Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Los directivos apuestan por la fusión de las cajas, pero los presidentes exigen más datos

Directores generales y responsables políticos aseguran que habrá «cuantas reuniones sean necesarias» hasta cerrar el proceso

Nueva reunión en Tordesillas y, de nuevo, cita para otro día. Los presidentes de las tres grandes cajas de ahorro de Castilla y León, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos mantuvieron ayer un encuentro de trabajo en la localidad vallisoletana donde se firmó a finales del siglo XV el tratado que dividió el nuevo mundo conocido entre España y Portugal.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Nueva reunión en Tordesillas y, de nuevo, cita para otro día. Los presidentes de las tres grandes cajas de ahorro de Castilla y León, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos mantuvieron ayer un encuentro de trabajo en la localidad vallisoletana donde se firmó a finales del siglo XV el tratado que dividió el nuevo mundo conocido entre España y Portugal. Acudieron acompañados de los directores generales de las tres entidades. Al término, una cosa quedó clara, habrá más convocatorias. «Todas los que sean necesarias hasta que pueda finalizarse el proceso», comentó el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, quien recordó que, desde el inicio, la suya es una de las entidades que más «empuja» la iniciativa que pretende acabar en la formación de una gran caja para la comunidad autónoma. Replicó así las voces que desde Caja España señalan a la burgalesa como la entidad que más objeciones plantea. «Debemos tener todos los datos sobre la mesa, cuando estén, y los podamos comparar y estudiar, será el momento de llevarlos al consejo de administración y de tomar decisiones», agregó.
Sin agobios
«Hay que revisar los datos, porque este es un proceso muy serio y muy importante», insistió Arribas. Los otros presidentes coinciden, tanto en la importancia del proceso como en la necesidad de que se sucedan los encuentros en los que los técnicos de las cajas les convenzan de que la solución más adecuada es la fusión.
Fuentes del Consejo de Adminsitración de Caja España aseguraron ayer que el informe de la consultora KPMG, elaborado con la participación de los directivos de las tres entidades considera la fusión como «la mejor solución, la más inmediata y la más rentable». Una iniciativa rentable, pero que exigirá una redefinición de las plantillas y de la red de sucursales, que es otra forma de decir que habrá que rebajar la cifra de empleados de los más de siete mil de las tres cajas en torno al 20% y la de agencias abiertas en un porcentaje similar. «Pero es que todas las fusiones han sido así. La que dio lugar a Caja España, se prolongó por espacio de ocho años», recordaron las fuentes. Ahora, el tiempo para la adecuación, para la reducción de las plantillas es inferior, cinco años.
Pero la solución óptima desde el punto de vista técnico puede tener sus complicaciones en el campo de la política en la que se mueven los consejos de administración de las entidades. Será necesario que las cifras convenzan para adoptar una decisión que supondrá la desaparición de las cajas para sumergirse en una mayor, la sexta en la ránking de las españolas, pero que ahora carece de una sede, no tiene claro los integrantes de su consejo de administración, ni cuenta con un protocolo laboral o todavía no sabe cómo reducirá el número de directivos. De hecho,por lo que se conoce, una cosa está definida: el sistema informático será el de Caja España, pero eso no presupone dónde estarán los servicios centrales.

JULIO G. CALZADA | VALLADOLID

El Norte de Castilla

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es