Archivado en Noticias, Fusiones
El Banco de España da veinte días a las cajas para aprobar el compromiso de la fusión
El regulador advierte que tomará medidas si no se agiliza definitivamente el proceso en la comunidad
Hasta el 10 de noviembre. Veinte días tienen las tres cajas de ahorro de la comunidad que desde antes del verano negocian su fusión para que los consejos de administración aprueben el compromiso para avanzar en el proceso.
Hasta el 10 de noviembre. Veinte días tienen las tres cajas de ahorro de la comunidad que desde antes del verano negocian su fusión para que los consejos de administración aprueben el compromiso para avanzar en el proceso. De no ser así, el regulador tomará medidas e intervendrá en el proceso dentro de las funciones que tiene atribuidas para la remodelación del sistema financiero.
Así lo comunicó ayer el presidente de Caja España, Santos Llamas, a los miembros del consejo de administración de la entidad con sede en León, reunidos en una convocatoria extraordinaria. Según la agencia Ical, el Banco de España comunicó el lunes en Madrid a los presidentes de Caja España, Caja Duero y Caja Burgos que cede en su intención de que los consejos que deben aprobar el proceso se celebren este mismo mes, pero no dará nuevos plazos más allá del día 10 de noviembre. De no haberse aprobado entonces un consentimiento definitivo, que deberá ratificarse por los órganos de las tres entidades el mismo día y a la misma hora, el regulador intervendrá directamente en el proceso que lleva gestándose varios meses, y cuyos últimos retrasos han sido criticados desde distintos frentes.
Informe exhaustivo.El comité directivo de Caja España en pleno informó ayer durante toda la jornada, en un consejo maratoniano que se inició por la mañana y concluyó a última hora de la tarde, de todos los pasos que se han dado hasta el momento para negociar el proceso de integración o fusión entre las tres entidades que han afrontado este reto en la comunidad. Datos que recoge el informe que la consultora KPMG entregó el lunes al Banco de España, y sobre el que el regulador decidirá en teoría la mejor fórmula para el futuro común de las tres cajas de ahorro mejor posicionadas de la comunidad.
En teoría, porque frente a otras fórmulas el Banco de España ha reiterado su preferencia por la fusión. Es precisamente este mecanismo, y el «adelgazamiento» de recursos (oficinas y empleados sobre todo) que supondrá, el que permitirá ajustar costes y mejorar su rentabilidad a la futura caja fusionada.
El presidente de Caja España insistió en el consejo, de carácter meramente informativo y solicitado por los vicepresidentes de la entidad, Francisco Fernández e Isabel Carrasco, en que la caja con sede en León no sólo está mejor posicionada que las otras dos para afrontar la gestión de la futura entidad común, tal y como reconoce el informe del auditor; sino que ha liderado en todo momento las negociaciones para afrontar el proceso.
El consejo debatió ayer también las reticencias de Caja Burgos a agilizar el proceso de fusión. Ante las teorías de que la entidad burgalesa no participe finalmente en el proyecto habría que recordar que el Banco de España obligó a Caja España y Caja Duero a buscar un socio más para el proceso de unió que habían iniciado en solitario, ya que entre las dos no superaban los 50.000 millones de activos que se requieren para financiar su saneamiento a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).