Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
Díaz Ferrán debería moderar sus reflexiones y acompañar sus deseos de diálogo con propuestas que lo hagan posible
CCOO responde a las afirmaciones del presidente de la CEOE, en una entrevista publicada hoy en un periódico de difusión nacional
El secretario de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de
CCOO, Carlos Bravo ha salido al paso de las afirmaciones del presidente
de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que hoy publica el diario ABC, y en
las que vuelve a reclamar el programa reivindicativo empresarial (los
salarios tenían que bajar, al menos el 1%; hay que reformar el mercado
laboral; los sindicatos disponen de liberados que cuestan mucho dinero
a los españoles; la rebaja del impuesto de sociedades es una obligación
del Gobierno
), a la vez que sugiere reiniciar en septiembre el diálogo
social. Para Carlos Bravo, el diálogo social se rompió a finales de
julio por la desmesurada agenda reivindicativa de la patronal, evitando
la culminación del proceso de negociación. Tras ello deben adoptarse
las medidas necesarias en materia de protección al desempleo y retomar
el proceso de diálogo social desde un esfuerzo coordinado y justo para
proteger a las personas, reactivar la economía y avanzar hacia un nuevo
patrón de crecimiento. De lo contrario, advierte Bravo, podríamos
reeditar de nuevo un escenario de división y conflicto que vendría a
enrarecer aún más el diálogo social en nuestro país y el propio clima
de relaciones laborales entre patronal y sindicatos.
El responsable de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, cree que Díaz
Ferrán debería moderar sus reflexiones y propuestas, y ser consciente
de que no puede ir al diálogo social como si acudiese a una convención
empresarial. La garantía de un acuerdo deriva siempre de la capacidad
de los agentes sociales y del Gobierno de alcanzar un espacio de
encuentro que nunca podrá ser el resultado de intercambios ideológicos,
sino la voluntad de las partes de responder con equilibrio y justicia,
a las necesidades más apremiantes de las personas y de la economía
española, precisa Carlos Bravo.
El presidente de la CEOE, no puede, en opinión de Carlos Bravo, sugerir
que los salarios bajen el 1% en la negociación colectiva y
simultáneamente reclamar diálogo social. De la misma manera que acusar
a los sindicatos de querer ´unicamente subsidios para los parados,
mientras ignora los cerca de 24 mil millones de euros que han recibido
los empresarios en el periodo 1998-2008 tan solo en concepto de
bonificaciones por los distintos programas de empleo. La reanudación
del diálogo social, reitera Carlos Bravo, exige de todas las partes un
compromiso claro de convergencia y acuerdo en torno a los objetivos que
nos marcamos en esta nueva fase y que guardaban relación directa con la
protección social de las personas desempleadas, la recuperación de la
actividad económica y el empleo, y el avance hacia un nuevo modelo
productivo.
BOLETÍN INFORMATIVO
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Convenio Colectivo de Comercio del calzado, artículos de piel y viaje de la provincia de Badajoz
Ana María López asume la responsabilidad de CCOO Servicios Palencia
Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
Acuerdo definitivo y firma del XIX Convenio TIC