Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Caja España afronta la fusión en el momento de su mayor debilidad

Los números no acompañan a la entidad. Las tasas de rentabilidad por dividendo y capital son de las más bajas del mercado financiero español

Caja España afronta el momento decisivo de la necesaria fusión con Caja Duero y Caja Burgos en uno de sus momentos de mayor debilidad financiera.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail


Caja España afronta el momento decisivo de la necesaria fusión con Caja Duero y Caja Burgos en uno de sus momentos de mayor debilidad financiera.
Así, la agencia de calificación de riesgos financieros Moody’s sitúa a la entidadcon unas de las peores tasas de rentabilidad sobre el capital y los activos de las cajas españolas muy por debajo de la media.
En este sentido, en la rentabilidad sobre capital, el denominado ROE, la entidad alcanza el 3,9% muy por debajo de la media de las cajas de ahorro que llegan al 10,1%. Mientras que en la rentabilidad sobre activos (ROA) sólo llega al 0,18%, también por debajo de la media del 0,56%.
A esto se suma la advertencia de Moody’s sobre el sector financiero español, que precisaría financiar unas provisiones de 57.000 millones ante el rápido deterioro de sus activos. Según la firma, las pérdidas por las crisis de las carteras del sector rondarán los 108.000 millones, cuando a cierre de junio las provisiones para cubrir estas pérdidas ascendían a los 51.000 millones.
Pero lo que más ha irritado a la banca española es la alerta de la agencia de que muchas entidadesparecen evitar el deteriorode la calidad del activo de sus cuentasy están retrasando el reconocimiento de la morosidad a través de la refinanciación de la deuda.
Algo que desde Caja España se intentó paliar con la reducción de los beneficios brutos del pasado año a fin de reforzar su liquidez e incrementar las coberturas de los riesgos de crédito. A pesar de lo cual no ha podido evitar el incremento de la morosidad a causa de los créditos al ladrillo, en el que se centró su actividad en los últimos años.
Según los datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca) la entidad con sede en León tiene un morosidad superior a la de Caja Duero y Caja Burgos.
Asimismo, en el rating de las cajas de la deuda a largo plazo Caja España ha visto descender su calificación de superior al grado medio. Una calificación que, por otra parte, se ha reducido en casi todas las cajas españolas.
Una situación que sin ser alarmista si está provocando una merma en la posición de la entidad leonesa para negociar las condiciones de una fusión cuyo anuncio parece inminente.
En el informe encargado por las tres cajas a la consultora KPMG, entregado ya al Banco de España, y sobre el que se trabajará en el que parece ya imparable proceso de fusión que no de integración, se trata en esencia del Plan Estratégico y en el mismo se analizan las debilidades y fortalezas de las tres entidades.
Según adelantan algunas fuentes, Caja Duero es la que cuenta con mejores datos financieros globales. Así, la caja con sede en Salamanca puede presumir de presentar la mejor posición de las cajas implicadas en la fusión, lo que puede tener un peso importante a la hora de hacer valer el peso de cada una de ellas en la fusión y mermar la posición preponderante de Caja España.

L.C. / León La Crónica de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es