Archivado en

Cierre de oficinas

El Director General, en el Consejo de Administración (según hemos podido saber por la información recibida de un alto directivo de nuestra Entidad), comunicó que seguramente cerrarían....


Este artículo se publicó originalmente en


pdf print pmail

Cierre de oficinas

 

 

El Director General, en el Consejo de Administración (según hemos podido saber por la información recibida de un alto directivo de nuestra Entidad), comunicó que seguramente cerrarían una docena de oficinas en el año 2009 y de un número similar para el próximo año 2010.

 

Hace días que CCOO se ha dirigido a la Dirección para hablar sobre este tema, inicialmente hablaban de 6 oficinas, la semana pasada de una docena y ahora ya afirman que serán una docena por año, el número final nos tememos que puede llegar a ser mucho más elevado. También tenemos constancia de que esta reducción puede afectar a los Departamentos Centrales… ¿quizás después del verano?

 

Ante esta situación:

 

CCOO HA EXIGIDO A LA DIRECCIÓN UN PLAN SOCIAL Y UN PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRESA.

 

Nos encontramos, sin embargo, con una Dirección, y esto según sus propias palabras, que no tiene un plan de empresa, y que dice no saber realmente hasta dónde llegará la reducción de oficinas. La única cosa que parece clara para ellos es que tiene que haber una reestructuración y que los culpables son los empleados/as presentes, pasados y futuros que no han sabido hacer rentables estas oficinas (¡qué valor!)

 

A pesar de que la Dirección nos ha manifestado su compromiso (inicial) de mantener la plantilla fija, a nadie se le escapa que las palabras se las lleva el viento con mucha facilidad.

 

De entrada, ya han reducido un buen número de contratos temporales. Pero nos tememos que, a pesar de asegurarnos el mantenimiento de aquellos puestos de trabajo fijos de los que se vean afectados/as por el cierre de oficinas (o departamentos), ello no es óbice para despedir a otros empleados/as de otras oficinas. Cosa que ya está pasando.

 

Así pues, y tirando a la baja, nos encontramos (o nos podemos encontrar) con una reducción en un periodo de tiempo más o menos corto de un número importante de puestos de trabajo.

 

La Dirección quiere hacer recaer sobre los más débiles, y además a coste cero (monetariamente), el ajuste de esta crisis. Pero todo tiene un coste, y esta eliminación de puestos de trabajo la pagaremos el resto de empleados/as

 

trabajando por encima de lo que marca el Convenio (a expensas de venir por

las tardes, por ejemplo), al estilo de lo que ya pasa en algunas oficinas y ciertos Departamentos Centrales (Gestión de Clientes, Préstamos, Inmovilizado, Contenciosos y otros).

 

Para CCOO, la Caixa, tiene que buscar todas las opciones posibles con tal de que el ajuste sea lo menos traumático posible, pactándolo por escrito para conocimiento de todo el mundo y de los compromisos que cada parte asume.

 

Algunas fórmulas no son nuevas, como las jubilaciones anticipadas y las prejubilaciones (últimamente aparcadas de manera unilateral), otras podrían ser mes imaginativas, como la reducción voluntaria de la jornada laboral, excedencias temporales con derecho a reserva del puesto de trabajo, a la vez que tendría que haber un compromiso de distancia máxima de traslado y compensaciones económicas si por causas organizativas no se puede cumplir; preferencia por cierto colectivos (por ejemplo empleados/as con reducción de jornada). Reducción de personal que se contradice con tener a una parte importante de la plantilla trabajando horas extras a destajo.

 

También nos preocupa, y mucho, el mantenimiento del nivel salarial de aquellos empleados/as con cargo en las oficinas que por el motivo del cierre de las mismas no puedan mantenerlos. Tanto los que estén en periodo de consolidación de nivel como los que cobren algún tipo de plus inherente al cargo. Sobre este aspecto, la Caixa, inicialmente nos ha comentado que quiere reducir el sueldo a estos empleados/as.

 

También hemos manifestado a la Dirección que dado que la vía para asumir responsabilidades en la Dirección de Oficinas, hoy por hoy está casi en vía muerta, se hace más urgente un plan de carrera definido.

 

Cómo veis, el cierre de oficinas y la reestructuración de los Departamentos Centrales, es una cuestión que nos afecta a todos y a todas.

 

¡¡¡CCOO DICE NO!!!

 

NO AL CIERRE DE OFICINAS SIN UN ACUERDO SOCIAL SATISFACTORIO Y SIN PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRESA

 

 

A continuación os transcribimos el escrito que hemos hecho llegar al Director General.

 

 

 

Mataró, 20 de mayo de 2009

 

Señor Director General,

 

El motivo de la presente es manifestarle nuestra preocupación por el cierre de oficinas. Tenemos su compromiso verbal de que el personal fijo afectado por el cierre de oficinas no verá peligrar su puesto de trabajo. Esta garantía, sin embargo, no es suficiente para nosotros y le pedimos más concreción en su plan de cierre de oficinas.

 

En concreto, creemos que es absolutamente necesario explicitar el número total de oficinas que piensa cerrar, así como de qué manera se llevará a acabo la recolocación del personal.

 

En este sentido, en otras Cajas que también están procediendo al cierre de oficinas, se han firmado acuerdos de recolocación del personal afectado con la representación laboral, delimitando claramente cuántas personas están afectadas, dónde las recolocaran y en qué condiciones, sin que, en ningún caso nadie se pueda ver perjudicado ni económica ni socialmente por estos cierres.

 

Creemos que en estos momentos no sería buena una política de reordenación sin transparencia y concreción, que la carencia de claridad sólo comportaría inquietud y que esta angustia nos perjudica notablemente a todos.

 

Por lo tanto, le rogamos que con la mayor brevedad posible, ponga encima de la mesa su plan de empresa, un plan de viabilidad, así como un acuerdo social satisfactorio que aleje los malos augurios que parecen planear sobre esta Institución.

 

Cordialmente,

 

Sección Sindical de CCOO de Caixa Laietana

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es