Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Socio Economico
CARBONERO ANUNCIA MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL EMPLEO, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y CONTRA LOS QUE QUIEREN SACAR PROVECHO DE
Nota de prensa de CC.OO. Andalucía
El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha presentado las propuestas en las que trabajará el sindicato en los próximos meses, en un año marcado por la crisis económica.
CARBONERO ANUNCIA MOVILIZACIONES EN DEFENSA DEL EMPLEO, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y CONTRA LOS QUE QUIEREN SACAR PROVECHO DE LA CRISIS.
El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha presentado las propuestas en las que trabajará el sindicato en los próximos meses, en un año marcado por la crisis económica. En ese sentido, la firma del VII Acuerdo de Concertación Social, la defensa del empleo de calidad, la protección de los trabajadores y trabajadoras que se han quedado sin cobertura, o la reorientación del modelo productivo, marcarán la agenda sindical de CCOO. Asimismo, Carbonero ha explicado que otras de las cuestiones primordiales para el sindicato serán la renovación de las medidas anticrisis a través de una mayor dotación económica, acabar con la discriminación que sufren las personas que trabajan en el sector agrícola, la dinamización de la Negociación Colectiva o la liberación de crédito por parte de bancos y cajas de ahorro, para que llegue a las familias y a las PYMES.
07/09/09 CCOO-A
El dirigente de CCOO ha anunciado durante la presentación del curso sindical que planteará a UGT llevar a cabo movilizaciones en defensa del empleo, la protección social y contra los que quieren sacar ventaja de la crisis actual, y ha apuntado como posible fecha del inicio de las mismas el 7 de octubre, coincidiendo con la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
En cuanto a las dimensiones de la movilización Carbonero ha explicado que lo consensuaremos con UGT, si bien ha dejado claro que la huelga general no es algo que nos guste manosear en CCOO y siempre que la hemos convocado estaba respaldada por razones de peso, como es el caso de la pérdida de derechos laborales de los trabajadores.
Respecto a las propuestas del sindicato para los próximos meses, el dirigente del sindicato ha dicho que estarán marcadas por la crisis económica y de hecho, ha comenzado mostrando la preocupación de CCOO por los datos del paro registrado en el mes de agosto y diciendo que, en opinión del sindicato, las perspectivas de recuperación aún están lejos.
Frente a ello, el sindicato ha reiterado a administraciones y empresarios la exigencia de que adquieran compromiso y responsabilidad para salir de la crisis ya que en estos momentos el mayor compromiso procede de la responsabilidad sindical y del sacrificio de los trabajadores.
Como escenario para poner en marcha la mayor parte de las propuestas de CCOO, Carbonero se ha referido directamente al VII Acuerdo de Concertación Social, del que ha dicho que esperamos que esté cerrado antes del debate de los Presupuestos de la Junta de Andalucía, ya que la concertación no es solo la redacción de un documento, sino que debe tener un acompañamiento presupuestario que debe verse reflejado ya en los presupuestos de la Junta.
Precisamente dentro del marco del VII Acuerdo, el sindicalista ha insistido en la necesidad de reorientar el modelo productivo hacia sectores que generen valor añadido, como es el caso de la industria. Para ello, -ha matizado Carbonero-, hay que revisar el sistema actual de incentivos a las empresas y orientarlo hacia dichos sectores.
El empleo de calidad será otro de los pilares en la agenda de CCOO de cara al otoño.
Andalucía es la Comunidad Autónoma con más paro y donde un mayor número de personas se encuentran desprotegidas en estos momentos debido, precisamente a la estacionalidad y eventualidad de los contratos. Por ese motivo, Carbonero ha pedido que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se dote de más recursos económicos y humanos para que sea un instrumento eficaz de intermediación y de orientación hacia la demanda real del mercado de trabajo, al tiempo que ha instado al gobierno a renovar las medidas anticrisis con más recursos para el Plan E, MEMTA y PROTEJA. En este punto, Carbonero ha hecho un llamamiento claro a las administraciones locales para que, en caso de que haga falta, pongan complementos a las subvenciones de los Planes y ha advertido que CCOO denunciará todos aquellos trabajos en los que no se cumplan los convenios colectivos.
Asimismo, el secretario general de CCOO ha hecho un llamamiento a la CEA para que cumpla los compromisos adquiridos en algunos sectores en materia de Negociación Colectiva y la dinamice en otros, con el fin de evitar la tremenda judicialización que sufren las relaciones laborales y la consiguiente saturación de los juzgados que provocan, entre otros aspectos, que un trabajador tenga que esperar más de un año para una resolución.
Las Políticas Sociales seguirán siendo un elemento fundamental para el sindicato según ha declarado el responsable de CCOO. En estos momentos una de cada cuatro personas en Andalucía que han tenido antes un empleo, se encuentra totalmente desprotegida, por lo que CCOO considera necesario aumentar la protección al cien por cien del IPREM, que está en 527 euros. En ese sentido, Carbonero ha reiterado que la ayuda de los 420 euros aprobada por el Gobierno central, aunque no la desprecian, sigue siendo absolutamente insuficiente y discriminatoria, ya que en opinión de CCOO es un error ponerle fecha a la protección y debería basarse en criterios y no en el calendario.
El sector agrícola también centrará parte de las propuestas del sindicato, que según ha
indicado Carbonero, seguirá pidiendo, tanto al gobierno central como autonómico que elimine la discriminación que sufren más de 500.000 personas en Andalucía adscritas al Régimen Especial Agrario, al tiempo que se seguirá trabajando desde CCOO para erradicarla. La prueba más clara de esa discriminación, -ha apostillado el dirigente-, es que mientras que la pensión media de un trabajador que se rige por el Régimen General de la Seguridad Social es de 1.069 euros, la que percibe el que se rige por el Especial Agrario es de 556 euros.
La liberación de crédito por parte de bancos y cajas de ahorro para reactivar el consumo y la economía, la dinamización del Plan de Vivienda, con el que algunos ayuntamientos se están mostrando perezosos, o las Políticas Fiscales, de las que Carbonero ha dicho que entendemos que deben tener una progresividad y que quien más tiene debe pagar más para evitar la exclusión social, la economía sumergida y dinamizar la economía desde lo público, serán, según ha avanzado Carbonero, otros temas básicos en la agenda sindical de CCOO para los próximos meses.
El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha presentado las propuestas en las que trabajará el sindicato en los próximos meses, en un año marcado por la crisis económica. En ese sentido, la firma del VII Acuerdo de Concertación Social, la defensa del empleo de calidad, la protección de los trabajadores y trabajadoras que se han quedado sin cobertura, o la reorientación del modelo productivo, marcarán la agenda sindical de CCOO. Asimismo, Carbonero ha explicado que otras de las cuestiones primordiales para el sindicato serán la renovación de las medidas anticrisis a través de una mayor dotación económica, acabar con la discriminación que sufren las personas que trabajan en el sector agrícola, la dinamización de la Negociación Colectiva o la liberación de crédito por parte de bancos y cajas de ahorro, para que llegue a las familias y a las PYMES.
07/09/09 CCOO-A
El dirigente de CCOO ha anunciado durante la presentación del curso sindical que planteará a UGT llevar a cabo movilizaciones en defensa del empleo, la protección social y contra los que quieren sacar ventaja de la crisis actual, y ha apuntado como posible fecha del inicio de las mismas el 7 de octubre, coincidiendo con la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
En cuanto a las dimensiones de la movilización Carbonero ha explicado que lo consensuaremos con UGT, si bien ha dejado claro que la huelga general no es algo que nos guste manosear en CCOO y siempre que la hemos convocado estaba respaldada por razones de peso, como es el caso de la pérdida de derechos laborales de los trabajadores.
Respecto a las propuestas del sindicato para los próximos meses, el dirigente del sindicato ha dicho que estarán marcadas por la crisis económica y de hecho, ha comenzado mostrando la preocupación de CCOO por los datos del paro registrado en el mes de agosto y diciendo que, en opinión del sindicato, las perspectivas de recuperación aún están lejos.
Frente a ello, el sindicato ha reiterado a administraciones y empresarios la exigencia de que adquieran compromiso y responsabilidad para salir de la crisis ya que en estos momentos el mayor compromiso procede de la responsabilidad sindical y del sacrificio de los trabajadores.
Como escenario para poner en marcha la mayor parte de las propuestas de CCOO, Carbonero se ha referido directamente al VII Acuerdo de Concertación Social, del que ha dicho que esperamos que esté cerrado antes del debate de los Presupuestos de la Junta de Andalucía, ya que la concertación no es solo la redacción de un documento, sino que debe tener un acompañamiento presupuestario que debe verse reflejado ya en los presupuestos de la Junta.
Precisamente dentro del marco del VII Acuerdo, el sindicalista ha insistido en la necesidad de reorientar el modelo productivo hacia sectores que generen valor añadido, como es el caso de la industria. Para ello, -ha matizado Carbonero-, hay que revisar el sistema actual de incentivos a las empresas y orientarlo hacia dichos sectores.
El empleo de calidad será otro de los pilares en la agenda de CCOO de cara al otoño.
Andalucía es la Comunidad Autónoma con más paro y donde un mayor número de personas se encuentran desprotegidas en estos momentos debido, precisamente a la estacionalidad y eventualidad de los contratos. Por ese motivo, Carbonero ha pedido que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se dote de más recursos económicos y humanos para que sea un instrumento eficaz de intermediación y de orientación hacia la demanda real del mercado de trabajo, al tiempo que ha instado al gobierno a renovar las medidas anticrisis con más recursos para el Plan E, MEMTA y PROTEJA. En este punto, Carbonero ha hecho un llamamiento claro a las administraciones locales para que, en caso de que haga falta, pongan complementos a las subvenciones de los Planes y ha advertido que CCOO denunciará todos aquellos trabajos en los que no se cumplan los convenios colectivos.
Asimismo, el secretario general de CCOO ha hecho un llamamiento a la CEA para que cumpla los compromisos adquiridos en algunos sectores en materia de Negociación Colectiva y la dinamice en otros, con el fin de evitar la tremenda judicialización que sufren las relaciones laborales y la consiguiente saturación de los juzgados que provocan, entre otros aspectos, que un trabajador tenga que esperar más de un año para una resolución.
Las Políticas Sociales seguirán siendo un elemento fundamental para el sindicato según ha declarado el responsable de CCOO. En estos momentos una de cada cuatro personas en Andalucía que han tenido antes un empleo, se encuentra totalmente desprotegida, por lo que CCOO considera necesario aumentar la protección al cien por cien del IPREM, que está en 527 euros. En ese sentido, Carbonero ha reiterado que la ayuda de los 420 euros aprobada por el Gobierno central, aunque no la desprecian, sigue siendo absolutamente insuficiente y discriminatoria, ya que en opinión de CCOO es un error ponerle fecha a la protección y debería basarse en criterios y no en el calendario.
El sector agrícola también centrará parte de las propuestas del sindicato, que según ha
indicado Carbonero, seguirá pidiendo, tanto al gobierno central como autonómico que elimine la discriminación que sufren más de 500.000 personas en Andalucía adscritas al Régimen Especial Agrario, al tiempo que se seguirá trabajando desde CCOO para erradicarla. La prueba más clara de esa discriminación, -ha apostillado el dirigente-, es que mientras que la pensión media de un trabajador que se rige por el Régimen General de la Seguridad Social es de 1.069 euros, la que percibe el que se rige por el Especial Agrario es de 556 euros.
La liberación de crédito por parte de bancos y cajas de ahorro para reactivar el consumo y la economía, la dinamización del Plan de Vivienda, con el que algunos ayuntamientos se están mostrando perezosos, o las Políticas Fiscales, de las que Carbonero ha dicho que entendemos que deben tener una progresividad y que quien más tiene debe pagar más para evitar la exclusión social, la economía sumergida y dinamizar la economía desde lo público, serán, según ha avanzado Carbonero, otros temas básicos en la agenda sindical de CCOO para los próximos meses.