Archivado en Comunicados, Socio Economico

La BBK ante el escenario de posibles fusiones en el sector financiero

¿Salimos de compras?


Este artículo se publicó originalmente en Kutxabank (Sección Sindical Kutxabank) ,


pdf print pmail

La vuelta al “cole” nos ha recibido con el fragor de la reestructuración de un sector de cajas abierto en canal. Y en ese fragor, a nuestro nuevo Presidente se le está oyendo bastante alto y bastante claro. En primer lugar en lo que se refiere al aplazamiento de la fusión de las tres cajas vascas hasta después de 2010. Y por otro lado, en su pronunciamiento, sin ambages, por intentar que en el camino hacia el dígito “mágico” del 4% de cuota de mercado, que parece un nuevo totem, la incorporación de los activos y pasivos de CCM es un paso que se va a intentar con decisión.

La claridad es de agradecer. Su mensaje coincide plenamente, cosa que no siempre ha pasado, con el que transmitió en privado a los representantes de CC.OO. a finales de agosto.

Las intenciones del Banco de España sobre CCM parece que apuntan a una especie de “concurso-oposición” restringida entre un reducido número de candidatas seleccionadas por el mismo B.E. Y parece evidente que BBK tiene un magnífico expediente para ser de la partida. Más allá de que hay más candidatas, como se viene haciendo eco la prensa, con lo que el resultado es incierto, parece que el caso de CCM es el paradigma de las situaciones en el que el Banco de España puede tener las manos más libres (de presiones de gobiernos autonómicos) para aplicar los criterios que ha venido defendiendo para la reordenación del sector, especialmente en lo que se refiere a las fusiones interterritoriales.

Subsisten dudas, al menos en nuestro caso, sobre cual sería la fórmula jurídica para la instrumentación de una operación como esa. Y no es una cuestión menor, como no lo es si el grupo industrial de CCM va a ser desgajado de la propia caja antes de la adjudicación y las ayudas necesarias desde el FROB para el saneamiento de su balance.

En fin, si se mantiene el calendario inicialmente previsto para la resolución de la intervención de CCM, en el último trimestre veremos el desenlace de esta cuestión.

Comenzar a dar pasos

COMFIA_CC.OO. ha solicitado insistentemente en los últimos meses al Banco de España que, de la misma manera que se han readaptado en sentido anticíclico las normativas de dotación de la morosidad, se flexibilice la actual exigencia de dotar contra resultados los costes de las prejubilaciones para facilitar la reordenación del sector y facilitar su ajuste no traumático. Nuestra impresión es que el Banco de España ha acogido favorablemente esa solicitud y podría autorizar en determinadas circunstancias a que las posibles prejubilaciones se provisionarán contra balance.

Por eso, al hilo de la voluntad manifestada por el Presidente de que BBK juegue un papel muy activo en la reordenación del sector, tanto en relación con CCM y/o con otras operaciones corporativas futuras, los representantes de CC.OO. en la citada reunión de agosto (el Secretario General de COMFIA, Txema Martínez y los representantes en los órganos de gobierno, Eloy García y Patxi Ruiz)  trasladaron al Presidente la conveniencia de reabrir un calendario de prejubilaciones en BBK, que dé continuidad, durante lo que queda de vigencia del convenio, a las pactadas en éste. El Presidente mostró interés y se comprometió a estudiar el tema.

Creemos que es del todo conveniente abrir una mesa de negociación sobre esta cuestión que permita ir haciendo los deberes a los que parece que nos vamos a ver abocados más pronto que tarde. Creemos que el acuerdo alcanzado en el frustrado proceso de fusión con KUTXA y VITAL para prejubilar al personal nacido en el 49 y el 50 y al que la suma de sus años de edad y de servicio sume 100 podría ser un punto de partida, aunque estamos abiertos a otras propuestas.

Asimismo, volvimos a trasladar al presidente, como ya hicimos en la última asamblea, nuestro requerimiento a que se reconsidere la intención de dar carpetazo a un buen número de los contratos en prácticas al llegar al año de vigencia. Creemos que las cifras del balance de la caja permiten aplicar a esas personas al reforzamiento de, por ejemplo, los equipos volantes y algunas áreas de negocio en la expansión.

Creemos que hay un amplio margen de mejora en el clima de las relaciones laborales en la caja y esperamos que ese sea uno de los terrenos en los que el nuevo presidente se implique decididamente.

9 de septiembre de 2009

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es