Archivado en Publicaciones
Cuando se pierden los papeles
Valencia, 25 de junio de 2009
Todos somos conscientes de que la crisis económica está afectando a la actividad comercial del Banco, y de paso, a las relaciones laborales con nuestra Empresa. En las Direcciones de Zona han perdido los papeles, y cada una toma medidas a su libre albedrío para motivar a la plantilla a su cargo.
Parecía imposible superar el “si no cumples objetivos te tiraré a la calle”, o “si no levantáis la oficina la cerraré y os tiraré a la calle”, pero lo han conseguido. La presión sigue subiendo. Y lo que es peor, este tipo de agresiones verbales a la plantilla, que eran patrimonio de muy pocos, parece que se van generalizando.
En otras Zonas continuan con el seguimiento semanal de clientes y productos, a veces por oficina, y muchas veces individual. Parecen olvidar que todos “deben colaborar” en el cumplimiento de los objetivos, pero nadie tiene “obligación” de cumplirlos. Se trata de un esfuerzo sobre añadido, que tiene una compensación sobre añadida (RVO).
En alguna Zona, conscientes de que un contrato de trabajo establece una obligación de “actividad” pero no de “resultados”, están haciendo firmar a los Directivos de su zona la conformidad a los objetivos asignados. Con esa firma se está asumiendo una obligación de resultado que, caso de incumplimiento podría considerarse un despido procedente. No sabemos la contrapartida que ofrecerá la Dirección de Zona por esa firma, pero debe ser muy atractiva para jugarse el puesto de trabajo.
En la mayoría de las Zonas siguen empeñados en que hay que volver por las tardes, al menos dos horas. Nunca ha sido fácil de entender que se trabajen dos horas diarias gratis, ni tampoco que la Inspección de Trabajo no actúe a partir de nuestras denuncias. Pero ahora es más difícil de entender que hayan profesionales perdiendo el tiempo por las tardes, por si llama el Director o Directora de Zona. La Empresa sigue apostando por el servilismo, (se vuelve sólo porque lo ordena el Zona), en lugar de por la productividad.
Además hay numerosos temas cuyo incumplimiento es habitual por parte de las Direcciones. En algunas zonas, y también en un Departamento Central, no se pueden utilizar los 4 días de asuntos propios que establece el convenio porque así lo decide el responsable de turno. (Hay mucho trabajo). El horario reducido en la Semana de Fiestas Patronales de cada localidad, es el gran desconocido en la mayor parte de las Direcciones de Zona. Tal vez piensan que ocultándoselo a los trabajadores le están haciendo un favor a la Empresa, que será flaco el día que otro Banco los denuncie por incumplimiento del Convenio y competencia desleal. Ellos cierran por el horario especial y nosotros no.
Como veréis, la crisis ha conseguido que el Banco de Valencia deje de ser una Empresa y que parezca un grupo de feudos, en el que cada señor feudal toma decisiones a su libre albedrío, o a su mejor entender (aunque no entienda mucho), haciendo impunemente lo que les da la gana, sin que nadie imponga uniformidad en las actuaciones de las Direcciones de Zona. ¿Es esto lo que nos quiere hacer ver la Empresa, cuando realmente les ha encomendado ese papel?, ¿O habrá que empezar a pensar que realmente el culpable es el rey del territorio?
Hablando de uniformidad, hemos tenido conocimiento de que en un Departamento hay que dar imagen y llevar chaqueta y corbata todo el año. (También en verano). No sabemos si les han asignado un plus de uniforme, creemos que no, y tal vez el Director del Departamento vaya a sufragar los costes, aunque como haga lo mismo que con las corbatas que iba regalando... Que sepamos nunca regaló ninguna.
Mientras tanto está abierta la negociación del Plan de Igualdad de Oportunidades, bajo la tutela de la Inspección de Trabajo.
A lo mejor los responsables de nuestra Empresa tendrían que plantearse que volver a trabajar por obligación y sin contrapartida alguna todos los días de 17 a 19 horas, es algo que no favorece la conciliación de la vida familiar y laboral, ni la Igualdad de Oportunidades. Tendría que plantearse que con algún Directivo puede haber tenido muchos éxitos pero que en lo sucesivo va a tener muchos problemas. Expresiones como “¿y ahora te has quedado embarazada?”, ó “te acercamos a tu domicilio pero tienes que volver por las tardes”, ó “si no vuelves por las tardes serás un mal ejemplo para el resto de la zona”, ó “aunque tengas la reducción de jornada tienes que venir por las tardes”, son parte de un amplio elenco de cómo concibe la Igualdad de Oportunidades y la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, alguna Dirección de Zona y algún Alto Cargo de nuestra Empresa.
Las únicas que dan un mal ejemplo al resto de la plantilla son las personas que amenazan, coaccionan, presionan, y castigan, si no se va por las tardes. ¿Cómo deben interpretar los compañeros y compañeras la manifestación de que “el banco ya no firma contratos indefinidos”, cuando presionan para que se vuelva por las tardes?
Mientras tanto, los problemas e inquietudes de la plantilla son lo que menos inquieta a la Dirección del Banco.
En enero, tuvimos reunión de Mesa Negociadora, en la que solicitamos una revisión extraordinaria de las operaciones de crédito de la plantilla, o el cambio a revisión semestral, en lugar de anual. Eso era como tirar el dinero por la ventana.
Por contra se aprobó una ayuda de comida para las personas que residiesen a 15 km. ó mas de la oficina ó en grandes núcleos de población y volviesen por la tarde. (Aunque lo que debería haber acordado es que no volviesen por las tardes.) Se estableció un sistema con abono en nómina para todo el Banco, y se suprimieron los cheques gourmet que se venían entregando en Madrid. Ha pasado de ser un suplido (exento de IRPF y cotizaciones), a ser un concepto retributivo sujeto a IRPF y cotizaciones. La plantilla de Madrid está contentísima con el cambio. Antes tenía 7,81 euros netos y ahora tiene 6,75, y además al Banco le cuesta 12 euros en lugar de los 7,81 anteriores, porque debe pagar su parte de la cotización.
Para la siguiente reunión de la mesa, prevista para el 24 de abril, recopilamos documentación sobre la revisión de préstamos: circular sobre la petición de revisión extraordinaria de los préstamos de convenio, y la revisión extraordinaria negociada y aprobada en Banco Santander, (aplican el 1,388% a la plantilla desde el 1 de abril). Allí por lo visto eso no es tirar el dinero por la ventana. La reunión se pospuso y todavía esperamos nueva fecha.
A finales de enero solicitamos una entrevista para iniciar negociaciones sobre el posible cierre de todos los sábados del año. Sin noticias. El día 3 de junio solicitamos públicamente, mediante circular el inicio de negociaciones, en paralelo a la solicitud realizada en Banco Santander. Sin noticias. El día 9 junio nos preguntábamos cuando se iniciaban las negociaciones en el Banco de Valencia adjuntando la circular de Banco Santander donde comunicaban el inicio de negociaciones. Sin noticias.