Archivado en
Asamblea General de la Caixa
Ayer se celebró la Asamblea General de nuestra caja. Los representantes de CCOO en la Asamblea intervinimos...
Asamblea General de la Caixa
Ayer se
celebró la Asamblea General de nuestra caja. Los representantes de CCOO en la
Asamblea intervinimos en los pruntos 5 y 6 del orden del día, así como en el
turno de ruegos y preguntas.
El punto quinto del orden
del dçia trataba de las Cuentas Anuales,
individuales y consolidados, informe de Gestión y propuesta de aplicación de
Resultados del ejercicio 2008. En
este punto, votamos NO.
A continuación un extracto
de nuestra intervención en este punto:
Con respecto al tema de la gestión
económica, porque parece obvio que algo no se ha hecho del todo correctamente,
cuando todo el mundo habla de salvar el sector financiero. A nuestro parecer,
no es tanto el hecho de dar préstamos y créditos hipotecarios lo que está
haciendo tambalear el sistema financiero español, sino el hecho de haberlos
concedido sin calibrar bastante correctamente la capacidad de devolución de los
deudores así como la no adecuación de los importes concedidos a las garantías
aportadas.
A buen seguro que hoy estamos pagando
alegrías de años anteriores, pero también parece evidente que ciertas
actuaciones llevadas a cabo durante este último año pueden estar engendrando un
mal más grande en un futuro inmediato.
Asimismo, el crecimiento de empresas
filiales vinculadas al mundo inmobiliario, en buena parte motivado/obligado por
inversiones pasadas, nos hacen pensar también que no todo estaba previsto.
Por lo que se refiere al tema de la gestión
de los recursos humanos, le tenemos que decir que estamos muy disgustados, por
ejemplo, por la prolongación de jornada que impide a los trabajadores y
trabajadoras la conciliación de su vida laboral y familiar, por el exceso de horas
extraordinarias (no declaradas y no cobradas, lo cual representa un fraude a la
Seguridad Social, en un momento especialmente delicado de nuestra economía). No
entendemos como en estos momentos en que la principal preocupación de la
sociedad es el paro, nuestra Entidad, no sólo reduce lugares de trabajo sino
que obligue a muchos trabajadores y trabajadoras a hacer muchas horas extras.
Para nosotros es del todo incompatible la prolongación de jornada laboral y la
reducción de los lugares de trabajo.
Señor Director General, con usted el año
pasado depositamos ciertas esperanzas de cambio en las relaciones entre la
Dirección y la representación laboral, y si bien es cierto que inicialmente
ciertas solicitudes hechas desde CCOO fueron atendidas, éstas no se han
desarrollado cómo querríamos, y otras, simplemente, ni se han tratado.
A pesar de los intentos por parte de la representación laboral presente en esta
Entidad de mejorar estas relaciones laborales, y a pesar de las promesas que
por parte de la nueva Dirección se nos dieron de que estas mejorarían, la
verdad es que no hemos visto el cambio prometido.
Por todo ello, votaremos negativamente en este punto.
El punto
sexto trataba sobre las Líneas Generales
de Actuación para el 2009, i en este
punto votamos NO. Y es que en este punto se hablaba, entre otras cosas, de optimizar
al máximo los costos, flexibilización de los recursos, control de costes y
amortización de procesos, y todo eso, para nosotros es un claro aviso de
posibilidad de adelagazar la plantilla, por ejemplo.
A
continuación un extracto de nuestra intervención en este punto:
Sobre este punto sexto nuestro Director
General nos ha hablado sobre las líneas generales de actuación para el 2009.
Hemos echado de menos un compromiso claro sobre el mantenimiento de los lugares
de trabajo. Y este tema nos preocupa, y mucho. A pesar de las promesas verbales
que hemos recibido por parte del señor Director General de que mantendría la actual
plantilla, nos hubiera gustado un compromiso firme ante la Asamblea General de
nuestra Institución cosa que no ha sucedido.
Porque cuando habla usted de optimizar al
máximo los costes y contempla una mayor flexibilización de los recursos, si no
especifica en concreto que incluye, no podemos dejar de pensar que del qué se
trata es de reducir puestos de trabajo. Cosa que por cierto, ya ha ido haciendo
en los últimos meses, con la no renovación mayoritaria de los contratos
temporales, pero que mucho nos tememos, si cómo ya ha dicho quiere cerrar
oficinas, esta reducción de personal se amplíe al personal fijo.
En nombre de los tres consejeros antes citados,
no votaremos a favor en este punto sexto, sobre todo por la falta de
concreción, y porque desde hace semanas, la representación laboral se ha
dirigido a la Dirección para tratar este tema del cierre de oficinas y recolocación
del personal y mantenimiento de los lugares de trabajo y usted no nos ha dado
ninguna respuesta.
Este es un tema capital, y queremos
participar. Si no cuenta con la representación laboral y aborda tanto el cierre
de oficinas como la recolocación del personal garantizando sus derechos, y no
es claro y transparente en sus planes futuros con respecto al mantenimiento de
los puestos de trabajo, no podremos darle nuestro apoyo en este punto sexto.
También hemos echado de menos en este punto sexto la voluntad de cumplir con nuestro Convenio, y en este sentido queremos expresar ante la Asamblea la queja de aquello que a nuestro entender es un claro incumplimiento de nuestro Convenio Colectivo, en concreto nos referimos a la cláusula de adecuación salarial en función de las previsiones del gobierno del IPC previsto y que está legislado para el año 2009, siendo éste del 2%, y que nuestra Entidad se niega a pagar.
En el apartado
ruegos y preguntas, ésta fue nuestra intervención:
El sector financiero está atravesando por
momentos difíciles en todo el mundo. La situación actual está muy convulsa y
los medios de comunicación continuamente hablan de fusiones, integraciones,
redimensionamientos y/o alianzas entre diferentes cajas, tanto dentro como
fuera de Catalunya.
Pase lo que pase, los tres consejeros
representantes de los trabajadores aquí presentes, queremos poner de manifiesto
que nuestro principal interés es el mantenimiento de los puestos de trabajo y
si se produjera cualquier proceso de reordenación del sector, defenderemos los
siguientes puntos:
- Mantenimiento de los puestos de trabajo.
- Garantía de viabilidad económica de la nueva o nuevas cajas
resultantes, desde una posición de mayor solvencia y rentabilidad.
- Mantenimiento de la naturaleza jurídica y de su función social.
- Respecto a la autonomía de decisión de los órganos de gobierno de
las cajas.
- Intervención de los representantes de los trabajadores en todo el
proceso, para que se respeten las condiciones laborales de las plantillas.
Además, queremos manifestar nuestro apoyo al
planteamiento realizado por la Comisión Obrera Nacional de Catalunya en el
sentido que, preferentemente, deseamos que si se produce cualquier tipo de
reordenación sea dentro del ámbito territorial catalán, manteniendo así las
inversiones del arraigo social y cultural que tradicionalmente han demostrado
estas Entidades.
Para finalizar,
queremos mostrar nuestra absoluta disconformidad con respecto al desarrollo de
la Asamblea. Fue muy lamentable comprobar cómo, una vez más, se nos coartó la
libertad de actuación. No es de recibo que no nos dejen expresar nuestro
sentido del voto cuando toca, es decir, cuando estamos en el punto que se tiene
que votar y se nos obligue a expresar aquello que queremos decir en el apartado
de ruegos y preguntas. En este sentido, lamentamos las formas en la Asamblea.
Unas formas que, de cara al futuro, tendrán de cambiar, y así lo expresamos al
final de la Asamblea a quien correspondía.