Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Los sindicatos advierten que la fusión no avanzará si no hay acuerdo laboral

El informe sobre la futura caja contempla prescindir de 1.400 de los actuales empleos en las tres entidades, cifra que los trabajadores consideran exc

A pesar de que los consejos de administración de Caja España, Caja Duero y Caja Burgos deberán aprobar antes del próximo día 10 el compromiso para llevar adelante el proceso de fusión, los sindicatos con representación en las entidades esperan aún la negociación para consensuar el necesario ajuste laboral que conllevará esta decisión.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

A pesar de que los consejos de administración de Caja España, Caja Duero y Caja Burgos deberán aprobar antes del próximo día 10 el compromiso para llevar adelante el proceso de fusión, los sindicatos con representación en las entidades esperan aún la negociación para consensuar el necesario ajuste laboral que conllevará esta decisión. «Está claro que antes de llevar la aprobación a los consejos de administración deben sentarse las bases del protocolo laboral, pero de momento no tenemos datos oficiales ni del informe técnico ni de los directivos sobre los términos en los que pretende hacerse el recorte», explicaron dichas fuentes.

La auditoría realizada por KPMG cifra en 1.400 trabajadores los que deberá mermar la plantilla de la caja unida respecto a la que suman actualmente las tres entidades en proceso de fusión. Una cantidad que desde los sindicatos se considera exagerada y poco ajustada a la realidad.

 

Procedimiento de reducción.Respecto al procedimiento que se llevará a cabo para determinar qué trabajadores abandonan las entidades financieras, los sindicatos aseguran que aún está por definir en buena parte. «Está claro que en primer lugar se recurrirá a las prejubilaciones, pero habrá que establecer también otras fórmulas para dar alternativas en la reducción de plantillas».

Los representantes de los trabajadores elaborarán una «pirámide de edad» para comprobar cuántos trabajadores pueden acogerse al sistema de prejubilaciones. El cálculo se hará en función de la edad de los empleados de las tres cajas, en ningún caso una reducción de personal proporcional en cada una de las entidades.

En los últimos años las cajas de ahorro, como el resto de las entidades bancarias, han llevado a cabo un intenso proceso de prejubilaciones para rejuvenecer sus plantillas, algo que ahora pesará en el recorte que se plantea con la fusión. Más en Caja Duero, ya que Caja España ha optado en los últimos ejercicios por las jubilaciones parciales a partir de los 60 años.

En cualquier caso, y pese a la premura de tiempo en la que se mueven ya las tres cajas de Castilla y León implicadas en el proceso de fusión, los sindicatos advierten que de no consensuarse un protocolo laboral satisfactorio sus representantes votarán en contra de la fusión en los consejos de administració que traten el tema dentro de unos días.

El Banco de España ha advertido también a las entidades que el proceso de recorte de personal tiene que contar con el consenso con las organizaciones sindicales.

m. j. muñiz | león

Diario de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es