Archivado en Comunicados, Fusiones, Empleo
CCOO exige un Acuerdo Laboral para la fusión de las cajas Manlleu, Sabadell y Terrassa
COMFIA-CCOO valora el anuncio de fusión desde la prudencia y condicionará su apoyo al establecimiento de una serie de garantías.
Ante el principio de acuerdo alcanzado por los Consejos de Administración de Caixa Manlleu, Caixa Sabadell y Caixa Terrassa, desde la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO Catalunya (COMFIA-CCOO Catalunya) se ha trasladado un mensaje de tranquilidad y confianza a las plantillas. Cómo ya ha manifestado en varias ocasiones, CCOO condicionará su apoyo al establecimiento de toda una serie de garantías laborales, empresariales y sociales.
Prudencia a la espera de los contenidos concretos
De forma previa a emitir cualquier valoración global será necesario conocer al detalle el principio de acuerdo logrado así como el plan de viabilidad, modelo de empresa, garantías en materia de ocupación y cohesión laboral, aspectos institucionales y sociales, etc.; un detalle que se tendrá que trasladar, en primer término, a sus Órganos de Gobierno y a los diferentes grupos de representación presentes en los mismos, incluyendo lo de los empleados.
Exigencia de garantías en materia laboral: ocupación y cohesión
Para CCOO la prioridad en cualquier fusión es la ocupación. Nos opondremos frontalmente a cualquier fusión que ponga en riesgo la misma y en la que no se garanticen los intereses de las plantillas a través de la firma de un Acuerdo Laboral de Fusión que asegure los lugares de trabajo de las cajas y los de sus grupos empresariales, así como la cohesión laboral a través de la homogeneización de las condiciones laborales.
Exigencia de garantías en materia económica y empresarial
Cualquier proyecto de fusión tiene que demostrar su solidez a futuro. Por esto, desde CCOO exigiremos la presentación de un proyecto viable, asentado en aspectos económicos y de utilidad social para su entorno de actuación, así como en estudios profesionales que demuestren la complementariedad de balances, redes y mercados de las posibles Entidades que intervengan en la fusión. Igualmente, será fundamental la definición de un modelo de dirección basado en la profesionalidad y la independencia.
Exigencia de garantías en materia social
La nueva Entidad tiene que garantizar la actual naturaleza jurídica de la caja como una entidad de propiedad social, conformando de forma consecuente sus Órganos de Gobierno, Obra Social y Código de Conducta desde un compromiso firme de responsabilidad social verso el conjunto de la sociedad, sus clientes y los trabajadores y trabajadoras.
Desde CCOO ampliaremos la valoración e información sobre este proceso, al mismo tiempo que, desde nuestra condición de primer sindicato en el sector y en las 3 cajas, trasladamos un mensaje de tranquilidad: por encima de cualquier otra consideración, CCOO defenderá tu lugar de trabajo, derechos e intereses.
COMFIA-CCOO Catalunya