Archivado en

El Banco de España impondrá directivos a las cajas si no culminan la unión

Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos afrontan los últimos días antes de decidir sobre la fusión o sólo la integración de sus negocios

Las tres grandes cajas de ahorro de Castilla y León, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos, deberán decidir en pocos días cuál va a ser su futuro. La firma consultora KPMG ha entregado a cada una de ellas los estudios relativos a las posibilidades de una fusión o de una integración de sus negocios, junto con la viabilidad de estas opciones. El Banco de España, el ente público regulador del mercado bancario, vigila de cerca esta iniciativa desarrollada por las tres entidades financieras de la comunidad y, según las fuentes consultadas, les impondrá la entrada de directivos en sus consejos de dirección en el caso de que finalmente, opten por mantenerse separadas.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Las tres grandes cajas de ahorro de Castilla y León, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos, deberán decidir en pocos días cuál va a ser su futuro. La firma consultora KPMG ha entregado a cada una de ellas los estudios relativos a las posibilidades de una fusión o de una integración de sus negocios, junto con la viabilidad de estas opciones. El Banco de España, el ente público regulador del mercado bancario, vigila de cerca esta iniciativa desarrollada por las tres entidades financieras de la comunidad y, según las fuentes consultadas, les impondrá la entrada de directivos en sus consejos de dirección en el caso de que finalmente, opten por mantenerse separadas.
La decisión del Banco de España, afirman los informantes, ha sido comunicada a las tres cajas, avisadas de que la inacción traerá consecuencias. La primera es la aplicación de un sistema de vigilancia más estrecho por parte de quien presta el dinero público a través del denominado Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). «Muchas entidades, entre ellas las cajas de Castilla y León, han hecho uso de este fondo y ya no hay vuelta atrás, si no toman una decisión de inmediato respecto a su unión, su fusión o su integración, el Banco de España intervendrá», aseguraron las fuentes relacionadas con la dirección de la economía regional.
Movimientos inmediatos
Los acuerdos no pueden hacerse esperar. «Tienen que tomar la iniciativa, y de inmediato. Informar a los respectivos consejos de administración, pero informar de verdad, con los datos claros de lo que hay, de lo que puede ocurrir y de que se ha rebasado 'un punto sin retorno' y que no hay vuelta atrás», añadieron las fuentes.
Las fuentes consideran que la alternativa por la que se inclinan las cajas de Castilla y León «es la fusión, o como poco, una integración 'muy intensa'. Esta segunda opción supondría que dentro de los límites de Castilla y León cada caja mantendría su nombre y, al menos en principio su estructura, y fuera, en el resto, se convertiría en una única entidad con nombre y dirección propia. Este segundo caso repetiría el modelo que hace un año propusieron los partidos PP y PSOE para las seis entidades de la región.
Pero si finalmente se adopta la fusión «cosa que todavía cuesta de aceptar para algún presidente», puntualizaron, se enfrentan a dos problemas inmediatos. El primero, lograr la anuencia de los respectivos consejos de administración. «Este tendría que ser un proceso muy rápido, sin perder demasiado tiempo en el mismo, porque si se pierde tiempo, es más que probable que aumenten los problemas», auguraron.
Segunda prueba
Superar el primer obstáculo llevaría a una segunda prueba, la de lograr el aprobado de las respectivas asambleas, algo que se considera más difícil dado lo ocurrido en el intento de fusión fallido de las cajas del País Vasco. «Puede que se reproduzcan los problemas sobre la sede, pero en una entidad que tendría tres estupendos edificios corporativos en Salamanca, León y Burgos, debería ser un problema menor y fácil de resolver», consideraron los informantes. Más dificultades surgirían en la consideración de los órganos de dirección de este grupo. «Algo que tendrá que definirse, también con rapidez», insistieron.
Vigilantes públicos
La opción de que el Banco de España aconseje la inclusión de nuevos directivos en las cajas se apoya además en otra información, el hecho de que en los últimos meses, desde el regulador interbancario se haya sondeado a expertos del sector, en algunos casos prejubilados, para contar con ellos ante la necesidad de que se incorporen a la dirección de alguna de las cajas que ha recibido fondos públicos. «Esta es la opción de quien paga manda», concluyeron las fuentes cercanas al proceso que entienden lógico que la Administración pública vigile el uso, el destino y el futuro de las cantidades entregadas a las entidades para mejorar su liquidez.
Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, mayoritarios entre las plantillas de las tres cajas implicadas en el proceso de fusión, han advertido ya de que la unión de los negocios no debe hacerse a costa de una disminución del empleo en la futura entidad. De manera que la nueva caja surgida de la unión de las tres tiene capacidad para asumir los algo más de siete mil empleados con que contaría. Estas formaciones sindicales afirman que la decisión debe ser resultado de un consenso previo en el que incluyen un plan laboral que contemple el futuro de los empleados si que suponga despidos y reestructuraciones.

LAS OPCIONES
Fusión
Resultado: Una única caja dotada de un único consejo directivo.
Problemas: Dificultades para designar la estructura directiva, para designar la sede de la entidad y para determinar la Obra Social.
Plantilla: Necesidad de rebajar plantilla y reducir el número de oficinas, sobre todo en la comunidad.

Integración
Resultado: Tres cajas en la comunidad con sus negocios internos diferenciados. Una entidad para el resto con su consejo de dirección.
Problemas: Dificultades para la toma de decisiones.


El Banco de España

Advertencia: Las cajas deben comenzar procesos de unión de sus negocios para crecer y reducir los riesgos de falta de liquidez.
Consecuencias: La inacción de entidades que hayan recibido cantidades del FROB provocará que el regulador imponga directivos en los consejos o obligue a fusiones con cajas de mayor tamaño.




JULIO G. CALZADA |VALLADOLID
El Norte de Castilla


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es