Archivado en Comunicados, Empleo, externalizacion
CCOO denuncia la derivación de funciones propias del personal sanitario del 061 a los teleoperadores subcontratados
Comunicado e la Agrupación de Telemarketing
CCOO denuncia que las funciones que hasta ahora desempeñaban los propios médicos coordinadores -como la valoración del suceso y la activación de la UVI móvil- han sido encomendadas a los teleoperadores subcontratados. Esto supone, según CCOO, cargar sobre los teleoperadores las responsabilidades que se deriven de cualquier incidencia o reclamación de los usuarios por una acción que hasta ahora era propia y exclusiva del personal médico.
CCOO denuncia la derivación de funciones propias del personal sanitario del 061 a los teleoperadores subcontratados
Los delegados y delegadas de CCOO en los centros provinciales de la Empresa Pública de Emergencias 061 (EPES) han enviado una carta a la gerencia de esta empresa para manifestar su rechazo a las modificaciones en los procedimientos implantadas desde el pasado día 7 de julio. El sindicato denuncia que las funciones que hasta ahora desempeñaban los propios médicos coordinadores -como la valoración del suceso y la activación de la UVI móvil- han sido encomendadas a los teleoperadores subcontratados. Esto supone, según CCOO, cargar sobre los teleoperadores las responsabilidades que se deriven de cualquier incidencia o reclamación de los usuarios por una acción que hasta ahora era propia y exclusiva del personal médico.

CCOO afirma que "no es coherente considerar al personal subcontratado como personal auxiliar o complementario, aún más cuando son cada día más las tareas que se han ido derivando del personal de EPES a los trabajadores y trabajadoras subcontratados". Entre estas labores derivadas al personal subcontratado se encuentran "las consultas médicas a través del teléfono, la activación de recursos sanitarios sin participación de ningún sanitario, la teleasistencia, la comprobación e inventario de material de las UVI móviles, el inventario de material farmacéutico de los almacenes y UVI, el oxígeno y la revisión del estado de las UVI", así como "la participación en eventos deportivos y de puertas abiertas como personal EPES, la manipulación de historias clínicas, etc ".
No obstante, CCOO asegura que con la formación y la profesionalización de estos trabajadores, así como con su integración efectiva como personal de estas estructuras públicas, podrían desarrollar estas funciones, mejorando incluso la calidad de las emergencias sanitarias. A este respecto el sindicato recuerda que muchos de estos trabajadores llevan más de quince años prestando sus servicios "a través de empresas de telemarkeing subcontratadas, donde la formación es inexistente y el reconocimiento profesional ignorado".
Por eso, CCOO exige a la Junta de Andalucía a que "de una vez por todas" apueste por una verdadera profesionalización de los trabajadores de las emergencias públicas andaluzas -como sucede en otras comunidades autónomas-, poniendo en marcha la Agencia Pública de Emergencias de Andalucía. En esta Agencia debe integrarse el personal subcontratado y recibir formación adecuada para su profesionalización, algo que "redundará en el beneficio de la ciudadanía y en la calidad de este servicio público esencial" y "terminará de una vez por todas con el negocio que dos empresas privadas llevan haciendo desde la década de los noventa con un servicio público andaluz".