tiene potestad para legislar.
- El Acuerdo de estabilidad que hemos suscrito incluye un protocolo de intenciones laborales (punto 9) así como garantías para los empleados (punto 7), si se producen procesos de fusión o absorción de otras entidades.
- También hemos suscrito garantías respecto a la naturaleza jurídica de Caja Madrid, frente a intentos de privatización.
► La actuación de CC.OO. en esta etapa se centra, pues, en acumular garantías para los empleados y en cerrar vías de agua insostenibles para la Caja. Es lo que vamos a seguir haciendo también en los Órganos de Gobierno, donde nuestra presencia garantiza una defensa sólida de los intereses de Caja Madrid y de sus trabajadores.
Madrid, 23 de junio de 2009