Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Salud Laboral

Gripe “A”

CCOO BANESTO
Es necesario que Banesto elabore un Plan de emergencias

La llamada Gripe A/H1N1 es una enfermedad contagiosa producida por un nuevo virus, frente al que no estamos inmunizados la mayoría de la población por lo que las personas afectadas por esta enfermedad serán a priori muchas más que las que se contagian habitualmente por la gripe estacional o común. El Ministerio de Sanidad recomienda la adopción de un Plan de actuación frente a emergencias producidas por la pandemia de gripe y urge su implantación en Banesto


Este artículo se publicó originalmente en Banesto (Comfia CCOO en Banesto. Derechos Laborales. Sindicato) ,


pdf print pmail

La Gripe A puede ser grave solo para algunos casos de personas más vulnerables, como por ejemplo tercera edad, niños y personas con enfermedades crónicas y muy excepcionalmente podría tener gravedad en personas sanas que no pertenecen a estos grupos de riesgo.

Se contagia como el virus de la gripe estacional principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales de personas que la padezcan. 

Es conveniente mantener unas medidas higiénicas para evitar contagiar y ser contagiados como lavarse las manos con frecuencia y taparse la nariz y la boca al estornudar o toser, así como evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Los tratamientos son similares a los utilizados para la gripe estacional con medicamentos que alivien los síntomas: para bajar la fiebre, para la tos, los dolores musculares, etc. En los casos más graves y bajo prescripción facultativa se utilizarán antivirales. No está indicada la utilización de antibióticos.

Se hace imprescindible la elaboración de un Plan de Actuación que nos prepare para afrontar el impacto de la pandemia en la empresa, teniendo en cuenta su efecto a trabajadores y clientes, estableciendo medidas de contingencia de la pandemia, asignando fondos para la protección de los trabajadores, formando e informando a los trabajadores sobre la enfermedad y coordinando esfuerzos con las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Sanidad y Consumo tiene un Teléfono de Información y atención al Ciudadano: 901.400.100 para atender las consultas.

También puede visitarse la página www.msps.es que mantiene información actualizada sobre la pandemia.

El teléfono de contacto establecido en todas las comunidades autónomas es el 112, excepto Andalucía: 902.505.060; Aragón: 112 y 061; Baleares: 061; Canarias: 012; Cantabria: 942.357.418; Cataluña: 902.111.444; Galicia: 061 y Valencia: 900.161.161.

Ante esta pandemia solo cabe utilizar el sentido común y las normas higiénico sanitarias que se nos hacen llegar desde los organismos públicos, se hace imprescindible que Banesto desarrolle protocolos de actuación para afrontar el efecto de la enfermedad de la mejor manera posible. 

CCOO estará vigilante para que se cumplan la normativa y los protocolos establecidos.


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es