Archivado en Campañas, Salud Laboral

CCOO ASEPEYO

Recomendaciones para evitar la gripe A en las empresas

Treinta y siete millones de dosis han sido adquiridas para la gripe A/H1N1. Así lo ha anunciado la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, tras haber concretado que grupos de riesgo serán los primeros en recibirla.


Este artículo se publicó originalmente en Asepeyo (Comfia CCOO Asepeyo) ,


pdf print pmail

Dentro del target de riesgo se encuentran el personal sanitario -unos 600.000 entre médicos y enfermeros-, bomberos, policías o funcionarios de prisiones y transporte. Todos ellos recibirán ‘con toda probabilidad’ la vacuna contra la gripe A, al igual que lo harán las embarazadas – 500.000 cada año-, los menores de catorce años – más de seis millones-, y aquellas personas que padezcan enfermedades crónicas con patología severas como trastornos respiratorios, asma, obesidad o diabetes, que suman más de cuatro millones.

A estos grupos de riesgo se le añaden aquellos ‘trabajadores de servicios esenciales’, que todavía hay que perfilar y cifrar. Ahora solo queda esperar a que la definición de estos grupos de riesgo de la titular de Sanidad sea constatada oficialmente por los Ministros de Sanidad de la Unión Europea, que se reunirá el próximo mes de septiembre. Un grupo que sí contempla la OrganizaciónMundialde la Salud (OMS) y que el Ministerio de Sanidad ha descartado es el de adolescentes y jóvenes adultos. Aunque la titular de Sanidad reiteró que los grupos de riesgo serán susceptibles de ser incluidos; ‘todo el que necesite la vacuna la tendrá’, afirmó.

Cifras

La suma de los grupos de riesgo da un porcentaje que no llega al 40% de la población española. Según Trinidad Jiménez, se hará un reparto de treinta y siete millones de dosis, habiendo vacunas – dos vacunas para cada uno- para dieciocho millones quinientas mil personas. Jiménez también explicó que veintisiete millones de vacunas serán repartidas entre las autonomías, mientras que los diez restantes quedarán en manos del Gobierno como reserva. Además, Sanidad ha comprado cinco millones cuatrocientas mil tratamientos antivirales en pastilla (Tamiflu y Relenza) para tratar la enfermedad.

Jiménez recuerda que hasta el momento solo se pueden conseguir estos medicamentos con prescripción médica, pero no descarta la posibilidad de poder comprarlos en farmacias o en centros de atención primaria. ‘Si fuera necesario ampliar el espectro poblacional susceptible de vacunación, se hablaría con los farmacéuticos para llevarlo a cabo’ explicó la ministra.

El plan de actuación de emergencia en empresas

El Ministerio de Sanidad, sindicatos y Patronal llevan dos meses negociando cuales serán las pautas para la Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas frente a las emergencias para la elaboración del plan de actuación de las empresas frente a las emergencias. Han hecho falta varios borradores para llegar a un acuerdo entre el Ejecutivo y los agentes sociales. Las partes han decidido crear  la figura de coordinador y a un equipo que ‘incluya al servicio de prevención de riesgos laborales’ que será los encargados de custodiar las actuaciones de emergencia en las empresas.

La guía sugiere que haya varias estrategias de control como la ‘modificación de la frecuencia y el encuentro cara de los empleados’. Es decir, evitar contacto físico entre los empleados, como el apretón de manos; cambiar las reuniones cara a cara por teleconferencias y fomentando el teletrabajo. Aunque esta última no ha tenido la aceptación esperada por parte de los sindicatos, ya que este protocolo no sería viable en sectores como el del transporte o la enseñanza.

La primera versión de esta guía introducía medidas – como contratar a jubilados para las sustituciones temporales de trabajadores afectados por la gripe A- que no concordaban legalmente con la ley vigente.  Medidas como esta han sido revisadas al igual que las coberturas de los seguros por daños por pandemia. En este sentido, la Seguridad Social, ha comunicado una resolución que dice que será ella la que se encargue de los costes de las infecciones de gripe A en el lugar de trabajo.

Según los sindicatos, algunas de las medidas incluidas en la guía no son viables en las pymes con pocos empleados, ya que son ellos los que forman la base del tejido empresarial. Según el Ministerio de Sanidad, ‘se trata de una guía-marco no vinculante, para  que luego cada empresa haga el uso que considere’.

Consejos para las empresas

Cuarentena, modificaciones en los patrones de movimientos o un cierto distanciamiento social son algunos de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para las empresas que puedan ser susceptibles de contraer la gripe A/H1N1 y de este modo, seguir con su ritmo de trabajo sin alterar su producción.

Mantener una cierta distancia entre personas con una enfermedad infecciosa en sus casas u hospitales; limitar la libertad de movimiento de las personas que todavía no ha sido infectadas pero que se han expuesto a la enfermedad; modificar o restringir el encuentro físico entre los trabajadores de una misma empresa; modificar horarios y establecer turnos escalonados; designar un encargado o coordinador para mantener el plan de acciones ante la pandemia; determinar al personal básico e imprescindible, puesto que pueden ser ellos los ‘trabajadores esenciales’ son algunos de los consejos básicos, sin olvidar algo imprescindible, como es la higiene tanto personal como de la empresa. Estornudar o toser en un pañuelo para no contaminar las manos, lavarse las manos con jabón durante quince segundos, secarse con toallas deshechables, cerrar el gripo con la propia toalla, evitar el contacto con los ojos, nariz o boca y no usar mascarillas – ya que no existe una evidencia factible y científica de su efectividad- son sencillos actos cotidianos que nos pueden ayudar a evitar esta enfermedad.

La información es aún más esencial. Acciones informativas y campañas en medios de comunicacion sobre el virus y el desarrollo de la enfermedad es básica para prevenir las situaciones de pánico entre los empleados en particular y la sociedad en general y evitar la información errónea.  

El cuidado más fiable para la gripe A consiste en permanecer aislado en casa o en el centro médico al que haya asistido y descansar. Hacer una dieta basada en líquidos (agua, caldos o bebidas isotónicas) y para calmar la fiebre u otro tipo de dolores, el ibuprofeno. Para los niños, es recomendable usar un deshumidificador de vapor y una bombilla de succión para limpiar o disipar las mucosidades.

Si la enfermedad se detecta a tiempo, no necesita medicación alguna, desapareciendo como una gripe corriente (de 7 a 10 días), según médicos de la Organización Mundial de la Salud.

  Tabla de sintomas


                                            Afíliate ahora a CCOO 

 Opina en nuestro blog

 [VISITA NUESTRA PÁGINA]

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es