Archivado en Fusiones
Las cajas que participan en la fusión suman 1.361 oficinas en toda España
La prevista integración de Caja España, Duero y Burgos obligará a un
redimensionamiento de sus redes bancarias, sobre todo en el ámbito
territorial de Castilla y León donde el solapamiento de oficinas puede
ser significativo en las provincias de Palencia, Valladolid y Zamora,
aunque también se darán casos en el resto de provincias debido a la
ubicación de las entidades ya que Caja España y Caja Duero controlan
más del 50% de las oficinas de todas las cajas en Palencia, Zamora,
Valladolid, Soria y Salamanca.
La prevista integración de Caja España, Duero y Burgos obligará a un
redimensionamiento de sus redes bancarias, sobre todo en el ámbito
territorial de Castilla y León donde el solapamiento de oficinas puede
ser significativo en las provincias de Palencia, Valladolid y Zamora,
aunque también se darán casos en el resto de provincias debido a la
ubicación de las entidades ya que Caja España y Caja Duero controlan
más del 50% de las oficinas de todas las cajas en Palencia, Zamora,
Valladolid, Soria y Salamanca.
Aunque todavía no se han hecho públicos los estudios que desarrollan
las entidades a este respecto según los datos de la Confederación
Española de Cajas de Ahorro (Ceca), las tres principales cajas de la
comunidad tienen en la actualidad un total de 1.361 sucursales: Caja
España, 605; Caja Duero, 561 y Caja Burgos, 195. De éstas algo más del
60%, 828, se ubican en el territorio de la comunidad autónoma con una
distribución de 386 para Caja España, 293 de Caja Duero y 159 para Caja
Burgos.
Esta distribución obligará necesariamente a un redimensionamiento,
cuyas premisas y directrices se desconocen. Aunque según diversas
fuentes de las cajas consultadas primará la zona de influencia de cada
entidad de ahorro para el mantenimiento de sucursales, sin olvidar
distintos ratios económicos. Con esta premisa, en las provincias de
León, Salamanca y Burgos, primarían las sucursales de Caja España, Caja
Duero y Caja Burgos, respectivamente, donde su presencia sobre las
demás es más que notable.
Más problemas se plantean en provincias como Palencia y Zamora, con una
presencia importante de Caja España y Duero, zonas que históricamente
se han disputado ambas entidades.
Otra zona de conflicto será Valladolid, que por su importancia
administrativa, económica y poblacional siempre ha contado con una
importante presencia de las entidades de ahorro y donde las tres cajas
inmersas en el proceso de integración cuentan con más de 170 oficinas.
Fuera del ámbito de la comunidad, las zonas de solapamiento de oficinas
es más difícil, aunque en provincias como Madrid y Zaragoza también se
pueden encontrar casos, ya que en el resto del país serán mucho más
puntuales.
Menos oficinas
La crisis económica sigue pasando factura y la recomendación del Banco
de España a las entidades financieras para que ajusten su red de
oficinas ha sido tomada en serio por los bancas o cajas, que prevén
reducir su número en un 3,2%, lo que en la provincia leonesa supondría
el cierre de una veintena de oficinas de la actual red formada por 543
sucursales: 226 bancos, 291 cajas de ahorro y 26 cooperativas de
crédito. Un ajuste que en León podrían venir dado por la propia
integración de las cajas, por lo que este proceso de reducción se
encuentra más paralizado.
Así, en el primer trimestre de 2009 se habían cerrado más de 300
sucursales, a las que hay que sumar las 45 del último trimestre de
2008, éstas junto a las cerca de 1.000 oficinas que las entidades
financieras quieren disminuir en lo que resta de año cifra en casi
1.500 la reducción de la red bancaria española.
En la actualidad, España es el segundo país de la Unión Europea con más
oficinas bancarias por habitante,con una sucursal por cada 1.000
habitantes.
J.J. Porras / León
La Cronica de León.