CCOO viene trabajando en la lógica de conseguir un acuerdo en Banesto equivalente al firmado en el Santander, con los ajustes necesarios a la jornada actual de Banesto en función del acuerdo de Libranza de un tercio de los sábados.
Lejos de considerar la negociación de los sábados como una serpiente de verano, hemos apostado por asumir su negociación desde una posición de responsabilidad y de compromiso con los trabajadores, de modo que nos llevase a firmar un acuerdo de cierre de sábados a base de una redistribución equilibrada de la jornada, como estamos haciendo en otras entidades.
Por ahora no ha sido posible. Ni siquiera han aceptado la petición que les hemos hecho de no abrir los sábados en Octubre para facilitar la consecución de un acuerdo durante este mes. El banco busca otra oportunidad de negocio para mejorar su balance a costa de los trabajadores. El ahorro de costes previsto, que está posibilitando la negociación en diversas entidades, no les satisface y pretenden mejorarlo. Los diecisiete millones de euros de ahorro de costes previsto en el Santander son poco para Banesto, que solo aceptaría sentarse a negociar por alguna propuesta creativa que mejore su balance.
No es nueva esta actitud del banco, ya hemos vivido con anterioridad la cerrazón y la intransigencia en otros asuntos y todos recordamos el retraso de seis años con respecto al Santander en la firma de un acuerdo de prejubilaciones que posibilitase la jubilación anticipada. Una vez se dieron cuenta de su tremendo error todo fueron prisas y atropellos por conseguir el acuerdo.
Seguramente los voceros habituales de Recursos Humanos nos acusarán de falta de valentía y de no abordar imaginativamente los problemas. Ellos saben que el problema nunca es ése. El problema es la falta de compromiso de Banesto con sus trabajadores y el ansia ingobernable de presentar una cuenta de resultados extraordinaria en tiempos de crisis y a costa de lo que sea. Seguimos sin entender que una solución como la conseguida en la casa matriz, el Santander una de las primeras entidades financieras a nivel mundial, no es válida para Banesto.
Vamos a seguir peleando por ello y sabemos que con la unión entre las fuerzas sindicales, conseguiremos finalmente ese objetivo tan anhelado por los trabajadores y trabajadoras de nuestro sector: LA LIBRANZA TOTAL DE SÁBADOS.
30 de septiembre de 2009